
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Calama y otras comunas de la región de Antofagasta podrían enfrentar precipitaciones y eventos meteorológicos adversos.
Actualidad05/01/2025La provincia de El Loa se encuentra en alerta meteorológica ante la llegada de un sistema frontal que trae algunas precipitaciones, tormentas eléctricas y un alto riesgo de remociones en masa. Las comunas de Calama, Antofagasta y Taltal se encuentran especialmente en vigilancia, ya que se espera que se vean afectadas por estos eventos climáticos extremos.
Tormentas eléctricas y precipitaciones intensas
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico especial para la región de Antofagasta, alertando sobre la posibilidad de precipitaciones normales a moderadas en el sector cordillerano durante este fin de semana y el lunes 6 de enero. Además, se esperan tormentas eléctricas, principalmente en horas de la tarde y noche, lo que podría generar condiciones peligrosas para la población.
Los pronósticos indican que los montos de precipitación podrían alcanzar entre 1 y 3 milímetros en el sector cordillerano norte, lo que, sumado a la inestabilidad atmosférica, podría desencadenar diversos eventos adversos.
Riesgo de remociones en masa
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha emitido una alerta por el alto riesgo de remociones en masa en la cordillera de la región de Antofagasta. Se recomienda a la población evitar acercarse a zonas de riesgo y estar atentos a las indicaciones de las autoridades.
Alerta Temprana Preventiva
Ante esta situación, la Dirección Regional del SENAPRED ha extendido la Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico, la cual se mantendrá vigente hasta que las condiciones mejoren. Se recomienda a la comunidad:
* Mantenerse informados a través de los canales oficiales.
* Evitar actividades al aire libre durante las tormentas eléctricas.
* No cruzar cursos de agua ni zonas afectadas por remoción en masa.
* Tener a mano un kit de emergencia con alimentos, agua y medicamentos.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Durante Fiestas Patrias, el consumo de alcohol en los hogares aumenta hasta un 35% (Conaset), lo que eleva la exposición de niñas, niños y adolescentes a hechos de violencia o abuso. Ante esto, World Vision Chile advierte la urgencia de prevenir estos casos y garantizar celebraciones seguras.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.