
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Hasta la fecha, se han intervenido a 50 pacientes. El procedimiento que se ejecutaba solo en el Hospital de Antofagasta, ahora se está realizando en nuestro recinto de salud provincial.
Actualidad07/01/2025En la Unidad de Patología Cervical de nuestro Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), después de largos años de espera, se dio inicio a la conización cervical. El principal objetivo de este procedimiento quirúrgico es extraer una muestra de tejido para la realización de una Biopsia y poder diagnosticar la existencia de cáncer o para tratar algunas patologías del cuello del útero.
La realización de este procedimiento, es mejorar en el diagnóstico para muchas mujeres loínas. Junto con ello, se puede dar inicio de un tratamiento adecuado y eficaz. “Nosotros comenzamos a hacer las consultas de patología cervical en agosto del 2022 y luego tuvimos que esperar bastante tiempo hasta octubre de este 2024, para tener la autorización del Ministerio de Salud por tratarse de una patología GES. Ellos tenían que autorizarnos la conización, tanto para diagnóstico como para tratamiento de las pacientes que tienen lesiones de alto grado”, explicó la ginecóloga, Sonia Bruzual, encargada de la Unidad de Patología Cervical del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas.
Desde octubre del 2024, se empezaron a realizar las conizaciones cervicales en el Hospital de Calama. Estas intervenciones se llevan a cabo en pabellón, ya que es cirugía mayor ambulatoria, pero el tiempo de permanencia en el recinto médico es de solo horas. “Hasta ahora hemos visto más de 3.800 consultas desde el 2022 hasta la fecha en nuestra unidad y semanalmente estamos haciendo entre 3 y 4 conización cervical. Este procedimiento es necesario realizarlo cuando una paciente presenta una lesión de cuello uterino con sospecha de malignidad, lo que finalmente se confirma o descarta con el resultado de la biopsia realizada con el tejido obtenido mediante esta técnica médica, en algunos casos se llega a un diagnóstico que no precisamente es cáncer, pero si podría avanzar a un cáncer y el cono es precisamente necesario para diagnosticar”, agregó la profesional.
Cabe mencionar que este procedimiento puede hacer desaparecer lesiones y por lo tanto permite continuar planificando un embarazo, ya que es cada vez más frecuente la existencia de pacientes con patologías cervicales, sin que hayan experimentado la maternidad. “La conización realizada en el cuello uterino, sigue siendo un importante medio para obtener un adecuado diagnóstico, pero también representa un eficaz medio para tratar a una paciente con lesiones en el cuello del útero. Entonces, para las pacientes que sean fértiles, es muy importante conservar su útero, ya que pueden embarazarse más adelante”, agregó Bruzual.
Desde que comenzaron estas intervenciones, alrededor de 50 mujeres ya se han realizado una conización cervical, ya sea con fines diagnóstico o para iniciar un tratamiento que les permita quedar completamente sanas frente a la existencia de una lesión cervical. Se trata de loínas, que ya no son derivadas hasta Antofagasta por una solución ginecológica, ello debido a que ahora este procedimiento, lo está realizando el Hospital de Calama.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.