Seremi de Salud promueve la proteína del futuro

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

Salud21/10/2025EditorEditor
IMG-20251021-WA0013

"Las proteínas resultan fundamentales para la construcción y reparación de los tejidos y para el funcionamiento de casi todos los procesos celulares. Sin embargo, éstas no sólo se encuentran en las carnes de los animales, sino también en las legumbres, convirtiéndose éstas, sin dudas, en las proteínas del futuro".

Así lo dio a conocer el Seremi Salud, Alberto Godoy, en el marco de la Feria Expo Nutriendo Futuro, instancia que -en el marco del Día Mundial de la Alimentación- consideró un taller práctico en el que mujeres trabajadoras, representantes de organizaciones y estudiantes, elaboraron hamburguesas sólo en base a legumbres.  

El tema cobra especial importancia si se considera el alto gasto de carbono (huella de carbono) que implica el proceso de producción y consumo de la carne de vacuno.

MASTER CLASS

En la oportunidad chef de Inacap explicaron mediante una clase cómo utilizar y aprovechar para la ingesta humana, alimentos que habitualmente terminan en la basura como las cascaras de papas, zanahorias, beterragas y los tubérculos en general; los tallos del brócoli y las hojas del apio. 

"Mediante un proceso de deshidratación y posterior cocción pueden convertirse en snack de alto valor nutricional y bajo costo", aseguraron.

PARTICIPANTES

Vianka Zepeda, nutricionista del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, mencionó que la Expo Nutriendo Futuro consideró igualmente información útil sobre cómo lograr una alimentación saludable y de qué manera realizar preparaciones de bajo costo y gustosas al paladar.

Además, destacó que hubo stands dedicados a la actividad física, materia que –dijo- resulta imprescindible para una vida sana. "No se trata sólo de alimentarnos correctamente, sino también de realizar ejercicios de manera regular", acotó.

La instancia consideró paralelamente experiencias locales como las acciones que están desarrollado los comerciantes de la feria Vega Central de Antofagasta en materia de la promoción de una alimentación saludable y en la mitigación del impacto ambiental que genera la actividad comercial del recinto. Igualmente, profesionales del municipio enseñaron a los asistentes cómo instalar y mantener huertos sustentables.

Te puede interesar
Lo más visto
Pavimentaciones Calama

Calama inicia histórica pavimentación de más de 30 km de calles para transformar los barrios

Editor
Actualidad21/10/2025

La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.