
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El terreno fiscal, ocupado ilegalmente, será destinado al proyecto Ruta 21-25CH del MOP, que contempla una nueva área verde en el sector industrial de la ciudad.
Actualidad27/05/2025Durante la mañana de este lunes, autoridades regionales y provinciales encabezaron el desalojo de un inmueble fiscal ocupado ilegalmente en el sector Ampliación Puerto Seco de Calama. La acción fue liderada por la seremi de Bienes Nacionales, Pía Silva, junto a funcionarios de la Delegación Provincial de El Loa, la Dirección de Vialidad y Carabineros de Chile.
El terreno, de 6.617 m², se encontraba cercado, con estructuras de madera, portón metálico y maquinaria de gran escala en su interior. La intervención busca restituir el bien al Fisco para destinarlo al proyecto de conservación de la Ruta 21-25CH, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Ocupación ilegal sin trámites en curso
Según informaron las autoridades, los ocupantes no cuentan con ningún tipo de autorización ni procesos administrativos vigentes ante Bienes Nacionales, como arriendo, concesión o regularización. Por ello, se procedió al desalojo administrativo, acción que se extenderá por al menos una semana debido a la infraestructura presente en el lugar.
Proyecto vial contempla área verde
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, destacó que el terreno será destinado a una zona de esparcimiento dentro del proyecto Ruta 21-25CH. “Esperamos iniciar obras en 2025. Esta restitución es un paso clave para avanzar con el mejoramiento vial del sector”, afirmó.
La seremi Pía Silva agregó que se trata de una superficie que permitirá habilitar un área verde en beneficio de la comunidad. “Este es el primero de varios desalojos que estamos llevando a cabo en Calama y en la provincia de El Loa”, subrayó.
Avances para la Ruta 21-25CH
El jefe provincial de Vialidad, Alejandro Rojas, explicó que el desalojo es parte del plan de conservación vial que abarca desde la zona de la cachimba hasta Yalquincha y el kilómetro 3 de la ruta Calama–Chiu Chiu. “En este punto específico proyectamos la construcción de un área verde que forma parte integral del contrato de conservación”, indicó.
Las autoridades reiteraron que este tipo de acciones buscan recuperar espacios públicos ocupados de manera irregular y destinarlos a proyectos de alto impacto para el desarrollo urbano y la conectividad en Calama.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
El DT loíno aseguró que el equipo está fuerte tras la derrota en Concepción, valoró el liderazgo de Rodolfo González y adelantó variantes tácticas de cara al próximo partido.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca