
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Las autoridades llegaron hasta las instalaciones de la empresa Promec Chile, para hacer entrega del Sello 40 Horas
Actualidad22/03/2023Tras la aprobación del Senado, de forma unánime, del proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, el cual pasó a tercer trámite en la Cámara de Diputados, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés junto al seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, detallaron los alcances de la iniciativa que se espera pueda convertirse en ley el 1° de mayo.
Las autoridades llegaron hasta las instalaciones de la empresa Promec Chile, para hacer entrega del Sello 40 Horas luego que la firma dedicada a servicios de ingeniería especializada en el desarrollo de proyectos para la gran minería e industria redujera su jornada laboral a 40 horas.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, junto con valorar el acuerdo alcanzado en la sala del Senado manifestó que “estamos muy cerca que este proyecto pueda convertirse en ley, una realidad que muchos pensaron podía ser imposible, sin embargo, empresas como esta que sin ley nos demuestran que las 40 horas se puede. Hemos conocido las experiencias de trabajadores y trabajadoras de la región de cómo la reducción de la jornada laboral les ha permitido tener más tiempo de descanso, más tiempo para estar junto a sus familias y dedicar espacio a otras actividades como el deporte o la recreación”.
Agregó que “el proyecto de ley el Gobierno lo ha presentado con mucha responsabilidad sobre todo en las pequeñas y medianas empresas que se van a ver beneficiadas no tan sólo con la gradualidad de 5 años para adaptarse a esta reducción de jornada laboral, sino también con los beneficios que tendrán a través del Sence que ampliará sus facultades para capacitarlos en mejor producción y también contarán con el acompañamiento con la Dirección del Trabajo”.
Durante la actividad el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, comentó que “es importante destacar la responsabilidad económica que ha tenido tanto el Gobierno como el poder legislativo respecto de poder llevar adelante esta propuesta con gradualidad y adaptabilidad y lo más importante es que estamos recogiendo las necesidades de los trabajadores, conversar con las empresas y con las pymes particularmente, en pro de mejorar la calidad de vida de las personas”.
Alex Araya, trabajador de la empresa distinguida, sostuvo que “la reducción ha sido un cambio muy favorable, contar una jornada de lunes a jueves nos permite compartir más con la familia, hacer trámites que no podemos hacer en la semana y la verdad que es una gran ayuda y motivación”.
Proyecto
Las autoridades comentaron que el proyecto que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales fue presentado originalmente en 2017 por la diputada Karol Cariola y la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. En 2019 fue aprobado por la Cámara y pasó al Senado, donde no registró movimiento hasta agosto de 2022, cuando el Gobierno del Presidente Gabriel Boric lo reactivó ingresando una serie de indicaciones.
El proyecto abarca a los trabajadores del Código del Trabajo sujetos a las jornadas ordinaria, especiales, como las de trabajadoras de casa particular, y excepcionales, que son aquellas con labores continuas, como la minería.
En cuanto a la gradualidad para la implementación, la reducción será de 45 a 44 horas al primer año de vigencia de la ley, a 42 horas al tercer año y a 40 al quinto año.
Al mismo tiempo, el proyecto de ley incluye medidas de corresponsabilidad, que apuntan a conciliar la vida laboral, personal y familiar, con lo que se espera, en particular para las mujeres, ampliar las posibilidades de empleo y con mayor estabilidad.
A su vez, se plantea que, por pacto escrito y de forma excepcional, una vez al año, las horas extraordinarias se puedan compensar con cinco días de feriado en beneficio de los y las trabajadoras, permitiendo compatibilizar la vida personal y el trabajo
La iniciativa también considera la posibilidad de implementar una distribución de jornada de cuatro días trabajados por tres de descanso, conocida como 4x3. Sobre esto, el Ejecutivo presentó una indicación en la Sala del Senado para incentivar que las empresas que reduzcan la jornada laboral anticipadamente a 40 horas, sin esperar a la gradualidad, puedan utilizar también con antelación la jornada en la modalidad 4x3, previo acuerdo con los trabajadores.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.