
Cobreloa se corona campeón de la Primera B en un emocionante cierre de temporada
Tras ocho años, el equipo loíno regresa a la máxima categoría del fútbol chileno con una victoria apasionante en Talca.
En su visita a Antofagasta ministra de Salud destacó importancia del Pacto Fiscal para reducir el listado.
Actualidad 21/08/2023Un total de 4 mil 160 personas se mantienen en la lista de Espera Quirúrgica en el Hospital Regional Antofagasta, recinto de referencia de la macrozona norte del país. Así lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, durante su visita a la capital regional en la cual destacó la importancia del Pacto Fiscal para reducir este listado.
Según explicó durante su recorrido por las unidades de pacientes críticos del establecimiento de salud, el mayor número de personas en lista de espera se generó en el marco de la pandemia Covid-19, periodo durante el cual se dejaron de practicar las actividades quirúrgicas.
Así, el listado de Espera Quirúrgica en la zona comprende a pacientes ingresados desde el 2017 al 2023.
“La reducción de las listas de espera es la prioridad número uno de la gestión ministerial después de los años de pandemia, época cuando hubo que postergar algunas atenciones debido a que la gente no consultó o porque los recursos médicos estaban destinados a salvar vidas”, explicó la ministra.
Asimismo, Aguilera anticipó que ya ha estado revisando el tema en conjunto con las autoridades regionales. “A pesar que los pacientes aumentan, en esta región se ha logrado reducir los tiempos de espera”, dijo.
PACTO FISCAL
Junto con recordar que durante este año algunos pabellones del Hospital Regional estuvieron sin uso por problemas técnicos, la ministra destacó la importancia de una eventual mayor recaudación proveniente del Pacto Fiscal para ayudar a reducir los listados.
“En la estrategia de gobierno de promover un Pacto Fiscal, los tiempos de espera son una de las prioridades que señaló explícitamente el Presidente Gabriel Boric en relación a la mayor recaudación que se necesita para avanzar en este objetivo. Es una meta país para la cual necesitamos recursos adicionales”, concluyó.
El objetivo de recaudación del Pacto Fiscal es del 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Parte de los recursos serán para fortalecer el sistema de salud (0,9%), los que permitirán aumentar el gasto per cápita a $ 12.000 y reducir los tiempos de las listas de espera.
Permitirá, además, financiar la construcción de 30 nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental.
Tras ocho años, el equipo loíno regresa a la máxima categoría del fútbol chileno con una victoria apasionante en Talca.
Entrevista con la doctora Marcela Garrido, urgencióloga de la Clínica de la Universidad de los Andes, revela claves esenciales para prevenir riesgos ante altas temperaturas.
El llamado es a celebrar con responsabilidad y autocuidado, poniendo especial énfasis en evitar la conducción tras hacer ingerido alcohol.
Carabineros y SIAT Antofagasta trabajan en esclarecer las causas del choque en kilómetro 1090.
Detenidos en Control Vehicular: Incautada Sustancia Ilícita y Efectivo.
Consejeros y consejeras regionales solicitan a gobernador regional que exponga el sentir del cuerpo colegiado en el marco de la discusión presupuestaria, que a juicio de las autoridades regionales no está aportando al proceso de descentralización, por lo que esperan que la situación actual sea revertida en beneficio de los territorios.
En diciembre será la evaluación y los funcionarios, actores principales de este proceso, ya se preparan para aprobar nuevamente por cuatro años esta categoría.
Comisión de Deportes del Congreso recibe denuncia de joven víctima, quien relato hechos que habrían ocurrido en septiembre de 2021.
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.