
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La saturación histórica del aire obliga a una intervención inmediata para proteger la salud de sus habitantes.
Actualidad06/01/2025El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, anunció que presentará al Concejo Municipal la declaración de una Alerta Sanitaria Ambiental. La decisión responde a los graves niveles de contaminación registrados por la red de monitoreo de calidad del aire, que evidencia un panorama alarmante para la comuna.
“Es una situación que requiere medidas urgentes para resguardar la salud de nuestra población,” sostuvo Chamorro, destacando que los datos recopilados en los últimos años justifican esta acción.
Contaminación histórica: estaciones en estado crítico
Reinaldo Díaz, técnico en Medio Ambiente del municipio, explicó que entre 2022 y 2024 se registró una condición inédita: dos estaciones de monitoreo reportaron niveles de saturación al cierre de cada año. Estas estaciones, ubicadas en la escuela Pedro Vergara Keller y la cancha de la población 23 de marzo, no registraban valores tan críticos desde 2010.
“Este comportamiento demuestra una tendencia preocupante en la calidad del aire, que ahora debemos enfrentar con acciones concretas,” señaló Díaz.
Crisis ambiental moviliza a autoridades regionales
La emergencia no ha pasado desapercibida para parlamentarios de la región. La senadora Paulina Núñez exigió al Ministerio de Medio Ambiente un informe detallado sobre las medidas proyectadas para abordar esta problemática. Núñez subrayó que actualmente no existen proyectos de compensación ambiental ni estrategias concretas para mitigar la contaminación, una situación agravada por la anulación del Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama, que el Primer Tribunal Ambiental consideró inadecuado para una zona saturada.
“La gravedad de esta crisis requiere un plan de acción inmediato, con medidas claras y efectivas para proteger a la comunidad,” declaró Núñez.
Propuestas y demandas al gobierno
La senadora presentó un oficio a la ministra Maysa Rojas, solicitando:
- Información sobre medidas implementadas para mitigar la contaminación.
- Detalles de proyectos en curso y su estado de avance.
- Coordinación con otras instituciones públicas y privadas para enfrentar esta crisis.
Acciones urgentes por el futuro de Calama
El municipio y las autoridades regionales esperan que la declaratoria de alerta sanitaria marque el inicio de un esfuerzo coordinado para enfrentar la contaminación, protegiendo tanto a la población como al medio ambiente.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.