
Los loínos reciben a Rangers con la mira puesta en los primeros puestos de la Primera B
Este 28 de mayo entró en vigencia la Ley N°21.717 que regula los funerales de alto riesgo. Normativa que busca prevenir situaciones que puedan alterar el orden público, especialmente en ceremonias vinculadas al crimen organizado.
Actualidad28/05/2025El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “Esto es un paso fundamental para contribuir a recuperar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos donde se generan este tipo de funerales”.
La autoridad provincial agregó que “esto va a demandar una coordinación intersectorial que va a estar liderada por los delegados presidenciales y que convoca a las policías, a la Fiscalía, a Gendarmería, el Servicio Médico Legal y los centros de salud para, de esa manera, poder establecer vía Resoluciones cuáles son aquellos funerales de alto riesgo que requieren un abordaje del Estado, para que no alteren ni el orden público, ni la seguridad, ni la tranquilidad de las personas”.
El prefecto de Carabineros, coronel Oliver Matteo manifestó que “a nivel institucional hemos recibido también capacitación y hemos realizado las coordinaciones también con la autoridad administrativa para poder ya comenzar a trabajar en el contexto de esta ley”.
Además, el oficial de Carabineros explicó que “como herramientas principales, nos da la posibilidad de poder, en forma acotada, en no más de 24 horas que se desarrolle el funeral de una persona fallecida que tenga este contexto. Nosotros como institución policial tenemos una vez detectada y levantada esta información tenemos un plazo de dos horas para poder hacer una informe de factibilidad a la Delegación y conceptualizar este escenario como funeral de alto riesgo”.
Asimismo “ la ley nos faculta para determinar ciertos controles, tanto en el inicio, en la ruta, definir rutas, incluso en los cementerios, también poder prohibir el ingreso de elementos prohibidos y hacer determinados controles preventivos a estas personas que participen del funeral. La ley también otorga penas que van desde los 541 días a tres años, por lo tanto esperamos que esta sea una herramienta importante para poder reducir los tiempos de funerales principalmente y de velorios que muchas veces ocurren por varios días y con una situación que perjudica y que da una sensación de inseguridad a los vecinos”.
En definitiva, “vamos a poder resguardar, controlar y, sobre todo, fiscalizar que aquellos funerales que son de alto riesgo, definidos así por la pauta técnica y resuelto así por esta autoridad administrativa no genere alteración a la vida de las personas”.
Es así que, la entrada en vigencia de la Ley de Funerales de Alto Riesgo representa un paso fundamental para contribuir a la seguridad de las personas, ya que protege a las comunidades frente a actos que alteran la paz social y el orden público, muchas veces vinculados al crimen organizado.
Los loínos reciben a Rangers con la mira puesta en los primeros puestos de la Primera B
Más de una tonelada de marihuana fue decomisada por la Fiscalía de Calama y el OS7 de Carabineros, en lo que se convierte en la cuarta incautación más grande del año. La droga incautada en 2025 ya supera las 18,6 toneladas.
Tras exhaustiva evaluación técnica en terreno y coordinación con autoridades educativas y de emergencia, solo cuatro establecimientos de María Elena y Tocopilla mantendrán suspensión preventiva por motivos sanitarios específicos.
Medida afecta a colegios públicos, en el caso de particulares y subvencionados se debe revisar la decisión de cada establecimiento.
La población del borde costero respondió al llamado de evacuación emitido por SENAPRED luego del sismo de 8.8 grados en Rusia. Las 39 sirenas instaladas en la región funcionaron correctamente, y autoridades regionales coordinaron en terreno las acciones preventivas.
Esta es la inversión más importante de Vialidad en el país para este año 2025, considerado como un proyecto de gran magnitud a nivel nacional.
La región se encuentra bajo estado de precaución. SHOA llamó a alejarse del borde costero.
Obra lleva más de seis años paralizada, afectando a más de 30 mil personas sin acceso adecuado a atención primaria. Advierten falta de coordinación entre autoridades y colapso en recintos existentes.
La población del borde costero respondió al llamado de evacuación emitido por SENAPRED luego del sismo de 8.8 grados en Rusia. Las 39 sirenas instaladas en la región funcionaron correctamente, y autoridades regionales coordinaron en terreno las acciones preventivas.
Medida afecta a colegios públicos, en el caso de particulares y subvencionados se debe revisar la decisión de cada establecimiento.
Fenómeno meteorológico afectará a Calama y otras zonas del norte de Antofagasta hasta este viernes. Se esperan lluvias, descargas eléctricas, vientos intensos y nevazones en sectores cordilleranos.
Pedro Bahamondes deja la dirección del Hospital Dr. Carlos Cisternas a menos de un año de asumir el cargo, tras ser designado como nuevo director del Hospital de Arica. Lo subroga el médico Patricio Toro.
Los loínos reciben a Rangers con la mira puesta en los primeros puestos de la Primera B