
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Más de 50 estudiantes participaron en un Diálogo Ciudadano organizado por el Gobierno para conocer los alcances del Fondo de Financiamiento de la Educación Superior (FES), que busca reemplazar el CAE por un sistema más justo y solidario.
Actualidad29/05/2025En el Liceo Francisco de Aguirre de Calama, se desarrolló un nuevo Diálogo Ciudadano enfocado en el Fondo de Financiamiento de la Educación Superior (FES), proyecto que busca sustituir al Crédito con Aval del Estado (CAE). Esta fue la segunda actividad de este tipo en la Región de Antofagasta, impulsada por el Gobierno como parte de su compromiso con una educación más equitativa y sin fines de lucro.
El encuentro reunió a estudiantes de tercero y cuarto medio de distintos establecimientos de la comuna, quienes pudieron conocer detalles del proyecto, plantear dudas y compartir opiniones con autoridades regionales. La actividad fue encabezada por la Seremi de Gobierno, Paulina Larrondo; el Seremi de Educación, Alonso Fernández; y representantes de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
La iniciativa forma parte de un ciclo de encuentros coordinados por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB) junto al Ministerio de Educación, con el objetivo de acercar el debate a las comunidades educativas.
La vocera regional, Paulina Larrondo, valoró el espacio de conversación y explicó que el FES propone un cambio profundo en la forma de financiar la educación superior. “El cambio que se requiere es estructural. No queremos que sea el mercado quien regule el acceso a la educación, sino avanzar hacia un modelo solidario que reemplace el rol que hoy tienen los bancos en el endeudamiento de las familias”, señaló.
Por su parte, el Seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la alta convocatoria y el interés mostrado por los asistentes. “Tuvimos la participación de más de 50 estudiantes, acompañados por profesores, asistentes de la educación y equipos directivos. Respondimos preguntas, reafirmamos el compromiso con el diálogo y seguiremos visitando más establecimientos para que todos tengan información clara y puedan tomar decisiones informadas”, indicó.
Desde el mundo estudiantil, también hubo reacciones positivas. Arón Espinoza, alumno del Colegio Calama, agradeció la instancia de conversación y expresó su esperanza en que el proyecto se concrete. “Fue una charla bien completa. El diálogo entre estudiantes fue muy oportuno. Ojalá que esta ley se apruebe para el beneficio de las familias chilenas”, dijo.
Este tipo de encuentros continuará realizándose en distintas comunas de la región, con el objetivo de difundir el contenido del proyecto FES y fortalecer la participación de la ciudadanía en temas clave para el futuro de la educación en Chile.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.