
Ocurrió en Tocopilla, dónde Salud ha efectuado fiscalizaciones en el marco del aniversario del puerto
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
Actualidad 17/09/2023Fue en la inauguración de las ramadas populares en San Pedro de Atacama, que la Delegación Presidencial Provincial de El Loa lanzó la campaña Fonda Preventiva con el objetivo de realizar un llamado a la comunidad a celebrar con responsabilidad y autocuidado en las Fiestas Patrias.
Este año, las festividades patrias se extenderán por cuatro días, de ahí la importancia de reforzar el llamado al autocuidado, principalmente en el consumo de alcohol para así evitar accidentes graves o fatales.
El encargado de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial de El Loa, Ignacio Muñoz precisó que “junto a Carabineros y el Departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de San Pedro de Atacama lanzamos esta campaña, que busca promover la responsabilidad y el autocuidado entre la comunidad con recomendaciones que van principalmente enfocadas a evitar el consumo excesivo de alcohol para así evitar accidentes, atropellos que puedan empañar las celebraciones familiares”.
Asimismo, agregó que “hacemos un llamado a las personas que asistirán a las ramadas a que cuiden sus pertenencias en espacios con aglomeraciones, si van a beber alcohol no conduzcan y opten por el transporte formal para trasladarse”.
Durante la jornada se entregó material de difusión de recomendaciones, también de los números de emergencia en la localidad.
Ocurrió en Tocopilla, dónde Salud ha efectuado fiscalizaciones en el marco del aniversario del puerto
Monseñor Tomás Carrasco Cortés presidió por primera vez la celebración en una emotiva jornada de acción de gracias y reflexión compartió su visión sobre la importancia de la paz, la unidad y la caridad en la construcción de una sociedad justa y fraterna en Chile y Calama.
Autoridad afirma que la comunidad puede influir positivamente en quienes buscan quitarse la vida
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Tras cuatro días en UCI, Dahely Escobar recibirá atención especializada luego de accidente durante partido entre Cobreloa y Rangers.
Ubicada en la región de Antofagasta, destaca como la ciudad con el aire más limpio de Chile y Sudamérica, manteniendo cielos limpios durante 357 días al año. En contraste, otras ciudades chilenas como Chillán, Concepción, Talca, Temuco, Valparaíso, Puerto Montt, Osorno, Quilpué, Rancagua y Santiago experimentan altos niveles de contaminación
El pasado 14 de septiembre fue el Día Mundial para concientizar sobre esta patología.
Operativo conjunto de SERNAPESCA y Policía Marítima de Antofagasta decomisa productos pesqueros por incumplimiento de normativas sanitarias. Riesgo para la salud pública detectado.
La iniciativa busca abordar la problemática de jóvenes delincuentes prolíficos en la comisión de delitos.
Denuncias y controversias entre funcionarios generan polémica en el entorno laboral.
Iniciativa busca incluir a los vecinos y vecinas en esta iniciativa que recorrerá las principales calles de la comuna y premiará a los ganadores.
Se desarrolló el seminario “Espacios de Trabajo Libre de Violencia y Acoso” organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social que reunió a dirigentas y dirigentes sindicales de diversos rubros y funcionarios públicos.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.