
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
En su visita a Antofagasta ministra de Salud destacó importancia del Pacto Fiscal para reducir el listado.
Actualidad21/08/2023Un total de 4 mil 160 personas se mantienen en la lista de Espera Quirúrgica en el Hospital Regional Antofagasta, recinto de referencia de la macrozona norte del país. Así lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, durante su visita a la capital regional en la cual destacó la importancia del Pacto Fiscal para reducir este listado.
Según explicó durante su recorrido por las unidades de pacientes críticos del establecimiento de salud, el mayor número de personas en lista de espera se generó en el marco de la pandemia Covid-19, periodo durante el cual se dejaron de practicar las actividades quirúrgicas.
Así, el listado de Espera Quirúrgica en la zona comprende a pacientes ingresados desde el 2017 al 2023.
“La reducción de las listas de espera es la prioridad número uno de la gestión ministerial después de los años de pandemia, época cuando hubo que postergar algunas atenciones debido a que la gente no consultó o porque los recursos médicos estaban destinados a salvar vidas”, explicó la ministra.
Asimismo, Aguilera anticipó que ya ha estado revisando el tema en conjunto con las autoridades regionales. “A pesar que los pacientes aumentan, en esta región se ha logrado reducir los tiempos de espera”, dijo.
PACTO FISCAL
Junto con recordar que durante este año algunos pabellones del Hospital Regional estuvieron sin uso por problemas técnicos, la ministra destacó la importancia de una eventual mayor recaudación proveniente del Pacto Fiscal para ayudar a reducir los listados.
“En la estrategia de gobierno de promover un Pacto Fiscal, los tiempos de espera son una de las prioridades que señaló explícitamente el Presidente Gabriel Boric en relación a la mayor recaudación que se necesita para avanzar en este objetivo. Es una meta país para la cual necesitamos recursos adicionales”, concluyó.
El objetivo de recaudación del Pacto Fiscal es del 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Parte de los recursos serán para fortalecer el sistema de salud (0,9%), los que permitirán aumentar el gasto per cápita a $ 12.000 y reducir los tiempos de las listas de espera.
Permitirá, además, financiar la construcción de 30 nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.