
Presidente Boric inicia gira por Atacama y Antofagasta con foco en desarrollo regional
Mandatario encabezará actividades sobre agricultura, vivienda, transporte y sustentabilidad en tres comunas del norte del país, antes de emprender viaje a Asia.
Los fieles loínos podrán disfrutar la visita de la imagen del santuario entre el 13 y 18 de mayo próximos.
Actualidad06/05/2025Del 13 al 18 de mayo, la Iglesia de Calama se prepara con alegría y esperanza para recibir a la imagen peregrina de la Virgen de Ayquina, una visita excepcional motivada por el texto bíblico “¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a visitarme?” (Lc 1,42-43) y que renovará la fe de los loínos en el contexto del Año Jubilar.
La Diócesis de San Juan Bautista de Calama anunció oficialmente la próxima visita de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, que llegará a la ciudad del 13 al 18 de mayo como parte de las celebraciones del Año Jubilar 2025. Esta visita, que se enmarca bajo la inspiradora cita del Evangelio de San Lucas “¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a visitarme?” (Lc 1,42-43), busca renovar la fe y la esperanza de los creyentes en un tiempo marcado por la invitación del Papa Francisco a ser “peregrinos de la esperanza”.
En el lanzamiento oficial, el Vicario de Pastoral padre Rubén Valderrama, destacó que esta visita es un verdadero regalo en el contexto jubilar. “Queremos compartir con toda la comunidad loina esta noticia que traerá un nuevo rebrote en nuestra vida de fe y evangelización. La Virgen estará en Calama del martes 13 al domingo 18 de mayo, y su imagen se apostará en la Iglesia Catedral, principal templo jubilar en la Diócesis señaló.
Por su parte el rector del Santuario de Ayquina David Vargas Cabana, explicó que esta visita es una iniciativa que nace desde la pastoral del santuario y fue acogida con entusiasmo por la comunidad. “En un contexto donde vemos que la desesperanza va ganando espacio en nuestros corazones y en la vida de nuestra comunidad, tenemos la gran alegría de recordar que este es un año jubilar. Por eso, nuestra madre, Guadalupe de Ayquina, viene a visitar los templos jubilares para llevar a sus hijos al corazón de su Hijo Jesús”, expresó.
En tanto la representante de la comunidad Ayquina-Turi Panire, María Panire, destacó el respaldo del pueblo a esta peregrinación extraordinaria. “Esta actividad fue conversada con el pueblo. La iniciativa fue del padre David y la comunidad está de acuerdo en que la Virgen venga. Es una oportunidad para vivir este Año Jubilar junto a todos sus hijos devotos, especialmente por las personas que no pueden llegar al pueblo de Ayquina”, afirmó.
El obispo de Calama, monseñor Tomás Carrasco, también se sumó al llamado a vivir este tiempo con fervor. “Agradezco al pueblo de Ayquina por permitir esta peregrinación. Los invito a vivir estos días bajo el amparo de nuestra madre, con respeto y orden, para que todos podamos disfrutar de este momento de gracia sin afectar la vida cotidiana de la ciudad”, expresó.
Entre las actividades anunciadas, se contempla una Misa de bienvenida el martes 13 por la tarde, jornadas de oración, reconciliación y celebración eucarística en la Catedral durante los días siguientes, y una Misa de despedida el domingo 18 en la mañana. Además, la comunidad de Ayquina entregará a cada parroquia un cuadro y un manto de la Virgen, como signo de su presencia maternal durante todo el Año Jubilar.
Una invitación abierta para que todos los fieles y devotos de la zona puedan participar activamente en esta visita especial, con el deseo de que María, la madre de Jesús, renueve la fe de su pueblo y se transformen en peregrinos de esperanza.
Mandatario encabezará actividades sobre agricultura, vivienda, transporte y sustentabilidad en tres comunas del norte del país, antes de emprender viaje a Asia.
Con una serie de operativos en seguridad, transporte y derechos laborales, autoridades realizaron un amplio despliegue interinstitucional durante el reciente fin de semana largo. La iniciativa respondió al feriado irrenunciable del 1° de mayo y al descanso extendido que muchas personas tomaron el viernes, lo que generó un aumento en la movilidad y actividad comercial en la zona.
El legislador también llamó a la cuprífera “a terminar con este hostigamiento permanente hacia la dirigencia sindical”.
El imputado, ciudadano colombiano de 33 años, habría ordenado el crimen en represalia por un asesinato previo. Fiscalía decretó prisión preventiva por peligro para la sociedad.
Es el único recinto de la zona norte que recibió este reconocimiento, gracias que luego de una exhaustiva fiscalización, consiguieron cumplir con todos los estándares y protocolos de higiene y seguridad
El Instituto de Previsión Social (IPS) informa que, si bien el proceso de pago masivo del beneficio ya se efectuó, siempre queda un remanente de familias con cobro presencial que, teniendo derecho al beneficio, demora más en cobrarlo. El llamado es a revisar en www.aportefamiliar.cl porque existen nueve meses de plazo para cobrar.
La solicitud busca esclarecer responsabilidades por condiciones sanitarias que obligaron al cierre del recinto y afectaron la atención de cientos de usuarios en Calama.
Más de 15.800 familias viven en asentamientos informales, y Antofagasta lidera en número de campamentos según el último catastro de Techo-Chile.
Mandatario encabezará actividades sobre agricultura, vivienda, transporte y sustentabilidad en tres comunas del norte del país, antes de emprender viaje a Asia.
Carabineros ha retirado de circulación más de 6,4 toneladas de droga entre enero y abril de 2025, cifra que sobrepasa el total de incautaciones del año pasado en la provincia.
El delantero venezolano finaliza su etapa en Calama, mientras el equipo se enfoca en su próximo desafío por Copa Chile ante Deportes Copiapó.
Con más de 1.200 socios, la organización sindical conmemora su aniversario destacando estabilidad financiera, foco en la capacitación laboral y proyecciones de crecimiento.
El OS7 de Carabineros detectó droga y armamento oculto entre quebradas, además de una camioneta robada con patente falsa. En solo un mes se han incautado mil municiones calibre 5.56 en la región.