
Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

El sedentarismo - definido como la ausencia de actividad física o deportiva fuera del horario de trabajo al menos por 30 minutos y 3 veces a la semana - afecta al 83,3% de la población mayor de 15 de la región de Antofagasta.
Así lo dio a conocer el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, quien destacó que la cifra resulta preocupante si se considera que la actividad física y el deporte constituyen un factor protector importantísimo contra el cáncer.
INDICADOR POR SEXO
La autoridad añadió que en mujeres el indicador regional asciende asciende al 92,3% mientras que en hombres el sedentarismo aumenta gradualmente con la edad, desde un 74,9% en personas entre 15 a 24 años hasta una prevalencia estimada de 99,4% en personas mayores de 65 años.
Las afirmaciones de la autoridad tuvieron lugar en el marco de un exitoso evento de prevención y sensibilización sobre pesquisa temprana de cáncer que tuvo lugar en el sector Trocadero, en la Capital Regional y que contó con alrededor de 500 participantes.
ENTIDADES UNIVERSITARIAS
La actividad, contó con la presencia de entidades universitarias, fundaciones y del sector público de salud. Entre éstas, el stand de obstetricia de la Universidad de Antofagasta el que difundió información sobre métodos de prevención del cáncer cérvico uterino y de mama; CECAN de la msima casa de estudios, la que relató sus acciones para la formación de médicos especialistas y enfermeras oncólogas, investigaciones sobre nuevos tratamientos y biomarcadores para el diagnóstico temprano del cáncer.
En la oportunidad participó igualmente la Fundación "Vivir sin Cáncer", la que entregó datos sobre métodos de tamizaje preventivos y las ofertas de apoyo que poseen. Asimismo, Matrofit , entidad que mediante un baile entretenido apunta a la autoexploración mamaria, sumándose el Centro Oncológico Norte (CON), el que se refirió a su oferta programática y de las importantes prestaciones que otorgan.

Recinto puso en marcha la nueva Unidad de Oncología, que permitirá que cerca de 20 pacientes al mes, dejen de trasladarse hasta Antofagasta por su tratamiento para el cáncer.

Nacida del testimonio y la solidaridad de su fundadora, Patricia Collao, la organización social Cojín Corazón Calama acompaña a mujeres que enfrentan el cáncer de mama a través de la confección de cojines terapéuticos elaborados por voluntarias y pacientes oncológicas, entregando contención, alivio y comunidad.

Cuatro de las cinco unidades entregadas fueron destinadas al Hospital Carlos Cisternas, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias en la provincia de El Loa.

También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras

En Calama el porcentaje es del 42% y en San Pedro de Atcama llega al 43%. Autoridades destacan avances y hacen llamado a mantener hábitos de higiene bucal desde la infancia

Autoridad de Salud llamó a la población a evitar recipientes con agua estancada que pueden servir como criaderos.

Locales infractores arriesgan sanciones que van entre un décimo y las mil UTM y podrían recibir prohibición de funcionamiento

El proyecto contempla tres etapas: demolición del ex Hospital Carlos Cisternas, construcción del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental y, posteriormente, la edificación de un centro de especialidades médicas y una base SAMU.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.