
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
La Vega Central ofrece diversas opciones de productos ofreciendo una canasta de productos que van desde los $7.000 a $10.400 El alto consumo de carnes obliga además a cuidar el tratamiento sanitario que recomienda Achipia
Actualidad15/09/2023Viernes 15 de septiembre de 2023.- Queda poco para la celebración del 18 de septiembre, y por estas estas fechas, es cuando los consumidores aumentan sus compras para poder disfrutar de diversos platos para estas fechas. Es por ello, que las autoridades de Economía y Agricultura visitaron la Vega Central de Antofagasta para dar a conocer diversas opciones de presupuestos a los consumidores, además de otorgar las principales recomendaciones de higiene que la comunidad debe incurrir.
Y es que si bien, en lo que respecta a precios, los fenómenos inflacionarios y otros datos macroeconómicos dan cuenta de una estabilidad de las cuentas, es precisamente en el mes de septiembre que los presupuestos familiares se ven afectados, por un mayor interés en el gasto por las mismas fiestas.
En ese sentido, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo María Teresa Véliz indicó que, la idea es que los consumidores puedan concurrir a distintas fuentes de abastecimiento y verificar efectivamente la mejor condición en términos de calidad y precio. Por eso estamos hoy día en la Vega Central, con el propósito de difundir ellos hacen en términos de calidad de los productos y la frescura de estos mismos, pero también las oportunidades que tienen las personas de poder comprar con distintas opciones para que no impacte de manera muy agresiva a sus bolsillos.
Con respecto a las opciones y presupuestos para una buena compra se refirió Susana Cruz, representante del área de comercio de la Vega Central, quien manifestó que, “nosotros contamos con una diversidad de precios en que la gente solamente tiene que venir con tiempo a hacer su listado y empezar a cotizar. Aproximadamente para hacer un asado por persona económico son cerca de $7.000 a $7.500, y eso cuenta con carne Huachalomo vienesa, pollo; y uno más premium que está rodeando los $10.400 y que cuenta con dos plazas de pollo, que sería, pechuga o truto, lomo vetado, chorizos premium”, indicó la representante, quien cerró recalcando que la gente tiene que venir con toda tranquilidad, que puede encontrar todo para su hogar y también para celebrar su fiesta.
Finalmente, y sobre los cuidados que se deben tener en cualquier tipo de compra, en especial estas fechas, con insumos agropecuarios se refirió la Seremi de Agricultura Celia González
“Lo más importante en esta fiesta es comprar en locales establecidos, tener cuidado con el lavado de manos, como recomienda Achipia. No cruzar los alimentos. Tener una tabla especial para las carnes y otra tabla para las verduras para así evitar tener cualquier tipo de molestia estomacal, y no dejar las comidas demasiado tiempo en las mesas, porque eso también hace que pueda entrar cualquier tipo de bacteria. Hay que sentarse a comer, pero con mucho cuidado en estas fiestas patrias para disfrutar y salir bien”, recomendó la secretaria regional ministerial.
Precisamente, y como es sabido por estos días, el consumo de carnes, es que la Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (Achipia) entrega diversas recomendaciones para su tratamiento como lo es con respecto a la refrigeración, donde indican que lo mejor es trasladar el alimento desde el congelador a la parte más baja del refrigerador. Lo que permite una descongelación lenta a una temperatura que no esté dentro de la zona de peligro. La recomendación es dejar toda la noche descongelando.
Logística productos
Si bien dentro de estas fechas, el consumo de productos se incrementa, y las cadenas logísticas se ven afectadas por ello, sobre todo considerando las afectaciones climáticas del último tiempo, fue la misma Seremi de Economía, quien indicó que el flujo de cargas se mantiene constante, gracias a diversas coordinaciones con los servicios que corresponden, como es el caso de Aduanas, SAG, la Delegación Presidencial, entre otros.
“Nosotros como región estamos haciendo un trabajo muy fuerte en el orden y en el desarrollo de la logística, porque está entrando toda la carga por el sector de paso Jama, de ruta internacional. Las carnes están llegando por ahí. Por lo tanto, hasta ahora aseguramos un abastecimiento de productos; y también hemos visto cómo los camiones llegan con frutos frescos y abastecer a estos sectores que son de venta mayorista, pero también a minorista”, cerró la jefa de la cartera económica.
Finalmente, la autoridad invitó a toda la comunidad a que concurran a los diversos centros agropecuarios, para que puedan hacer la cotización correspondiente antes de comprar y que obviamente opten por locales que están establecidos para poder adquirir los productos.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.