
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
La Brigada de Investigación Criminal Calama ha emitido una advertencia ante el incremento de denuncias por estafas en la Provincia El Loa durante el último tiempo. Estas denuncias abarcan una variedad de fraudes, desde el clásico "balurdo" hasta engaños más elaborados, todos con el objetivo de obtener dinero de manera ilegítima.
Según informó el jefe de la Brigada, subprefecto Patricio Fuentes Sierra, en los últimos meses se han recibido entre 7 y 8 denuncias por el conocido "cuento del tío". Aunque no se considera un número elevado, el oficial expresó su preocupación, ya que es posible que haya más víctimas que no han presentado denuncia.
El "balurdo" es un tipo de estafa en la que el delincuente hace creer a la víctima que posee un fajo de billetes, cuando en realidad se trata de papeles simulando ser dinero, envueltos en un billete real. Estos engaños se llevan a cabo mediante diversas artimañas que dependen de la astucia de los estafadores.
Además del "balurdo", se ha observado un aumento en estafas a través de correos electrónicos, donde los delincuentes simulan ser representantes de empresas mineras y ofrecen empleos atractivos a cambio de dinero para supuestos exámenes médicos.
El subprefecto Fuentes destacó que durante el año 2023 se registraron 32 denuncias por estafas en Calama, y en lo que va de año ya se han recibido 12 reportes. Por ello, hizo un llamado a la comunidad a estar alerta ante cualquier situación sospechosa, ya sea llamadas telefónicas, correos electrónicos u ofrecimientos de empleo no verificados.
Finalmente, se insta a quienes hayan sido víctimas de estas estafas a presentar la denuncia correspondiente en el complejo policial de Calama, ubicado en Granaderos 2197, para así contribuir en la lucha contra la delincuencia y proteger a la comunidad de futuros engaños.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Un operativo de la PDI en el sector norponiente permitió detener a un sujeto con antecedentes penales que usaba Instagram y WhatsApp para distribuir ketamina, cannabis, codeína y otros compuestos. En su poder también tenía un arma, balanzas y un chaleco anticorte.
El sujeto, en situación migratoria irregular, fue identificado tras intentar engañar a los detectives con un nombre falso. Presentaba órdenes de detención vigentes en Calama y Antofagasta.
En menos de una semana, la policía uniformada decomisó más de 400 kilos en dos nuevos operativos, superando las 13,5 toneladas de droga incautada en lo que va del año. El valor de lo confiscado supera los $5.500 millones.
Accidente ocurrido la noche del jueves involucró una camioneta y un camión; SIAT investiga las causas del impacto.
La Brigada Antinarcóticos desarticuló una red criminal en la “Operación Buenaventura” y suma 74 detenidos en lo que va del año, gracias a una labor investigativa estratégica y coordinada con otras instituciones.
Carabineros allanó cinco viviendas vinculadas a la venta de sustancias ilícitas. Cuatro imputados quedaron en prisión preventiva.
Paulina Garrote, trabajadora social de 36 años y madre de dos hijos, fue hallada con múltiples puñaladas en su domicilio. Fiscalía apunta a su expareja como el principal sospechoso y ordena operativo para dar con su paradero.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.