
Arrancan las obras que transformarán Circunvalación y Ruta 21 Ch en Calama
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Hasta la fecha, se han intervenido a 50 pacientes. El procedimiento que se ejecutaba solo en el Hospital de Antofagasta, ahora se está realizando en nuestro recinto de salud provincial.
Actualidad07/01/2025En la Unidad de Patología Cervical de nuestro Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), después de largos años de espera, se dio inicio a la conización cervical. El principal objetivo de este procedimiento quirúrgico es extraer una muestra de tejido para la realización de una Biopsia y poder diagnosticar la existencia de cáncer o para tratar algunas patologías del cuello del útero.
La realización de este procedimiento, es mejorar en el diagnóstico para muchas mujeres loínas. Junto con ello, se puede dar inicio de un tratamiento adecuado y eficaz. “Nosotros comenzamos a hacer las consultas de patología cervical en agosto del 2022 y luego tuvimos que esperar bastante tiempo hasta octubre de este 2024, para tener la autorización del Ministerio de Salud por tratarse de una patología GES. Ellos tenían que autorizarnos la conización, tanto para diagnóstico como para tratamiento de las pacientes que tienen lesiones de alto grado”, explicó la ginecóloga, Sonia Bruzual, encargada de la Unidad de Patología Cervical del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.
Desde octubre del 2024, se empezaron a realizar las conizaciones cervicales en el Hospital de Calama. Estas intervenciones se llevan a cabo en pabellón, ya que es cirugía mayor ambulatoria, pero el tiempo de permanencia en el recinto médico es de solo horas. “Hasta ahora hemos visto más de 3.800 consultas desde el 2022 hasta la fecha en nuestra unidad y semanalmente estamos haciendo entre 3 y 4 conización cervical. Este procedimiento es necesario realizarlo cuando una paciente presenta una lesión de cuello uterino con sospecha de malignidad, lo que finalmente se confirma o descarta con el resultado de la biopsia realizada con el tejido obtenido mediante esta técnica médica, en algunos casos se llega a un diagnóstico que no precisamente es cáncer, pero si podría avanzar a un cáncer y el cono es precisamente necesario para diagnosticar”, agregó la profesional.
Cabe mencionar que este procedimiento puede hacer desaparecer lesiones y por lo tanto permite continuar planificando un embarazo, ya que es cada vez más frecuente la existencia de pacientes con patologías cervicales, sin que hayan experimentado la maternidad. “La conización realizada en el cuello uterino, sigue siendo un importante medio para obtener un adecuado diagnóstico, pero también representa un eficaz medio para tratar a una paciente con lesiones en el cuello del útero. Entonces, para las pacientes que sean fértiles, es muy importante conservar su útero, ya que pueden embarazarse más adelante”, agregó Bruzual.
Desde que comenzaron estas intervenciones, alrededor de 50 mujeres ya se han realizado una conización cervical, ya sea con fines diagnóstico o para iniciar un tratamiento que les permita quedar completamente sanas frente a la existencia de una lesión cervical. Se trata de loínas, que ya no son derivadas hasta Antofagasta por una solución ginecológica, ello debido a que ahora este procedimiento, lo está realizando el Hospital de Calama.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
Más de mil ofertas de empleo y la participación de 21 empresas atrajeron a cientos de personas al Estadio Techado.
Nicole Cardoch y el Eliécer Chamorro abordaron temas claves para el desarrollo de la comuna y destacaron la importancia del diálogo institucional.
Se investiga el traspasó de 144 millones de pesos a fundación de mascotas en Tocopilla.
La obesidad, el sedentarismo, la salud mental y la falta de formación en prevención son parte de los temas abordados por el Dr. Iván Silva, pediatra y miembro de la Sociedad Chilena de Pediatría, quien llama a impulsar una reforma profunda en el sistema educativo para incorporar más actividad física, salud preventiva y bienestar emocional en los establecimientos escolares.
Autoridades refuerzan operativos y coordinaciones con servicios públicos para enfrentar el cierre de la Ruta 27CH y la inestabilidad climática en la precordillera y cordillera.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Durante los días lunes 16, martes 17 y miércoles 18 de junio, 930 personas inscritas en la región, están rindiendo la PAES de Invierno que permite a las y los egresados de enseñanza media aumentar sus oportunidades para ingresar a la universidad.
Carabineros intensifica fiscalizaciones como parte del Plan Calles Sin Violencia con patrullajes focalizados en sectores estratégicos de la ciudad.
El cuadro loíno vuelve al Municipal de Calama con la misión de dejar atrás la goleada sufrida ante Wanderers y recuperar terreno en la tabla frente a un rival directo.
Un accidente vehicular y trabajos en la vía provocaron interrupciones eléctricas que afectan servicios básicos.
El proyecto contempla nuevas calzadas, semáforos, pasarela y ciclovías, con una inversión que supera los \$20 mil millones.