
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama intensifican sus labores en los hitos fronterizos de la región, operando a más de 4.500 metros de altitud. Un equipo especializado en montaña y frontera recorre las zonas más remotas con dos objetivos principales: prevenir delitos transnacionales y ofrecer asistencia a quienes puedan necesitarla en este desafiante entorno.
Acciones preventivas y presencia estratégica
La labor se centra en fortalecer la soberanía nacional mediante patrullajes constantes en los puntos fronterizos, conocidos por ser rutas utilizadas para el tráfico ilícito y otros delitos. “Estamos aquí para proteger nuestras fronteras, pero también para brindar apoyo a quienes puedan encontrarse en situaciones de riesgo en estas áreas extremas,” señalaron desde la unidad.
Compromiso con la comunidad y el territorio
Además de sus tareas de seguridad, el equipo mantiene un compromiso con la población que habita o transita por la zona, entregando orientación y asistencia en casos de emergencias relacionadas con la geografía y las condiciones climáticas adversas. Estas labores buscan garantizar la seguridad y protección en territorios donde la altitud y el clima plantean desafíos únicos.
La presencia de Carabineros en estas áreas refuerza el mensaje de vigilancia constante y compromiso con la defensa de las fronteras chilenas, destacando la importancia de la prevención y la soberanía en los puntos más alejados del país.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
El caso fue descubierto en el marco de la operación “Orión”, el mayor operativo contra la pedofilia en Chile, que dejó más de 100 detenidos. La mujer y su pareja quedaron en prisión preventiva tras ser sorprendidos con material de explotación infantil.
Cuatro personas fueron detenidas tras una investigación conjunta entre la Brigada de Investigación Criminal Tocopilla y la Fiscalía Local, que permitió incautar drogas, armas, dinero y vehículos avaluados en más de 32 millones de pesos.
Un hombre de 52 años fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido a más de 70 kilómetros por sobre el límite permitido en la Ruta 5 Norte. El conductor no tenía antecedentes y contaba con toda su documentación en regla.
Con casi tres décadas de trayectoria, el oficial liderará la Prefectura Provincial El Loa, destacando por su experiencia en investigación criminal y su conocimiento del norte del país.
Dos ciudadanos bolivianos y un chileno fueron formalizados en Calama tras ser sorprendidos por Carabineros del OS7 en una operación que incautó 140 kilos de droga destinados a la zona central del país. La investigación tendrá 90 días de plazo.
Víctor Leudo y Luis Ruiz recibieron penas de 13 y 18 años de cárcel tras ser hallados culpables de una serie de asaltos con intimidación a pequeños comercios, ocurridos entre mayo y junio de 2024 en distintos sectores de la ciudad.
Durante un control preventivo por Fiestas Patrias, los funcionarios incautaron una maleta con el cargamento en un bus que viajaba desde Calama a Antofagasta. El detenido, de 35 años, permanece en situación migratoria irregular.
El hecho ocurrió en octubre de 2023 al interior de una fábrica de hielo abandonada en calle Huasco. El responsable, de nacionalidad venezolana, además sustrajo el teléfono celular de la víctima.
La Corporación realizó una inversión de capital en la empresa estadounidense, líder mundial en aplicaciones industriales de este tipo, con el propósito de impulsar soluciones que mejoren la eficiencia, reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental de sus operaciones.
La ceremonia fue presidida por el obispo Tomás Carrasco Cortés y contó con la presencia del alcalde Eliecer Chamorro Vargas, concejales, funcionarios municipales y representantes de instituciones de orden y seguridad, quienes se unieron para agradecer por un nuevo aniversario de la comuna.
Docente calameña acusa al Servicio Local de Educación Pública y a la dirección del establecimiento de vulnerar sus derechos laborales, tras una destinación declarada irregular por la Contraloría General de la República.
El procedimiento, desarrollado por funcionarios del Retén Socompa en una zona aislada, permitió incautar más de media tonelada de droga y representa uno de los decomisos más significativos del año en la Región de Antofagasta.