
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
La operación "Cristales del Pacífico": Ocho meses de investigación
En una acción conjunta entre el OS7 de Carabineros, la Fiscalía Local de Antofagasta, Aduanas y Directemar, se logró desmantelar una organización internacional mexicana dedicada al tráfico y procesamiento de metanfetamina. La operación, denominada "Cristales del Pacífico", llevó más de ocho meses de investigaciones encabezadas por el Ministerio Público y Carabineros.
La organización ingresó al país cargamentos de metanfetamina oculta en tinajas de pintura, las cuales llegaron desde el puerto de Manzanillo, en México, al puerto de Valparaíso. Una vez en territorio chileno, las sustancias eran trasladadas a un laboratorio clandestino donde eran procesadas y cristalizadas, aumentando su pureza antes de ser enviadas a mercados de Europa y Oceanía.
Desarticulación del laboratorio y detenciones clave
El operativo culminó en una parcela de la región de O'Higgins, donde las autoridades encontraron el laboratorio de cristalización. En el lugar, se detuvo a dos ciudadanos mexicanos, identificados como los principales responsables del proceso de síntesis de la droga.
Entre los elementos incautados se encuentran:
- 844 kilos de metanfetamina en estado sólido y líquido, la mayor cantidad descubierta en la historia de Chile.
- 90 litros de acetona, precursor químico esencial para el procesamiento de la droga.
- Equipos como cocinillas, cilindros de gas y diversos implementos químicos empleados en la cristalización de la sustancia.
Impacto económico del decomiso
El avalúo de los 844 kilos de metanfetamina en el mercado europeo alcanza los 16,8 millones de dólares, considerando un precio promedio de 20.000 dólares por kilo. Sin embargo, en el mercado de Oceanía, donde el valor por kilo asciende a 190.000 dólares, las ganancias podrían haber superado los 160 millones de dólares.
Este histórico golpe no solo frena el accionar de una organización criminal transnacional, sino que también evidencia la creciente sofisticación de las operaciones de narcotráfico en Chile.
Declaraciones oficiales y próximos pasos
Las autoridades destacaron el éxito de la operación y subrayaron la importancia de la cooperación interinstitucional para enfrentar el narcotráfico. “Este decomiso marca un antes y un después en la lucha contra las drogas en nuestro país. Seguiremos trabajando incansablemente para desarticular estas redes criminales”, señaló un vocero del OS7 de Carabineros.
La investigación continuará para determinar posibles vínculos de la organización con otras redes internacionales, así como para identificar nuevos métodos de ingreso de drogas al país.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.