
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Actualidad26/03/2025El antiguo Hospital Carlos Cisternas de Calama se ha convertido en un foco de delincuencia, insalubridad y ocupación irregular, generando preocupación entre los vecinos del sector. La senadora por la región de Antofagasta, Paulina Núñez, junto al concejal de la comuna, Claudio Maldonado, denunciaron el abandono del recinto y exigieron respuestas al Servicio de Salud de Antofagasta respecto a su futuro.
Ambas autoridades destacaron que el hospital, que debía ser reutilizado para fines sanitarios, ha sido invadido por personas en situación de calle y consumidores de drogas, representando un riesgo para la seguridad de la comunidad. "La principal necesidad en Calama es la salud, y este espacio podría destinarse a un centro de atención en salud mental, una de las grandes carencias de la provincia de El Loa", señaló Núñez.
Maldonado, por su parte, enfatizó que ha planteado este problema reiteradamente en el Concejo Municipal y a diversas autoridades regionales sin obtener soluciones concretas. "Esto es un desperdicio para Calama. No podemos permitir que un inmueble con tanto potencial siga en el abandono", agregó la senadora.
Las autoridades anunciaron gestiones con el director regional del Servicio de Salud y el subsecretario de Redes Asistenciales, sin descartar llevar el reclamo hasta la ministra de Salud o incluso el presidente. Además, alertaron sobre la falta de recursos para finalizar la construcción de un nuevo centro de salud en el sector poniente de la ciudad, paralizado tras la quiebra de la empresa a cargo.
"Si es necesario, condicionaremos la aprobación de la Ley de Presupuestos a la asignación de estos recursos. Calama no puede seguir esperando", advirtió Núñez.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
El futuro Centro Oncológico de Calama implicará la implementación de un área de quimioterapia con 10 de sillones para la aplicación de tratamientos con fármacos citostáticos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Este logro es fruto de su participación en el programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Antofagasta, destacados por su talento en robótica, programación y desarrollo de soluciones tecnológicas para desafíos globales.
_En la Región de Antofagasta, durante el año 2024, se abrieron 198 procesos de investigación por eventuales infracciones al Código de Aguas.
Las multas por no otorgar el beneficio van desde 5 hasta 60 UTM.
Tras denuncias vecinales se intervino un inmueble ocupado por delincuentes en calle Iquique, buscando recuperar la seguridad del sector.