
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
El Servicio Geológico de Estados Unidos incorporó al cobre y otros diez nuevos minerales en su Lista de Minerales Estratégicos 2025, destacando su papel esencial para la economía y la seguridad nacional en medio de tensiones comerciales con China.
Actualidad07/11/2025
Editor
Washington, 7 de noviembre de 2025.— El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) publicó hoy la Lista de Minerales Estratégicos 2025, en la que incorporó 15 elementos de tierras raras y 10 nuevos minerales, entre ellos el cobre, principal producto de exportación de Chile hacia el país norteamericano.
Según el comunicado del USGS, los minerales incluidos son considerados “esenciales para conducir la economía de los Estados Unidos y proteger la seguridad nacional”. La decisión se produce en un contexto de creciente competencia global por recursos críticos, especialmente con China, el principal productor de tierras raras y uno de los mayores consumidores de cobre del mundo.
Entre los nuevos elementos añadidos a la lista figuran la potasa, el silicio, la plata, el renio y el plomo, junto al cobre, que adquiere así un rol estratégico en la política de abastecimiento de materias primas de Washington.
La directora del USGS, Sarah Ryker, explicó que la metodología empleada permite “identificar qué industrias pueden sentir mayores impactos por disrupciones en las cadenas de suministro” y así comprender cómo el país puede “mitigar esos riesgos”.
El cobre es un metal clave para múltiples sectores tecnológicos, desde la construcción y la medicina hasta la electrónica y la defensa. Su alta conductividad lo hace esencial en redes eléctricas, computadores, teléfonos móviles, centros de datos de inteligencia artificial, baterías de vehículos eléctricos y sistemas de aeronaves y misiles avanzados.
De acuerdo con cifras del Banco Central de Chile, entre enero y septiembre de este año las exportaciones chilenas de cobre refinado a Estados Unidos sumaron US$5.842 millones, consolidándose como el principal producto enviado al mercado estadounidense, seguido por los salmones refrigerados o congelados (US$1.918 millones) y la uva de mesa (US$536 millones).
La inclusión del cobre en la lista estratégica refuerza su importancia geopolítica y económica, y anticipa una posible reconfiguración de las cadenas de suministro y acuerdos comerciales en el sector minero durante los próximos años.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.