
Los Halcones de la FACH y los F-16 engalanarán el aniversario 2026 de Calama
Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.
Investigación pionera en la región de Antofagasta busca estimar la población del felino, mitigar ataques a llamas y fortalecer la convivencia entre fauna silvestre y comunidades.
Actualidad27/05/2025
Editor
Con una visita a terreno en la localidad de Caspana, comenzó oficialmente el estudio *“Diagnóstico de la distribución y estado poblacional del puma concolor en el Altiplano”*, una iniciativa inédita en la región de Antofagasta que busca entender el comportamiento del puma y reducir su impacto sobre la ganadería local.
El proyecto, impulsado por Minera El Abra en conjunto con organismos públicos, expertos en fauna y la comunidad indígena Atacameña de Caspana, estará liderado por la consultora Flora y Fauna bajo la dirección del reconocido mastozoólogo Agustín Iriarte.
“La razón principal por la que se eligió Caspana para iniciar el estudio es porque concentra la mayor cantidad de ataques de pumas a la ganadería en todo el altiplano de la región”, explicó Iriarte, quien además detalló que se espera capturar y monitorear a uno de los ejemplares identificados, mediante la instalación de un collar satelital.
Objetivos del estudio
La investigación tiene tres focos centrales: estimar la población del puma, analizar su dieta y hábitat, y relocalizar al ejemplar que ya ha sido detectado en la zona. Como parte del plan de acción, también se contempla la reparación de cercos ganaderos para prevenir nuevos ataques.
El estudio se desarrollará durante un año y culminará con una publicación científica que permitirá transferir conocimientos a otras comunidades y territorios afectados por la presencia de este depredador.
Relevancia cultural y científica
La seremi de Agricultura de Antofagasta, Karina Araya López, valoró la iniciativa por su enfoque integral. “Los expertos en pumas del mundo indican que en esta región no hay información. Estamos muy felices de esta alianza público-privada, porque esto fue coordinado a través de esta Seremía y de una mesa técnica de ganadería camélida que hoy incluye la presencia del Delegado Presidencial Provincial”, afirmó.
Trabajo colaborativo
El equipo de trabajo está conformado por representantes de Minera El Abra, especialistas de la consultora Flora y Fauna, miembros de la comunidad de Caspana, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Agricultura y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
La investigación no solo busca conservar una especie clave del ecosistema altoandino, sino también asegurar el sustento económico y cultural de las familias ganaderas del territorio, donde la crianza de llamas sigue siendo una práctica ancestral y esencial.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

La insólita situación ocurrió durante la jornada electoral, cuando tres ciudadanos llegaron a excusarse por no sufragar y terminaron arrestados al ñoconstatarse que tenían órdenes de detención vigentes. Un vocal de mesa también fue aprehendido.

La iniciativa, aprobada por el Concejo Municipal, contempla una inversión cercana a los 195 millones de pesos para la instalación de tres árboles navideños y luminarias que se encenderán en distintos puntos de la comuna a partir del lunes 17 de noviembre.

Gremio docente advierte que los establecimientos no estarán en condiciones adecuadas para recibir a estudiantes este lunes y teme que se repita el desorden ocurrido tras las elecciones de 2024.

La Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente de la PDI inició diligencias para esclarecer el varamiento y posterior muerte de un cetáceo en el sector Playa Bolsico, frente a Isla Santa María, en Antofagasta. Se evalúan diversas hipótesis, incluida la posible intervención humana.

Antofagasta, Calama y Tocopilla son las comunas con mayor concentración de pacientes en tratamiento

En la elección presidencial y parlamentaria de este domingo, Chile acudió masivamente a las urnas en la primera votación con carácter obligatorio e inscripción automática. Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la Presidencia en un balotaje programado para el 14 de diciembre. La Región de Antofagasta, y en particular Calama, vivió una jornada completamente operativa, con alta participación, flujo constante en los locales de votación y un protagonismo marcado del voto hacia Franco Parisi.

Elección para la cámara baja por Antofagasta deja dos candidatos reelectos, un retorno y dos caras nuevas en el Congreso

Miguel Ballesteros valoró el comportamiento ciudadano, el trabajo de Carabineros y el operativo conjunto que permitió un proceso sin incidentes relevantes en la provincia.

Tras coordinaciones entre el alcalde y la Fuerza Aérea de Chile, Calama contará con un espectáculo aéreo y musical en la celebración de su cumpleaños 147.

El director técnico loíno valoró el trabajo realizado durante el receso y afirmó que el plantel llega motivado y con plena convicción para enfrentar este miércoles, en Valparaíso, el partido de ida de la Liguilla de Promoción. Aunque evitó confirmar la oncena titular, destacó la competencia interna y aseguró que el equipo está preparado para un duelo intenso en el Elías Figueroa.