MOP presentó plan de licitaciones 2025: Entre los proyectos aparece la construcción de la Comisaría para Calama

Con una inversión histórica de más de 211 millones de pesos, los proyectos destacan por su impacto en infraestructura y desarrollo económico.

Actualidad04/04/2025EditorEditor
Ruta_23-CH_km_25_De_Calama_a_San_Pedro
Ruta Calama a San Pedro de Atacama

El pasado jueves 3 de abril, el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, Pedro Barrios, presentó el primer programa de licitaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el 2025, que incluye 39 proyectos en la región con una inversión total de 211.917 millones de pesos. La presentación fue realizada junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Antofagasta y Calama, así como CREO Antofagasta.

La estrategia se enmarca en el Plan Nacional de Licitaciones del MOP, cuya ministra, Jéssica López, anunció que en 2025 el presupuesto será de 2,2 billones de pesos, el mayor de la historia. Para la región de Antofagasta, este plan representa un paso crucial hacia el desarrollo, con proyectos de gran envergadura que impactarán directamente en el bienestar de los ciudadanos.

Entre los principales proyectos licitados, destacan la construcción de la Primera Comisaría para Calama, la reposición del Liceo Politécnico C-20 de Taltal, y la mejora de la Ruta 23, que conecta Calama con San Pedro de Atacama. Sin duda, estas iniciativas serán clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la de la provincia de El Loa.

Pedro Barrios, seremi de Obras Públicas, subrayó la importancia de los cambios normativos que permiten una mayor flexibilidad y participación de las empresas locales. “El plan para la región es robusto, con una inversión que incluye obras, estudios y consultorías que apuntan a mejorar la infraestructura pública y fomentar el crecimiento económico”, indicó Barrios. Además, destacó los avances en la desconcentración de procesos contractuales, permitiendo una mayor autonomía de las autoridades regionales, lo que favorece la gestión local y la participación de empresas de la zona.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Calama, a través de su presidenta Cristina Araya, valoró este plan de licitaciones como una oportunidad única para la ciudad. “Calama necesita proyectos de infraestructura que mejoren la conectividad, la seguridad y la calidad de vida. Este plan es un paso importante para concretar obras que impactarán positivamente en nuestra comunidad, y estamos comprometidos en ser parte activa de su desarrollo”, expresó Araya.

La presencia de CREO Antofagasta también fue destacada, ya que, según Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO, la alianza con el MOP ha sido fundamental para avanzar en el diseño y ejecución de proyectos clave, como el de Playa La Chimba en Antofagasta. “La colaboración entre el sector privado y el ministerio acelera las inversiones, y ese es un modelo que debemos seguir aplicando en Antofagasta”, aseguró Sepúlveda.

Los proyectos más relevantes incluyen:

- Primera Comisaría de Calama: Una obra fundamental para la seguridad pública de la ciudad.

- Liceo Politécnico C-20 de Taltal: Reposición de un establecimiento educacional emblemático.

- Mejoramiento de la Ruta 23: Un proyecto vital para la conect

Te puede interesar
Lo más visto