
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Actualidad26/03/2025El antiguo Hospital Carlos Cisternas de Calama se ha convertido en un foco de delincuencia, insalubridad y ocupación irregular, generando preocupación entre los vecinos del sector. La senadora por la región de Antofagasta, Paulina Núñez, junto al concejal de la comuna, Claudio Maldonado, denunciaron el abandono del recinto y exigieron respuestas al Servicio de Salud de Antofagasta respecto a su futuro.
Ambas autoridades destacaron que el hospital, que debía ser reutilizado para fines sanitarios, ha sido invadido por personas en situación de calle y consumidores de drogas, representando un riesgo para la seguridad de la comunidad. "La principal necesidad en Calama es la salud, y este espacio podría destinarse a un centro de atención en salud mental, una de las grandes carencias de la provincia de El Loa", señaló Núñez.
Maldonado, por su parte, enfatizó que ha planteado este problema reiteradamente en el Concejo Municipal y a diversas autoridades regionales sin obtener soluciones concretas. "Esto es un desperdicio para Calama. No podemos permitir que un inmueble con tanto potencial siga en el abandono", agregó la senadora.
Las autoridades anunciaron gestiones con el director regional del Servicio de Salud y el subsecretario de Redes Asistenciales, sin descartar llevar el reclamo hasta la ministra de Salud o incluso el presidente. Además, alertaron sobre la falta de recursos para finalizar la construcción de un nuevo centro de salud en el sector poniente de la ciudad, paralizado tras la quiebra de la empresa a cargo.
"Si es necesario, condicionaremos la aprobación de la Ley de Presupuestos a la asignación de estos recursos. Calama no puede seguir esperando", advirtió Núñez.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.
Gobernador Regional advierte que la falta de empresas certificadas ha retrasado la adjudicación del proyecto, encareciendo los costos y dificultando su ejecución.
Competencia de carros creativos premia a los mejores equipos con más de 3 millones de pesos.
Municipios mineros recibirán un 123% más de recursos en 2025, con Calama y Antofagasta como principales beneficiados.
Autoridades refuerzan la seguridad en el sector poniente con intervención focalizada.
"El sistema no puede seguir actuando solo de manera reactiva, hoy necesitamos mecanismos preventivos, profesionales capacitados y espacios institucionales donde se pueda contener, orientar y mediar en situaciones complejas”, señaló el legislador, e instó al Gobierno y a la Comisión de Educación a poner el proyecto en tabla cuanto antes.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
Apoderados acusan desvinculaciones sin aviso y falta de transparencia en la decisión. Además denuncian grabación no consentidas a alumnos en la Escuela Pedro Vergara.
"El sistema no puede seguir actuando solo de manera reactiva, hoy necesitamos mecanismos preventivos, profesionales capacitados y espacios institucionales donde se pueda contener, orientar y mediar en situaciones complejas”, señaló el legislador, e instó al Gobierno y a la Comisión de Educación a poner el proyecto en tabla cuanto antes.
Competencia de carros creativos premia a los mejores equipos con más de 3 millones de pesos.
Gobernador Regional advierte que la falta de empresas certificadas ha retrasado la adjudicación del proyecto, encareciendo los costos y dificultando su ejecución.
Autoridades detectaron carne sin cadena de frío, frutas, verduras y huevos ingresados ilegalmente desde Bolivia, además de alimentos preparados sin resolución sanitaria.