Tiempo de Noticias en vivo

EE.UU. incluye al cobre en su lista de minerales estratégicos 2025

El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.

Actualidad07/11/2025EditorEditor
minería
minería

Washington, 7 de noviembre de 2025.— El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) publicó hoy la Lista de Minerales Estratégicos 2025, en la que incorporó 15 elementos de tierras raras y 10 nuevos minerales, entre ellos el cobre, principal producto de exportación de Chile hacia el país norteamericano.

Según el comunicado del USGS, los minerales incluidos son considerados “esenciales para conducir la economía de los Estados Unidos y proteger la seguridad nacional”. La decisión se produce en un contexto de creciente competencia global por recursos críticos, especialmente con China, el principal productor de tierras raras y uno de los mayores consumidores de cobre del mundo.

Entre los nuevos elementos añadidos a la lista figuran la potasa, el silicio, la plata, el renio y el plomo, junto al cobre, que adquiere así un rol estratégico en la política de abastecimiento de materias primas de Washington.

La directora del USGS, Sarah Ryker, explicó que la metodología empleada permite “identificar qué industrias pueden sentir mayores impactos por disrupciones en las cadenas de suministro” y así comprender cómo el país puede “mitigar esos riesgos”.

El cobre es un metal clave para múltiples sectores tecnológicos, desde la construcción y la medicina hasta la electrónica y la defensa. Su alta conductividad lo hace esencial en redes eléctricas, computadores, teléfonos móviles, centros de datos de inteligencia artificial, baterías de vehículos eléctricos y sistemas de aeronaves y misiles avanzados.

De acuerdo con cifras del Banco Central de Chile, entre enero y septiembre de este año las exportaciones chilenas de cobre refinado a Estados Unidos sumaron US$5.842 millones, consolidándose como el principal producto enviado al mercado estadounidense, seguido por los salmones refrigerados o congelados (US$1.918 millones) y la uva de mesa (US$536 millones).

La inclusión del cobre en la lista estratégica refuerza su importancia geopolítica y económica, y anticipa una posible reconfiguración de las cadenas de suministro y acuerdos comerciales en el sector minero durante los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto