
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
En un contexto donde el avance de la tecnología ha transformado las dinámicas económicas y sociales, los delitos digitales también han encontrado nuevas formas de operar. Estafas relacionadas con criptomonedas, falsas ofertas laborales y engaños vinculados a encomiendas se han vuelto un desafío recurrente en la región de Antofagasta.
El auge de las estafas con criptomonedas
El modus operandi de estos fraudes comienza con atractivas propuestas para ingresar al mundo de las criptomonedas, ofreciendo sistemas de pago internacional, rápidos y económicos. Sin embargo, estas plataformas suelen ser una fachada. Las víctimas son contactadas, frecuentemente a través de grupos en aplicaciones de mensajería como WhatsApp, para realizar tareas a cambio de supuestas ganancias en monedas digitales. Una vez que buscan retirar los fondos, se les exige un pago adicional, como “impuestos”, que nunca deriva en la entrega del dinero prometido.
Desde la PDI señalan que estas estafas están vinculadas a actividades delictivas más amplias. Los valores de los fraudes son variados, van desde pequeñas sumas hasta montos significativos, como el último caso denunciado, que ascendió a $8.000.000.
La naturaleza descentralizada y anónima de las criptomonedas dificulta las investigaciones, las cuales requieren tecnología avanzada para rastrear los movimientos de fondos y a sus responsables.
Falsas ofertas laborales: una nueva trampa
En plataformas como Laborum, los delincuentes han encontrado una oportunidad para aprovecharse de personas en búsqueda de empleo. Según la PDI, estos fraudes suelen ofrecer condiciones laborales demasiado favorables para atraer a sus víctimas, quienes, sin sospechar, entregan datos personales sensibles e incluso copias de sus documentos de identidad.
A pesar de que muchas personas ya reconocen estos engaños, las cifras de afectados en Antofagasta son bajas, con montos comprometidos que oscilan entre $200.000 y $500.000. La PDI continúa alertando a la comunidad sobre estos riesgos y recomienda siempre verificar la autenticidad de las ofertas laborales antes de compartir información personal.
Fraudes por falsas encomiendas
Otro modus operandi detectado en la región es el de las falsas encomiendas. En algunos casos, los delincuentes investigan previamente a las víctimas a través de sus redes sociales; en otros, envían mensajes genéricos para obtener información personal. Estos fraudes, aunque menos frecuentes, todavía logran captar la atención de personas desprevenidas.
Acción de la PDI y recomendaciones
La PDI está enfocada en educar y proteger a la comunidad. Aunque las denuncias relacionadas con estos delitos aún son bajas, la institución ha intensificado sus esfuerzos para advertir a la ciudadanía. Se recomienda desconfiar de mensajes de origen desconocido, ofertas demasiado buenas para ser verdad y solicitudes de datos personales o transferencias económicas sin previa verificación.
La institución reitera la importancia de la denuncia ante cualquier sospecha acudir a un cuartel de la Policía de Investigaciones de Chile más cercana para recibir orientación.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
La medida fue decretada por SENAPRED tras el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, que advierte ráfagas entre 60 y 80 km/h en sectores cordilleranos el 21 de septiembre.
Gendarmería ejecutó operativos en todas las unidades penales de la región, interviniendo a más de 4 mil internos. En Calama, se reforzó la vigilancia en los módulos de mayor compromiso delictual.
El técnico Nicolás Córdova oficializó la nómina definitiva para la cita planetaria. El defensa loíno se suma al selecto grupo que representará al país en un torneo que se disputará en territorio nacional.