
Partió proceso para actualizar el Plan Regulador de San Pedro de Atacama tras 27 años
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
El recinto de salud aclara su postura frente a un posible caso de fraude revelado tras auditorías internas.
Actualidad03/01/2025Investigación interna detectó irregularidades
El Hospital Carlos Cisternas de Calama informó que, tras una auditoría interna realizada en sus procesos de compras públicas, se detectaron irregularidades que derivaron en una investigación sumaria. Según lo reportado, la fiscal a cargo del caso identificó hechos que podrían constituir delitos, lo que llevó al hospital a denunciar los hallazgos ante el Ministerio Público.
Medidas legales y denuncias institucionales
Además de la denuncia inicial, el hospital tomó diversas acciones para abordar la situación. Entre ellas, destacó la presentación de informes ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Contraloría General de la República y el Consejo de Defensa del Estado. Estas gestiones culminaron con una querella criminal presentada en diciembre de 2024.
Compromiso con la transparencia
El recinto de salud afirmó estar comprometido con la mejora de sus procesos internos. Actualmente, realiza un análisis exhaustivo para detectar y corregir posibles anomalías. La institución subrayó que su objetivo es garantizar que se sancione a los responsables, en caso de confirmarse las irregularidades.
Reconocimiento a denuncias externas
El hospital agradeció al diputado Sebastián Videla por su denuncia pública sobre el caso, señalando que esta acción se alinea con las medidas que la institución ya había iniciado previamente.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La charla, impartida por un especialista de la Gerencia Corporativa de Ciberseguridad de Codelco, reforzó la importancia de la prevención digital como una responsabilidad compartida.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.