GORE refuerza gestiones para avanzar en el Corredor Bioceánico de Capricornio

Antofagasta y Jujuy estrechan lazos para concretar este megaproyecto que promete beneficios económicos, turísticos y culturales para la región.

Actualidad07/01/2025EditorEditor
IMG-20250107-WA0041
GORE Antofagasta

El Gobierno Regional de Antofagasta (GORE) continúa trabajando activamente en la concreción del Corredor Bioceánico de Capricornio. Como parte de estas gestiones, una delegación público-privada de Jujuy, Argentina, visitó la región para participar en la ceremonia de asunción del gobernador Ricardo Díaz y en la instalación del Consejo Regional 2025-2029. Durante su estadía, se realizaron reuniones clave para reforzar la integración económica, turística y cultural entre ambos territorios.  

Fabián Tejerina, diputado jujeño y presidente del Consejo de Promoción y Desarrollo del Corredor Bioceánico, destacó: “El corredor no es sólo una vinculación vial; representa una oportunidad de negocios para un bloque económico integrado por regiones de cuatro países, impulsando desarrollo en múltiples áreas, incluyendo el turismo”. Además, la delegación realizó visitas técnicas al puerto de Mejillones y avanzó en acuerdos estratégicos.  

#### Avances en infraestructura regional  

David Martínez, encargado de Infraestructura y Transporte del GORE, informó sobre los progresos en varios frentes. Uno de los hitos es la aprobación de un convenio con la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), que ya está ejecutando obras en el sector de La Negra, diseñadas para descongestionar el tránsito de camiones y potenciar el uso del sistema ferroviario hacia el puerto de Antofagasta.  

Asimismo, se avanza en la conectividad satelital para reducir las zonas sin cobertura y se están implementando áreas de descanso para camiones, especialmente en Mejillones y San Pedro de Atacama. Martínez también destacó la colaboración entre el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y la delegación argentina, quienes analizaron las ventajas del corredor para la comuna.  

#### Aportes del MOP al megaproyecto  

Félix Gallardo, director regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), expuso las inversiones realizadas y proyectadas para mejorar la infraestructura vial que sustenta el Corredor Bioceánico. Estas incluyen obras en el paso Jama, la ruta B-23 que conecta Calama con San Pedro, y avances en Sico y Ollagüe.  

“Estamos comprometidos con el desarrollo de los pasos fronterizos para garantizar una mejor conexión con los puertos de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla”, afirmó Gallardo. Además, valoró el respaldo de los gobiernos nacionales y locales en este proceso que busca integrar a la región en una red económica de alcance internacional.  

#### Un megaproyecto estratégico  

El Corredor Bioceánico de Capricornio no solo fortalecerá la conectividad entre los océanos Atlántico y Pacífico, sino que también consolidará a Antofagasta como un eje logístico y comercial clave. Las gestiones realizadas durante 2025 reflejan el compromiso de las autoridades y actores involucrados para materializar esta iniciativa que promete un impacto transformador en la región. 

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta