
En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

En un contexto donde el avance de la tecnología ha transformado las dinámicas económicas y sociales, los delitos digitales también han encontrado nuevas formas de operar. Estafas relacionadas con criptomonedas, falsas ofertas laborales y engaños vinculados a encomiendas se han vuelto un desafío recurrente en la región de Antofagasta.
El auge de las estafas con criptomonedas
El modus operandi de estos fraudes comienza con atractivas propuestas para ingresar al mundo de las criptomonedas, ofreciendo sistemas de pago internacional, rápidos y económicos. Sin embargo, estas plataformas suelen ser una fachada. Las víctimas son contactadas, frecuentemente a través de grupos en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, para realizar tareas a cambio de supuestas ganancias en monedas digitales. Una vez que buscan retirar los fondos, se les exige un pago adicional, como “impuestos”, que nunca deriva en la entrega del dinero prometido.
Desde la PDI señalan que estas estafas están vinculadas a actividades delictivas más amplias. Los valores de los fraudes son variados, van desde pequeñas sumas hasta montos significativos, como el último caso denunciado, que ascendió a $8.000.000.
La naturaleza descentralizada y anónima de las criptomonedas dificulta las investigaciones, las cuales requieren tecnología avanzada para rastrear los movimientos de fondos y a sus responsables.
Falsas ofertas laborales: una nueva trampa
En plataformas como Laborum, los delincuentes han encontrado una oportunidad para aprovecharse de personas en búsqueda de empleo. Según la PDI, estos fraudes suelen ofrecer condiciones laborales demasiado favorables para atraer a sus víctimas, quienes, sin sospechar, entregan datos personales sensibles e incluso copias de sus documentos de identidad.
A pesar de que muchas personas ya reconocen estos engaños, las cifras de afectados en Antofagasta son bajas, con montos comprometidos que oscilan entre $200.000 y $500.000. La PDI continúa alertando a la comunidad sobre estos riesgos y recomienda siempre verificar la autenticidad de las ofertas laborales antes de compartir información personal.
Fraudes por falsas encomiendas
Otro modus operandi detectado en la región es el de las falsas encomiendas. En algunos casos, los delincuentes investigan previamente a las víctimas a través de sus redes sociales; en otros, envían mensajes genéricos para obtener información personal. Estos fraudes, aunque menos frecuentes, todavía logran captar la atención de personas desprevenidas.
Acción de la PDI y recomendaciones
La PDI está enfocada en educar y proteger a la comunidad. Aunque las denuncias relacionadas con estos delitos aún son bajas, la institución ha intensificado sus esfuerzos para advertir a la ciudadanía. Se recomienda desconfiar de mensajes de origen desconocido, ofertas demasiado buenas para ser verdad y solicitudes de datos personales o transferencias económicas sin previa verificación.
La institución reitera la importancia de la denuncia ante cualquier sospecha acudir a un cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile más cercana para recibir orientación.

En solo 48 horas, Carabineros y la PDI realizaron más de 2.600 controles y fiscalizaciones en Antofagasta, Calama y Tocopilla, en una acción conjunta destinada a fortalecer la seguridad y prevenir delitos en la zona norte.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

El accidente ocurrió pasadas las 13 horas en la intersección con calle Miraflores. La víctima, un repartidor de delivery, murió en el lugar. La SIAT de Carabineros investiga las causas del siniestro.

La Prefectura Provincial El Loa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó la puesta en marcha de la nueva Agrupación de Delitos Sexuales Calama, unidad dependiente de la Brigada de Investigación Criminal, que estará conformada por oficiales investigadores especializados en esta materia.

El siniestro ocurrió en la Avenida Circunvalación, a la altura del enlace hacia San Pedro de Atacama, dejando además a una persona lesionada.

Los involucrados cobraban más de 500 mil pesos por trasladar a ciudadanos extranjeros desde Bolivia por un paso no habilitado

Operativo conjunto permitió detectar infracciones a la Ley de Migraciones y notificar expulsiones a ciudadanos extranjeros.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

Un nuevo estudio científico reveló que el Desierto de Atacama fue, hace 230 millones de años, un ecosistema verde y lleno de vida, según fósiles hallados en la Formación El Mono, en la Región de Atacama.

Según investigación de Fiscalía y Carabineros, el imputado discutió con la víctima y luego prendió fuego deliberadamente al inmueble abandonado.

El accidente se registró cerca de las 6 de la mañana en el kilómetro 1592 de la Ruta 5 Norte, en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. Carabineros investiga las causas del siniestro.