
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
Carabineros del OS7 de la Prefectura de El Loa, en conjunto con el Ministerio Público, llevaron a cabo la mayor incautación de clorhidrato de cocaína en lo que va del año en la Región de Antofagasta. Durante un control carretero en la ruta B25, se logró detener un vehículo que transportaba 365 kilos de clorhidrato de cocaína y 29 kilos de pasta base, ocultos en 377 paquetes en el portamaletas. Además, el automóvil en cuestión había sido robado en Ñuñoa en 2022.
El operativo se realizó la madrugada del viernes en el kilómetro 82, donde Carabineros detuvo al conductor del vehículo, un hombre extranjero de 30 años en situación irregular. A raíz de este decomiso, se realizaron diligencias adicionales que condujeron a la detención de una segunda persona, una mujer de 44 años, en un domicilio en Calama, donde también se recuperó otro vehículo robado en Peñalolén en 2021.
Según explicó el coronel Álvaro Muñoz, prefecto de Antofagasta, este procedimiento es fruto de un trabajo especializado y focalizado en puntos estratégicos de la región. "Este tipo de operativos permite frenar el tráfico de grandes cantidades de drogas, evitando que 876.250 dosis lleguen a las calles del país y afectando al crimen organizado, que habría percibido más de 3.748 millones de pesos con su venta", señaló.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, destacó la importancia de este decomiso y el aumento de las fiscalizaciones en la región, que ya suman más de 160 mil controles. Behrens subrayó que "las estrategias preventivas y el trabajo conjunto con instituciones como Aduanas y el Ministerio Público han sido clave para combatir el narcotráfico".
Por su parte, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, confirmó que ambos detenidos se encuentran en prisión preventiva tras ser formalizados por tráfico ilícito de drogas y receptación.
Operación Fortaleza: coordinación entre policías potencia la seguridad ciudadana
_Imputados fueron acusados por cuatro secuestros extorsivos, asociación criminal, homicidio frustrado y diversas infracciones a la ley de control de armas.
la droga era trasladada en sacos por aproximadamente 10 personas que habrían ingresado a pie al territorio nacional.
Carabineros detectó a un grupo de al menos diez personas cargando grandes bultos cerca de las Termas de Puritama. Tras un seguimiento de seis horas a casi 5 mil metros de altura, los individuos abandonaron la droga y huyeron del lugar.
El vehículo, que circulaba con patente argentina, fue hallado en un patrullaje nocturno en el sector de Neurara, donde además se incautó un arma de fuego. El conductor escapó y aún no ha sido localizado.
Carabineros confirmó la detención de un hombre denunciado por vecinos tras un grave caso de maltrato animal que generó indignación en redes sociales. El sujeto pasará a control de detención este lunes en el Juzgado de Garantía de Calama.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La ceremonia contó con la presencia del Alcalde Eliecer Chamorro Vargas y de autoridades regionales como el Gobernador Ricardo Díaz Cortés y el Senador de la República Esteban Velásquez Núñez.
Con una visita técnica a División Gabriela Mistral de Codelco, concluyó el ciclo de aprendizaje de los estudiantes del Programa Pensamiento Minero en Calama, instancia pionera que busca acercar a las nuevas generaciones a una industria cada vez más automatizada y humana.