
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Actualidad18/07/2025El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, dio a conocer la apertura de postulaciones para dos programas que entregan asesoría y asistencia técnica especializada a micro y pequeñas empresas y cooperativas, con miras a facilitar su acceso a marketplaces nacionales e internacionales.
Se trata de las convocatorias Pymes Globales y Negocios Digitales, que estarán abiertas del 11 al 25 de julio en www.sercotec.cl. En conjunto, contemplan una inversión total que supera los $422 millones, para beneficiar a 104 empresas y cooperativas del país que podrán ampliar sus canales de venta a través de la digitalización.
"Los marketplaces han facilitado el acceso al comercio global. Lo que antes estaba reservado para grandes empresas, hoy está al alcance de las mipymes sin necesidad de asumir todas las barreras tradicionales asociadas a la exportación directa. Los indicadores nos señalan ingentes desafíos de seguir abriendo camino a las empresas de menor tamaño en nuevos canales de comercialización, mejorando su competitividad. Con miras a ir acortando brechas en digitalización e internacionalización, desde Sercotec impulsamos dos programas complementarios, orientados a apoyar a las Mipymes en su proceso de digitalización y proyección internacional. A través de la convocatoria Negocios Digitales promovemos el posicionamiento en marketplaces nacionales, y mediante Pymes Globales acompañamos el proceso de preparación para dar el salto y alcanzar mercados extranjeros", detalló la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro.
Para postular a estos programas, las empresas deben tener ventas anuales entre 200 y 25.000 UF, manufacturar productos en serie o entregar servicios de forma estandarizada, y estar constituidas formalmente ante el Servicio de Impuestos Internos. Además, para Pymes Globales se requiere registrar una venta anual mínima de 50 unidades por producto.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo Matías Muñoz comentó que en esta nueva oportunidad, “queremos reafirmar nuestro apoyo total a este sector que involucra las mipymes y cooperativas, y disponer nuestra total voluntad de seguir con políticas públicas que vayan en sentido de dar un mayor acceso a las oportunidades, y con ello, levantar una economía que estamos conscientes que emplea mayoritariamente a los trabajadores de Chile, a través de estas convocatorias y toda la red servicios que dispone el Ministerio de Economía”.
Pymes Globales: La ruta hacia la internacionalización
El programa Pymes Globales beneficiará a 41 empresas y está específicamente diseñado para aquellas que buscan internacionalizarse y acceder a mercados externos a través de marketplaces.
Durante 10 meses, las empresas seleccionadas recibirán una asesoría integral y acompañamiento, con servicios que incluyen un diagnóstico del potencial exportador, desarrollo de packaging específico para mercados internacionales, análisis de regulaciones aduaneras y normativas de países de destino, estrategias de marketing digital para audiencias globales, gestión de inventarios para exportación, preparación logística para envíos internacionales y producción de contenido audiovisual profesional.
Este programa proporciona herramientas concretas para competir en plataformas de alcance mundial como Amazon Global y otros marketplaces que conectan con compradores de diferentes países. Las empresas participantes deberán realizar un aporte de $600.000 para cofinanciar material de difusión, marketing internacional y adaptación de productos para exportación.
En sus cuatro versiones anteriores, este programa ha logrado impulsar que las pymes beneficiarias exporten sus productos a mercados de Canadá, Estados Unidos y México.
Al respecto, el Director Regional de Sercotec, Kevyn Galleguillos, comentó que, “como Sercotec estamos comprometidos con ampliar las oportunidades de las micro y pequeñas empresas de nuestra región. Con los programas Pymes Globales y Negocios Digitales, no solo impulsamos la transformación digital, sino que abrimos la puerta para que nuestras pymes accedan a nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales. Esta es una invitación concreta a soñar en grande y prepararse para competir en plataformas como Amazon, así como en los principales marketplaces del país. Queremos ver a nuestras empresas exportando desde Antofagasta al mundo, con herramientas, asesoría y acompañamiento técnico de primer nivel."
Negocios Digitales: Fortaleciendo la presencia nacional
Por su parte, Negocios Digitales beneficiará a 63 empresas con un enfoque específico en la digitalización empresarial y el acceso a marketplaces nacionales.
Durante 8 meses, las empresas recibirán asesoría y asistencia técnica especializada para la adopción digital, y además accederán a un financiamiento de hasta $1.500.000 para equipamiento, software, campañas SEO/SEM orientadas al mercado chileno, implementación de WhatsApp Business y asesoría en ciberseguridad, entre otros.
Este programa se concentra en fortalecer la presencia digital doméstica, proporcionando diagnóstico inicial, coaching digital, construcción de catálogo de productos, sistematización de cartera de clientes e instalación de herramientas digitales fundamentales para competir en el mercado nacional.
Para esta convocatoria podrán postular empresas que durante los últimos 12 meses hayan sido clientes en alguno de los Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Región Metropolitana.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Diputado solicita al Presidente recuperar territorios dominados por el crimen organizado en uno de los sectores más inseguros de la ciudad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
Iniciativa es ejecutada por la Municipalidad de Calama y se vivirá hasta el próximo 25 de julio.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.