
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Además, durante la jornada, a través del programa Gobierno en Terreno se desplegaron más de 15 servicios públicos y agrupaciones que dieron vida a una plaza ciudadana en el Parque del Adulto Mayor.
Actualidad27/05/2025Una emotiva ceremonia se llevó a cabo esta jornada en Calama, impulsada por el programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa y que se enmarcó en el Día de los Patrimonios. En la instancia, se reconoció a seis personas, cuyas trayectorias y aportes han contribuido y enriquecido al patrimonio de la provincia de El Loa, además de acercar los servicios públicos a la comunidad.
El Parque del Adulto Mayor fue el escenario para llevar una plaza ciudadana con diversos servicios públicos y agrupaciones, donde además se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que “a propósito del Mes de los Patrimonios, quisimos darle un carácter patrimonial a esta plaza de servicios que reunió a 15 servicios públicos y que la coordinamos con la Unión Comunal de Adultos Mayores con servicios que son atingentes a las demandas, necesidades y requerimientos de las organizaciones de adultos mayores”.
Asimismo, agregó que “además, en ese contexto, hemos reconocido a diversas personas de la Provincia de El Loa que han contribuido en el patrimonio histórico, cultural y material y a preservar la memoria histórica de nuestro territorio como patrimonio humano vivo, como tesoro humano vivo”.
Las personas reconocidas fueron Celestino Vilca, músico calameño; Carlos Escuti, pionero en el descubrimiento del Paso Jama; Eva López, maestra artesana textil; Elaine Herrera, cultora de La Banda y defensora de las costumbres y tradiciones; Osvaldo Rojas, director del Museo destacado por resguardar el patrimonio de la provincia y Mixie Araya, cineasta chuqui-calameña creadora de Perrocuento y del documental “Custodio, el tigre del Este”, con el que viajó a Francia, al Marché du Film de Cannes, ganando el premio Rise and Shine en la sección Cannes Docs.
Mixie Araya, agradeció el reconocimiento y manifestó que “muy contenta por este reconocimiento, gracias a la Delegación Presidencial” y añadió que este estímulo es un aliciente para seguir aportando al patrimonio cultural e inmaterial, así como también llevando el nombre de la región y Calama al extranjero.
Finalmente, el delegado precisó que los galardonados fueron de “diversos ámbitos, personas como Margarita Chocobar, que hoy día también nos han acompañado, que son maestros, que son cultores, hasta personas más jóvenes como Mixie, que vienen llegando a Chile después de un exitoso paso también internacional mostrando sus obras y con personas como Eva, como Don Carlos, que es pionero del Paso Jama, Eva López, que es artesana tradicional de nuestro territorio, Elaine, que es guarda salva del oasis de Calama, entre otros. Así que estamos muy contentos por esta instancia y porque además estas personas que son patrimonio humano vivo nos permiten reconocerlo y de todas maneras tener un gesto de agradecimiento al aporte cultural histórico que desarrollan”.
Cabe señalar, que la actividad fue amenizada por la danza de la agrupación folclórica Aguas Vivas y la música de Margarita Chocobar, además, el músico reconocido Celestino Vilca también mostró sus canciones propias como “la calameña”.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.