
Aumento de arrestos en Calama: la tasa de detención alcanza el 30% el doble que a nivel nacional
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
Presidenta del Barrio Comercial La Torre, Mónica Palacios Carrasco, expresó su inquietud por actividades ilícitas e incivilidades de los comerciantes irregulares en el centro de Calama.
Actualidad17/08/2023Calama, 17 de agosto de 2023– Recientemente, Mónica Palacios Carrasco, Presidenta del Barrio Comercial La Torre, compartió su perspectiva sobre las problemáticas generadas por la presencia de vendedores ambulantes en la zona. Palacios abordó aspectos fundamentales que afectan tanto a los comerciantes establecidos como a la comunidad en general.
Una de las principales inquietudes que Mónica Palacios destacó es la "ilegalidad" en la que, incurren los vendedores ambulantes. En sus palabras, "Nosotros tenemos dos aristas con los ambulantes. Una de las aristas es la ilegalidad que están cometiendo en estar parados, no dejando circular como corresponde a la gente, incluso a la gente discapacitada, que tiene problemas de movilidad, o a la gente que es tercera edad. Uno es eso. No les importa tapar, sentarse, ocupar. Mientras ellos estén bien ubicados, no les importa nada." Palacios señala que esta falta de consideración afecta a la accesibilidad y comodidad de los transeúntes, incluyendo a los grupos más vulnerables de la sociedad loína.
Explica que muchos de estos vendedores ambulantes no enfrentan problemas económicos significativos. "Tampoco son personas que realmente tengan problemas graves de dinero. Son contados con los dedos los que realmente necesitan trabajo, que están complicados de dinero. Muchos de ellos ganan muchísimo más que muchos de nosotros todos los días. Y se puede ver cuando llegan en camionetas muy grandes, furgones o jeeps modernos, último modelo, y en tamaños grandes, cuando vienen a dejar sus cosas."
Otra preocupación que menciona es el incumplimiento de las leyes y reglamentos. Resalta que “ser ambulante, en la calle sin permiso, es considerado un delito, y que algunos de estos vendedores también se involucran en actividades ilegales como el consumo de drogas y alcohol en la vía pública”. Según Palacios, “esto no solo establece un mal ejemplo para los niños y adolescentes, sino que también demuestra una falta de respeto hacia las leyes y hacia los comerciantes establecidos que cumplen con sus obligaciones fiscales y legales”.
Finalmente, la representante del Barrio Latorre hace un llamado a la equidad e igualdad de condiciones para todos los trabajadores, tanto establecidos como ambulantes. "Es importante también que la gente nos ayude y nos coopere", subraya. Además, destaca que “los comerciantes establecidos no solo contribuyen a la economía local a través de impuestos y patentes, sino que también generan empleo en la comunidad”.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Estaban atrapados a más de 400 metros de altura.
Medida de seguridad que regirá en las noches busca proteger a los residentes y visitantes del poblado.
Durante el Te Deum, el obispo Tomás Carrasco pidió compromiso para resolver problemas como salud, vivienda y educación
Durante el Te Deum, el obispo Tomás Carrasco pidió compromiso para resolver problemas como salud, vivienda y educación
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
PDI lo sorprendió en pleno traslado de mercancía ilegal; tenía una orden de detención pendiente.