El Loa fue epicentro de la ciencia e innovación con "Congreso Futuro Calama 2025"
La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, que abordaron la temática “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Calama, 27 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de apoyar a juntas de vecinos y emprendedores/as de Calama, las gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional y de Servicios y Suministros de la División Chuquicamata, en conjunto con la empresa colaboradora Aramark, organizaron un taller teórico - práctico sobre cocina saludable dirigido al fortalecimiento de futuros o actuales negocios de expendio de alimentos o su aplicación en actividades comunitarias.
La sección práctica del taller, estuvo a cargo del chef Luis Alarcón de Aramark, quien enseñó a las y los participantes diversas preparaciones con variados ingredientes, buscando siempre presentaciones saludables, de baja ingesta calórica, pero sin sacrificar el sabor.
“Justamente estaba buscando alternativas más saludables, opciones más livianas. Ahora que hace calor, viene el verano, la gente busca preparaciones más sanas y nosotros queremos implementar esto, así que fue una buena opción para aprender y entender un poco sobre comida saludable”, manifestó agradecido el emprendedor Alejandro Cereceda.
Experiencia similar fue la que tuvo Rosa Peña, secretaria de la junta de vecinos de la Población Gustavo Le Paige de Calama, quien destacó los conocimientos adquiridos y señaló que lo aprendido podrá aplicarlo en las actividades de cocina comunitaria que efectúan en su sector. “Para mí fue una experiencia muy bonita, porque ahora sé cómo comer sano y muchas cosas más que yo antes no hacía. Aquí aprendí como es cocinar saludable”, puntualizó.
Jorge Herrera, ingeniero senior de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, explicó que el taller formó parte de uno de los planes de implementación tácticos (PIT) de la división, que tiene relación con la generación de valor compartido con la comunidad. Sobre suimpacto se refirió Cristóbal Páez, ingeniero experto de la Gerencia de Servicios Suministros: “Nos conectamos con la comunidad, le traspasamos información fundamental sobre temáticas de interés para sus emprendimientos. Esta primera versión nos permitirá evaluar el trabajo realizado y optimizarlo para futuras versiones”.
Finalmente, Francisca Hernández, jefa de sostenibilidad de Aramark, explicó que la alianza con División Chuquicamata se sustenta en los propósitos similares que persiguen con respecto al entorno donde operan. “Como empresa desarrollamos una estrategia de sostenibilidad, al impulsar un estilo de vida saludable, no solo aplicado a nuestros clientes, sino que también a las comunidades donde estamos insertos”, indicó.
La actividad contó con la participación de expositores nacionales e internacionales, que abordaron la temática “¿Qué humanidad queremos ser?”.
Estudiantes mostraron los proyectos que trabajaron durante el año 2024 en áreas como molienda, energía sustentable, soldadura y mineralogía, demostrando no sólo sus conocimientos técnicos, sino también su dominio en prevención, seguridad y habilidades blandas.
El proceso responde a las metas ambientales de Codelco al 2030, que incluyen reducir en un 70% las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la huella hídrica reduciendo en un 60% el uso de aguas continentales, y reciclar el 65% de los residuos industriales, entre otros objetivos.
La iniciativa, que es el paso previo al EIA del proyecto de expansión, generará más de 630 nuevos puestos de trabajo durante los 30 meses de su periodo de construcción.
Al Fondo de Apoyo a la Agricultura y Ganadería 2024, que beneficia a 64 personas de la comunidad indígena, se suman la remodelación de la sede vecinal y la pavimentación de la ruta de acceso a El Morro.
Jóvenes aprendices que se incorporaron a la División a fines del 2023, están siendo entrenadas para operar a distancia equipos de perforación frontal, reduciendo riesgos y optimizando la continuidad operativa.
Supervisión y superintendentes definieron acciones para alcanzar las metas de 2025 y 2026, centrando los esfuerzos en seguridad, sostenibilidad ambiental y estandarización de procesos.
La jornada potenció el trabajo en equipo, la sinergia de las áreas y la unión entre las y los trabajadores de esta unidad de negocio.
Desde las 10 de la mañana de este viernes, la comunidad podrá visitar los espacios que se unirán en esta oportunidad al hito cultural y patrimonial.
El masivo hurto de conductores de cobre afecta la infraestructura eléctrica del sector. La comunidad que se encuentra en fase de transición energética, solicita soluciones urgentes.
El tribunal concedió 45 días adicionales a la Fiscalía para avanzar en diligencias pendientes, incluyendo el desafuero de la diputada Catalina Pérez.
En un emotivo encuentro, el gerente general René Galleguillos recibió a los primeros visitantes, quienes revivieron el legado minero de Chile.
Medida busca intensificar la vigilancia y prevenir la dispersión de mosquitos transmisores de enfermedades como el Dengue, Zika y Malaria.