
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Antofagasta y Jujuy estrechan lazos para concretar este megaproyecto que promete beneficios económicos, turísticos y culturales para la región.
Actualidad07/01/2025El Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) continúa trabajando activamente en la concreción del Corredor Bioceánico de Capricornio. Como parte de estas gestiones, una delegación público-privada de Jujuy, Argentina, visitó la región para participar en la ceremonia de asunción del gobernador Ricardo Díaz y en la instalación del Consejo Regional 2025-2029. Durante su estadía, se realizaron reuniones clave para reforzar la integración económica, turística y cultural entre ambos territorios.
Fabián Tejerina, diputado jujeño y presidente del Consejo de Promoción y Desarrollo del Corredor Bioceánico, destacó: “El corredor no es sólo una vinculación vial; representa una oportunidad de negocios para un bloque económico integrado por regiones de cuatro países, impulsando desarrollo en múltiples áreas, incluyendo el turismo”. Además, la delegación realizó visitas técnicas al puerto de Mejillones y avanzó en acuerdos estratégicos.
#### Avances en infraestructura regional
David Martínez, encargado de Infraestructura y Transporte del GORE, informó sobre los progresos en varios frentes. Uno de los hitos es la aprobación de un convenio con la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), que ya está ejecutando obras en el sector de La Negra, diseñadas para descongestionar el tránsito de camiones y potenciar el uso del sistema ferroviario hacia el puerto de Antofagasta.
Asimismo, se avanza en la conectividad satelital para reducir las zonas sin cobertura y se están implementando áreas de descanso para camiones, especialmente en Mejillones y San Pedro de Atacama. Martínez también destacó la colaboración entre el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y la delegación argentina, quienes analizaron las ventajas del corredor para la comuna.
#### Aportes del MOP al megaproyecto
Félix Gallardo, director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), expuso las inversiones realizadas y proyectadas para mejorar la infraestructura vial que sustenta el Corredor Bioceánico. Estas incluyen obras en el paso Jama, la ruta B-23 que conecta Calama con San Pedro, y avances en Sico y Ollagüe.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de los pasos fronterizos para garantizar una mejor conexión con los puertos de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla”, afirmó Gallardo. Además, valoró el respaldo de los gobiernos nacionales y locales en este proceso que busca integrar a la región en una red económica de alcance internacional.
#### Un megaproyecto estratégico
El Corredor Bioceánico de Capricornio no solo fortalecerá la conectividad entre los océanos Atlántico y Pacífico, sino que también consolidará a Antofagasta como un eje logístico y comercial clave. Las gestiones realizadas durante 2025 reflejan el compromiso de las autoridades y actores involucrados para materializar esta iniciativa que promete un impacto transformador en la región.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.