El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
Municipalidad de Calama despliega completo operativo para la Fiesta de Ayquina 2024
Las festividades desde el 1 de septiembre, esperando que lleguen alrededor de 100 mil personas.
Actualidad13/08/2024EditorLa Ilustre Municipalidad de Calama hace más dos meses dio inicio los preparativos de la Fiesta religiosa de Ayquina 2024, celebración que proyecta la convocatoria de cerca de 100 mil personas, donde se han realizado reuniones de coordinación con la comunidad, para asegurar un desarrollo normal y seguro de la festividad, manteniendo los protocolos sanitarios y respetando las medidas establecidas por las autoridades.
Por ello los esfuerzos se redoblarán en la logística de apoyo, teniendo en cuenta que el 8 de septiembre, cae día domingo, esperando más público que en años anteriores. Así se refirió Arturo Bruna, director (S) Departamento Andino “la municipalidad de Calama dentro del programa de apoyo para la comunidad de Ayquina, entre el 16 y 23 de agosto realizará operativos de retiros voluminosos en el poblado, por ello, se hace un llamado a la comunidad a dejar chatarras y cachureos en las bateas que serán instaladas en diverso puntos del poblado. Además, personal municipal comenzará con la limpieza de estanques de agua no potable para los baños de las viviendas”. Argumentó.
Asimismo Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de la comuna de Calama, dispuso que todo el equipo municipal esté en terreno desde el 29 de agosto en el poblado para tener toda la logística y el personal en hasta el 10 de septiembre, debido a que la última actividad es el 9 de septiembre, que es la despedida de pueblo.
Recomendaciones para los visitantes
Desde el Departamento Andino se hicieron recomendaciones a los comuneros y visitantes, como es el uso racional de los recursos básicos como luz y agua. “Recordemos que estamos en un pueblo que no cuenta con las condiciones, se hace un llamado adecuado del agua y no consumir desde las cañerías porque no es potable. Además, evitar el uso de electrodomésticos no acordes al pueblo como plancha, secadores, microondas, porque la energía no da para estos elemento”, resaltó Arturo Bruna.
Además agregó que otra recomendación es que lo visitantes no vayan con sus mascotas al poblado por la intensidad del calor, además que la música los estresa. Por lo tanto, si son sorprendidos con mascotas serán fiscalizados. “Tomamos esta decisión porque cada año, llegan perros al poblado que son abandonados y matan al ganado de los comuneros. Si vemos a un caminante con algún perrito lo vamos a multar”, argumentó Bruna.
Todo lo anterior, es por el reguardo de las mascotas donde se espera una gran afluencia de público, principalmente en dos momentos, el fin de semana del 6 al 8 de septiembre y el inicio de las festividades que parte con la misa del adulto mayor el 1 de septiembre.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Hospital de Calama implementa plan para reducir listas de espera quirúrgicas
Nueva unidad optimiza procesos prequirúrgicos y refuerza la eficiencia del uso de pabellones, priorizando la atención oportuna de los pacientes.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
SAG declara libre de mosca de la fruta a Calama tras exitoso operativo de erradicación
Desde octubre de 2023, el SAG desplegó un plan de trabajo en Calama que incluyó la instalación de trampas, muestreo, retiro de frutos y tratamientos en áreas afectadas.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
Chile avanza en la transición energética con la creación del Instituto Nacional del Litio y Salares
La ministra de Minería, Aurora Williams, entregó algunos detalles de este proyecto clave en la Estrategia Nacional del Litio, que prioriza la investigación científica, la sostenibilidad ambiental y la inclusión de comunidades indígenas.
Cobreloa celebró en la Tarde Naranja: triunfo ante Deportes Antofagasta y presentación del plantel 2025
El equipo dirigido por César Bravo inició el año con una victoria en la que destacó la incorporación de nuevos talentos ante su hinchada en Calama.
Director regional de Reinserción Juvenil: “Para que esta política sea realmente efectiva, se necesita el compromiso de la sociedad civil y el mundo privado”
La autoridad invitó al sector privado a ser parte de la política pública que el Servicio está implementando.
Senador Velásquez alerta sobre riesgo para cielos de Cerro Paranal por proyecto energético
La cercanía de una instalación de energías renovables al observatorio amenaza con generar contaminación lumínica que afectaría las observaciones astronómicas en la Región de Antofagasta.
"Queremos desbaratar redes de influencia en locales de alcohol", Delegado presidencial Miguel Ballesteros
La autoridad de El Loa confirmó investigaciones en curso por posibles delitos relacionados con la intervención de empresarios en instituciones públicas, tras recibir denuncias preocupantes.
Robo de cables deja a Toconao con 32 postes derribados y en alerta energética
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.