Tiempo de Noticias en vivo

División Chuquicamata y Aramark capacitan a emprendedores/as y juntas de vecinos de Calama en preparación de comidas saludables

El taller formó parte de un plan divisional que busca la generación de valor compartido con la comunidad.

Minería27/12/2023EditorEditor
IMG-20231227-WA0013

Calama, 27 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de apoyar a juntas de vecinos y emprendedores/as de Calama, las gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional y de Servicios y Suministros de la División Chuquicamata, en conjunto con la empresa colaboradora Aramark, organizaron un taller teórico - práctico sobre cocina saludable dirigido al fortalecimiento de futuros o actuales negocios de expendio de alimentos o su aplicación en actividades comunitarias. 

La sección práctica del taller, estuvo a cargo del chef Luis Alarcón de Aramark, quien enseñó a las y los participantes diversas preparaciones con variados ingredientes, buscando siempre presentaciones saludables, de baja ingesta calórica, pero sin sacrificar el sabor. 

“Justamente estaba buscando alternativas más saludables, opciones más livianas. Ahora que hace calor, viene el verano, la gente busca preparaciones más sanas y nosotros queremos implementar esto, así que fue una buena opción para aprender y entender un poco sobre comida saludable”, manifestó agradecido el emprendedor Alejandro Cereceda.

Experiencia similar fue la que tuvo Rosa Peña, secretaria de la junta de vecinos de la Población Gustavo Le Paige de Calama, quien destacó los conocimientos adquiridos y señaló que lo aprendido podrá aplicarlo en las actividades de cocina comunitaria que efectúan en su sector. “Para mí fue una experiencia muy bonita, porque ahora sé cómo comer sano y muchas cosas más que yo antes no hacía. Aquí aprendí como es cocinar saludable”, puntualizó. 

Jorge Herrera, ingeniero senior de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, explicó que el taller formó parte de uno de los planes de implementación tácticos (PIT) de la división, que tiene relación con la generación de valor compartido con la comunidad. Sobre suimpacto se refirió Cristóbal Páez, ingeniero experto de la Gerencia de Servicios Suministros: “Nos conectamos con la comunidad, le traspasamos información fundamental sobre temáticas de interés para sus emprendimientos. Esta primera versión nos permitirá evaluar el trabajo realizado y optimizarlo para futuras versiones”.

Finalmente, Francisca Hernández, jefa de sostenibilidad de Aramark, explicó que la alianza con División Chuquicamata se sustenta en los propósitos similares que persiguen con respecto al entorno donde operan. “Como empresa desarrollamos una estrategia de sostenibilidad, al impulsar un estilo de vida saludable, no solo aplicado a nuestros clientes, sino que también a las comunidades donde estamos insertos”, indicó. 

Te puede interesar
Exploracion-minera

Estudio de Accenture revela caída del 68% en descubrimientos de cobre y destaca a la inteligencia artificial como clave para revertir la tendencia

Editor
Minería04/10/2025

La investigación advierte que la exploración minera enfrenta los mayores desafíos en décadas: más riesgos geopolíticos, regulaciones estrictas y mayores costos. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta estratégica para acelerar los descubrimientos y optimizar decisiones en la industria.

Salar_Atacama_Extracción de Litio

SMA aplica multa superior a $4.700 millones a Albemarle por infracciones ambientales en el Salar de Atacama

Redacción
Minería01/10/2025

Según la Resolución Exenta N° 2066 de la SMA (29 de septiembre de 2025), la investigación que derivó en la sanción contra Albemarle Ltda. se remonta a junio de 2018, cuando funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente, junto al SAG y Sernageomin, realizaron una inspección ambiental en las instalaciones del proyecto “Planta Cloruro de Litio” en el Salar de Atacama

Lo más visto