
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Calama y otras comunas de la región de Antofagasta podrían enfrentar precipitaciones y eventos meteorológicos adversos.
Actualidad05/01/2025La provincia de El Loa se encuentra en alerta meteorológica ante la llegada de un sistema frontal que trae algunas precipitaciones, tormentas eléctricas y un alto riesgo de remociones en masa. Las comunas de Calama, Antofagasta y Taltal se encuentran especialmente en vigilancia, ya que se espera que se vean afectadas por estos eventos climáticos extremos.
Tormentas eléctricas y precipitaciones intensas
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico especial para la región de Antofagasta, alertando sobre la posibilidad de precipitaciones normales a moderadas en el sector cordillerano durante este fin de semana y el lunes 6 de enero. Además, se esperan tormentas eléctricas, principalmente en horas de la tarde y noche, lo que podría generar condiciones peligrosas para la población.
Los pronósticos indican que los montos de precipitación podrían alcanzar entre 1 y 3 milímetros en el sector cordillerano norte, lo que, sumado a la inestabilidad atmosférica, podría desencadenar diversos eventos adversos.
Riesgo de remociones en masa
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha emitido una alerta por el alto riesgo de remociones en masa en la cordillera de la región de Antofagasta. Se recomienda a la población evitar acercarse a zonas de riesgo y estar atentos a las indicaciones de las autoridades.
Alerta Temprana Preventiva
Ante esta situación, la Dirección Regional del SENAPRED ha extendido la Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico, la cual se mantendrá vigente hasta que las condiciones mejoren. Se recomienda a la comunidad:
* Mantenerse informados a través de los canales oficiales.
* Evitar actividades al aire libre durante las tormentas eléctricas.
* No cruzar cursos de agua ni zonas afectadas por remoción en masa.
* Tener a mano un kit de emergencia con alimentos, agua y medicamentos.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Desconocidos dejaron el cuerpo de un joven de 21 años en el SAR Alemania. Aunque intentaron reanimarlo, ya no tenía signos vitales. PDI descarta, en principio, participación de terceros.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.