Chile y Bolivia firman acuerdo de cooperación migratoria para fortalecer la seguridad fronteriza

Nuevo convenio busca regular el flujo migratorio, combatir el crimen organizado y homologar licencias de conducir entre ambos países.

Actualidad28/02/2025Marcelo BarreraMarcelo Barrera
Convenio_Cooperación_Chile_Bolivia_2025

En un nuevo paso hacia la cooperación bilateral, Chile y Bolivia firmaron el "Acuerdo Interinstitucional de Cooperación Migratoria", con el objetivo de fortalecer la seguridad en la frontera y garantizar un flujo migratorio ordenado y legal. La ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó la importancia de este convenio, que aborda problemáticas históricas como el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas.

"Hemos visto las historias del contrabando de vehículos, los negocios que se intentan hacer comerciando con drogas, la triste experiencia de ver cómo se trata con personas, y a eso estamos respondiendo con estos acuerdos", señaló la ministra. Además, enfatizó que el pacto permitirá a ambas naciones actualizar sus estrategias para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y de los migrantes que transitan por la frontera.

El acuerdo contempla diversas medidas, entre ellas la creación de una tarjeta vecinal fronteriza, que facilitará el cruce de personas que residen en zonas limítrofes mediante un procedimiento legal simplificado. También se establecieron mecanismos para el control de la circulación de personas de otras nacionalidades con el fin de evitar vulneraciones a las leyes migratorias de ambos países.

Otro punto relevante del convenio es la homologación de licencias de conducir, lo que permitirá que ciudadanos chilenos y bolivianos puedan utilizar su documento en el país vecino sin restricciones. "Lo que se ha logrado con estos acuerdos es muy señero, porque nuestros países tienen un enorme desafío, ya que su futuro está relacionado así como su pasado lo ha estado", agregó Tohá.

Este protocolo de trabajo concreto refuerza la relación entre Chile y Bolivia, buscando soluciones efectivas para el control fronterizo y el fortalecimiento de la seguridad. Según destacó la ministra, este es solo el inicio de una serie de iniciativas conjuntas destinadas a mejorar la convivencia y el desarrollo en la región fronteriza.

Te puede interesar
Lo más visto