
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Investigación pionera en la región de Antofagasta busca estimar la población del felino, mitigar ataques a llamas y fortalecer la convivencia entre fauna silvestre y comunidades.
Actualidad27/05/2025Con una visita a terreno en la localidad de Caspana, comenzó oficialmente el estudio *“Diagnóstico de la distribución y estado poblacional del puma concolor en el Altiplano”*, una iniciativa inédita en la región de Antofagasta que busca entender el comportamiento del puma y reducir su impacto sobre la ganadería local.
El proyecto, impulsado por Minera El Abra en conjunto con organismos públicos, expertos en fauna y la comunidad indígena Atacameña de Caspana, estará liderado por la consultora Flora y Fauna bajo la dirección del reconocido mastozoólogo Agustín Iriarte.
“La razón principal por la que se eligió Caspana para iniciar el estudio es porque concentra la mayor cantidad de ataques de pumas a la ganadería en todo el altiplano de la región”, explicó Iriarte, quien además detalló que se espera capturar y monitorear a uno de los ejemplares identificados, mediante la instalación de un collar satelital.
Objetivos del estudio
La investigación tiene tres focos centrales: estimar la población del puma, analizar su dieta y hábitat, y relocalizar al ejemplar que ya ha sido detectado en la zona. Como parte del plan de acción, también se contempla la reparación de cercos ganaderos para prevenir nuevos ataques.
El estudio se desarrollará durante un año y culminará con una publicación científica que permitirá transferir conocimientos a otras comunidades y territorios afectados por la presencia de este depredador.
Relevancia cultural y científica
La seremi de Agricultura de Antofagasta, Karina Araya López, valoró la iniciativa por su enfoque integral. “Los expertos en pumas del mundo indican que en esta región no hay información. Estamos muy felices de esta alianza público-privada, porque esto fue coordinado a través de esta Seremía y de una mesa técnica de ganadería camélida que hoy incluye la presencia del Delegado Presidencial Provincial”, afirmó.
Trabajo colaborativo
El equipo de trabajo está conformado por representantes de Minera El Abra, especialistas de la consultora Flora y Fauna, miembros de la comunidad de Caspana, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Seremi de Agricultura y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
La investigación no solo busca conservar una especie clave del ecosistema altoandino, sino también asegurar el sustento económico y cultural de las familias ganaderas del territorio, donde la crianza de llamas sigue siendo una práctica ancestral y esencial.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.