
Piden expropiar casas tomadas por el narco en sector "Las Tinieblas" de Calama
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
El recinto de salud aclara su postura frente a un posible caso de fraude revelado tras auditorías internas.
Actualidad03/01/2025Investigación interna detectó irregularidades
El Hospital Carlos Cisternas de Calama informó que, tras una auditoría interna realizada en sus procesos de compras públicas, se detectaron irregularidades que derivaron en una investigación sumaria. Según lo reportado, la fiscal a cargo del caso identificó hechos que podrían constituir delitos, lo que llevó al hospital a denunciar los hallazgos ante el Ministerio Público.
Medidas legales y denuncias institucionales
Además de la denuncia inicial, el hospital tomó diversas acciones para abordar la situación. Entre ellas, destacó la presentación de informes ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF), la Contraloría General de la República y el Consejo de Defensa del Estado. Estas gestiones culminaron con una querella criminal presentada en diciembre de 2024.
Compromiso con la transparencia
El recinto de salud afirmó estar comprometido con la mejora de sus procesos internos. Actualmente, realiza un análisis exhaustivo para detectar y corregir posibles anomalías. La institución subrayó que su objetivo es garantizar que se sancione a los responsables, en caso de confirmarse las irregularidades.
Reconocimiento a denuncias externas
El hospital agradeció al diputado Sebastián Videla por su denuncia pública sobre el caso, señalando que esta acción se alinea con las medidas que la institución ya había iniciado previamente.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo loíno sufrió una dura derrota por 3-0 como visitante frente a Unión San Felipe. El técnico reconoció falencias defensivas, falta de intensidad en el mediocampo y la necesidad urgente de recuperar el nivel anímico y futbolístico para seguir en la lucha por la liguilla.
El elenco loíno fue superado por un sólido Unión San Felipe, que se impuso 3-0 con doblete de Pablo Rodríguez. A pesar de la derrota, Cobreloa se mantiene en zona de liguilla con 21 puntos.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
El equipo juvenil loíno perdió 3-1 ante Unión Española en una disputada final jugada en La Florida. A pesar del revés, varios talentos destacaron y dejan esperanzas para el futuro del club.
Durante dos jornadas los alumnos pudieron observar en terreno la labor diaria que se realiza en los diferentes procesos de la operación, siendo un importante aporte para su desarrollo profesional.
Codelco anunció que su división subterránea alcanzó una participación femenina histórica, muy por encima del promedio nacional en minería. El 67% de las jefaturas de turno también están lideradas por mujeres.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.