
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
El comisario de la Primera Comisaría de Calama, mayor Erich Ehrenfeld explicó que con la “creación de estas patrullas de Centauro, lo que buscamos es reaccionar en forma inmediata y reducir los tiempos de respuesta. Es decir, que las personas, la ciudadanía sienta que Carabineros realmente llega en forma inmediata a solucionar sus problemas y a detener a las personas que cometen los delitos. Independiente de eso, el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva sigue funcionando como corresponde, que es el eje central de la institución”.
La implementación del Escuadrón Centauro en Calama fue una de las primeras medidas del Plan Calles sin Violencia y, en ese sentido, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros destacó la labor de esta unidad policial. “El Escuadrón Centauro ha dado muy buenos resultados en la ciudad, se ha incorporado a las estrategias policiales que hemos implementado para disminuir los delitos de mayor connotación social, logrando su disminución y mejorando la tasa de detención por sobre la media nacional”.
Con respecto a este último punto, el mayor Ehrenfeld explicó que fue destacado por “el Ministerio Público de Calama, en el sentido que Carabineros está deteniendo en flagrancia. O sea, está utilizando las 12 horas que nos entrega el Código Procesal Penal para poder determinar, a través de las imágenes, el reconocimiento de personas, lograr esta detención en forma inmediata y ponerlas a disposición de los tribunales”.
Cabe señalar que, el Escuadrón Centauro se activa ante el llamado a Cenco por delitos que afectan directamente a las personas, siendo el primero de ellos la violencia intrafamiliar, seguido por los delitos de robo con intimidación, robo con violencia y robo por sorpresa.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de Calama, Tocopilla, y Antofagasta, donde se reunió con funcionarias y funcionarios.
El Concejo Municipal aprobó por unanimidad el cambio de sede, que permitirá mejorar la atención, modernizar procesos y habilitar un espacio más amplio y digno para los usuarios.
El senador busca que las municipalidades informen a la Contraloría y publiquen en sus sitios web el detalle del gasto de estos recursos.
La actividad contó con la presentación de los ganadores del regional juvenil de cueca