
Autoridades toman acciones ante ataque de carnívoro a ovinos y llamas en el poblado de Toconce
Delegado presidencial provincial de El Loa llamó a la calma a los comuneros.
-Recordatorio se da a propósito del nuevo régimen salarial mínimo que correrá desde este 01 de septiembre que subirá a $460.000 -La ley promulgada el pasado 30 de mayo contempla subsidios y otros apoyos tributarios para poder cumplir con el nuevo piso salarial
Actualidad 31/08/2023A partir de este viernes 01 de septiembre, y acorde al cronograma establecido en la ley salario mínimo, el nuevo piso de ingreso será desde los $460.000, y ante este hecho, el gobierno recordó que dentro de la medida está considerado un subsidio de apoyo a los empleadores para poder cumplir con esta normativa.
Precisamente la ley contempla una serie de acciones de apoyo para las MiPymes, y entre ellas está el subsidio que permite cubrir esta nueva alza que estará vigente hasta abril de 2025.
Justamente, el Seremi de Economía (s) Gustavo Riveros comentó que "es importante recordarles a los trabajadores y a los empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas, de este importante avance, pero también hacer el punto que todavía tenemos un amplio margen de solicitudes, cerca de la mitad, que no se han hecho a nivel regional, por lo que insistimos que quienes califican a este beneficio, y aún no lo han cursado, puedan hacerlo desde ya".
La nueva alza sigue lo establecido dentro del marco de la gradualidad, que finalizará con el aumento de los $500.000 fijados para el próximo año (2024) promulgado en mayo de este año, cumpliendo con los tiempos fijados en los compromisos del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric.
El subsidio estará vigente hasta abril de 2025 y contempla beneficiar a cerca de 180 mil Mipymes y Cooperativas. Esto representa un esfuerzo del Estado superior a los $320.000 millones, que en caso de activarse el mecanismo de protección estaría cercano a los $400.000 millones.
Dentro del margen de apoyos que trajo esta ley destacan, además, la extensión del beneficio de la tasa del 10% del impuesto de primera categoría a empresas acogidas al régimen pro pyme durante 2023 y mantener la tasa en un 12,5% durante 2024, extender hasta marzo 2024 el beneficio de alivio de deuda tributaria.
¿Cómo acceder al subsidio?
Tal como se hizo el año pasado, todas las empresas (Mipymes y Cooperativas, fundaciones y comunidades) deberán solicitarlo una única vez en el sitio web del SII, www.sii.cl accediendo con clave única o tributaria y haciendo click en el banner Subsidio Sueldo Mínimo MiPymes.
Delegado presidencial provincial de El Loa llamó a la calma a los comuneros.
En el marco del Día Mundial Contra la Rabia: Autoridad sanitaria desarrolla un amplio programa de inoculación en localidades del interior y fronterizas para prevenir ingreso de la enfermedad al país.
En esta época del año siempre sube la cantidad de enfermedades virales y la idea es que los usuarios aprendan a mantener el autocuidado en todos lados, sobre todo cuando estén con enfermos crónicos.
Dos jornadas de tradición, arte y conexión espiritual en Calama
Toma de muestras se concentró en sectores aledaños a Toconao y San Pedro de Atacama.
Sentencia se dicta tras un juicio de dos días con contundente evidencia presentada por el fiscal Andrés Godoy Rojas
Director del recinto de salud entregó consejos para disfrutar sin riesgos de Infecciones, intoxicaciones y accidentes.
Hay cerca de mil pesos de trabajo a los que pueden postular acercándose al edificio corporativo hasta este miércoles a las 18:00 horas.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.