
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
Durante la Cuenta Pública 2024, el jefe regional presentó avances e inversiones por más de 70 mil millones de pesos y delineó los desafíos para el próximo periodo, centrados en dignidad, desarrollo y diversificación productiva.
Actualidad31/05/2025Calama, 31 de mayo de 2025. Con un llamado enérgico a fortalecer la autonomía de los gobiernos regionales, el gobernador Ricardo Díaz Cortés encabezó la Cuenta Pública 2024 del Gobierno Regional de Antofagasta, realizada en la capital de la provincia de El Loa. En su intervención, abordó los principales avances en seguridad, salud, vivienda y educación, junto con una hoja de ruta proyectada al 2029 que busca transformar la región en un polo de innovación, equidad y crecimiento sustentable.
“La región necesita cambios estructurales”
Desde Calama, Díaz fue enfático en señalar que el desarrollo regional requiere cambios profundos: “Necesitamos cerrar brechas históricas en servicios básicos, salud y educación, pero también abrirnos a nuevas vocaciones productivas. Esta región no puede seguir esperando decisiones centralizadas”, sostuvo. Bajo esa premisa, estructuró su plan en tres ejes: Dignidad, Desarrollo y Diversificación Productiva, pilares que enmarcarán su gestión para el periodo 2025-2029.
Descentralización urgente: autonomía para decidir e invertir
Uno de los temas más insistentes de la cuenta fue la necesidad de una descentralización efectiva. Díaz criticó las limitaciones actuales impuestas por la Ley Nacional de Presupuesto, las que —según indicó— entorpecen la ejecución de proyectos regionales. “Tuvimos más de 25 mil millones de pesos retenidos por falta de autorizaciones de la Dirección de Presupuesto. Eso no puede continuar”, afirmó.
El gobernador abogó por una autonomía administrativa, política y fiscal similar a la de los municipios, lo que —según argumentó— permitiría responder de forma más ágil a las necesidades locales. También insistió en que los presupuestos deben estar alineados con la realidad de cada comuna.
Inversiones estratégicas y ejecución presupuestaria
El Gobierno Regional ejecutó en 2024 más de 70 mil millones de pesos, lo que representa un 88,6% del presupuesto. Las inversiones más destacadas se concentraron en vivienda (MM\$34.013), educación (MM\$31.041) y salud (MM\$19.578). Además, se financiaron proyectos de alto impacto social, como centros de atención infantil, recintos deportivos, sistemas de agua potable rural, programas culturales y apoyo a municipios.
El gobernador también subrayó el fortalecimiento del GORE como Unidad Ejecutora, lo que ha permitido desarrollar una cartera de proyectos por MM\$30.499 con profesionales propios y convenios productivos.
Desafíos regionales: innovación y mirada a futuro
Con una visión de largo plazo, Ricardo Díaz planteó desafíos que buscan diversificar la matriz productiva regional. Entre ellos, destacó iniciativas como el corredor bioceánico con enfoque alimentario, la creación de un observatorio astronómico público, y el desarrollo de capacidades en ingeniería aeroespacial.
“Queremos que Antofagasta sea un referente en ciencia, tecnología e innovación. Esto implica abrir nuevos caminos y consolidar una mejor política regional, con más coordinación e inversión”, afirmó.
Proyectos por comuna y alianzas estratégicas
Durante la cuenta, el gobernador detalló una serie de proyectos por ejecutar en todas las comunas de la región. Entre ellos destacan: el Centro NANEAS y un Centro Oncológico en Calama, escuelas y sistemas sanitarios en San Pedro de Atacama, una tenencia de Carabineros en Ollagüe, un jardín infantil en María Elena, y una piscina semi olímpica en Mejillones.
Además, el GORE ha firmado convenios con universidades y empresas públicas como ECONSSA y EPA, y ha implementado programas propios para limpieza de microbasurales, esterilización de animales y becas de posgrado.
Royalty Minero: inversión en capital humano avanzado
Este año, por primera vez, se incorporaron recursos del Royalty Minero por M\$13.000.000 al Fondo Regional de Productividad y Desarrollo. Estos fondos se destinaron a programas de formación de capital humano en áreas clave como inteligencia artificial, astrofísica y medicina, beneficiando a 100 estudiantes de universidades regionales.
Una invitación al futuro
Al cierre de su intervención, Ricardo Díaz hizo un llamado a la unidad y al compromiso colectivo: “Esta región no es solo un territorio, es un proyecto de grandeza, una obra común, un sueño que se hereda. Invito a construir juntos la región que soñamos”.
La Cuenta Pública 2024 no solo marcó un balance de lo realizado, sino que delineó con claridad los próximos pasos hacia un desarrollo integral, descentralizado y sustentable para la región de Antofagasta.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.