
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El terreno fiscal, ocupado ilegalmente, será destinado al proyecto Ruta 21-25CH del MOP, que contempla una nueva área verde en el sector industrial de la ciudad.
Actualidad27/05/2025Durante la mañana de este lunes, autoridades regionales y provinciales encabezaron el desalojo de un inmueble fiscal ocupado ilegalmente en el sector Ampliación Puerto Seco de Calama. La acción fue liderada por la seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, junto a funcionarios de la Delegación Provincial de El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile.
El terreno, de 6.617 m², se encontraba cercado, con estructuras de madera, portón metálico y maquinaria de gran escala en su interior. La intervención busca restituir el bien al Fisco para destinarlo al proyecto de conservación de la Ruta 21-25CH, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Ocupación ilegal sin trámites en curso
Según informaron las autoridades, los ocupantes no cuentan con ningún tipo de autorización ni procesos administrativos vigentes ante Bienes Nacionales, como arriendo, concesión o regularización. Por ello, se procedió al desalojo administrativo, acción que se extenderá por al menos una semana debido a la infraestructura presente en el lugar.
Proyecto vial contempla área verde
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que el terreno será destinado a una zona de esparcimiento dentro del proyecto Ruta 21-25CH. “Esperamos iniciar obras en 2025. Esta restitución es un paso clave para avanzar con el mejoramiento vial del sector”, afirmó.
La seremi Pía Silva agregó que se trata de una superficie que permitirá habilitar un área verde en beneficio de la comunidad. “Este es el primero de varios desalojos que estamos llevando a cabo en Calama y en la provincia de El Loa”, subrayó.
Avances para la Ruta 21-25CH
El jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, explicó que el desalojo es parte del plan de conservación vial que abarca desde la zona de la cachimba hasta Yalquincha y el kilómetro 3 de la ruta Calama–Chiu Chiu. “En este punto específico proyectamos la construcción de un área verde que forma parte integral del contrato de conservación”, indicó.
Las autoridades reiteraron que este tipo de acciones buscan recuperar espacios públicos ocupados de manera irregular y destinarlos a proyectos de alto impacto para el desarrollo urbano y la conectividad en Calama.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.