
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
Antofagasta y Jujuy estrechan lazos para concretar este megaproyecto que promete beneficios económicos, turísticos y culturales para la región.
Actualidad07/01/2025El Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) continúa trabajando activamente en la concreción del Corredor Bioceánico de Capricornio. Como parte de estas gestiones, una delegación público-privada de Jujuy, Argentina, visitó la región para participar en la ceremonia de asunción del gobernador Ricardo Díaz y en la instalación del Consejo Regional 2025-2029. Durante su estadía, se realizaron reuniones clave para reforzar la integración económica, turística y cultural entre ambos territorios.
Fabián Tejerina, diputado jujeño y presidente del Consejo de Promoción y Desarrollo del Corredor Bioceánico, destacó: “El corredor no es sólo una vinculación vial; representa una oportunidad de negocios para un bloque económico integrado por regiones de cuatro países, impulsando desarrollo en múltiples áreas, incluyendo el turismo”. Además, la delegación realizó visitas técnicas al puerto de Mejillones y avanzó en acuerdos estratégicos.
#### Avances en infraestructura regional
David Martínez, encargado de Infraestructura y Transporte del GORE, informó sobre los progresos en varios frentes. Uno de los hitos es la aprobación de un convenio con la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), que ya está ejecutando obras en el sector de La Negra, diseñadas para descongestionar el tránsito de camiones y potenciar el uso del sistema ferroviario hacia el puerto de Antofagasta.
Asimismo, se avanza en la conectividad satelital para reducir las zonas sin cobertura y se están implementando áreas de descanso para camiones, especialmente en Mejillones y San Pedro de Atacama. Martínez también destacó la colaboración entre el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y la delegación argentina, quienes analizaron las ventajas del corredor para la comuna.
#### Aportes del MOP al megaproyecto
Félix Gallardo, director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), expuso las inversiones realizadas y proyectadas para mejorar la infraestructura vial que sustenta el Corredor Bioceánico. Estas incluyen obras en el paso Jama, la ruta B-23 que conecta Calama con San Pedro, y avances en Sico y Ollagüe.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de los pasos fronterizos para garantizar una mejor conexión con los puertos de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla”, afirmó Gallardo. Además, valoró el respaldo de los gobiernos nacionales y locales en este proceso que busca integrar a la región en una red económica de alcance internacional.
#### Un megaproyecto estratégico
El Corredor Bioceánico de Capricornio no solo fortalecerá la conectividad entre los océanos Atlántico y Pacífico, sino que también consolidará a Antofagasta como un eje logístico y comercial clave. Las gestiones realizadas durante 2025 reflejan el compromiso de las autoridades y actores involucrados para materializar esta iniciativa que promete un impacto transformador en la región.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.