Tiempo de Noticias en vivo

Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) impulsará enfoque Participativo y Territorial

Director del Servicio de Salud Antofagasta lidera renovación del CIRA para fortalecer la participación de la comunidad y la eficacia en la gobernanza sanitaria local.

Actualidad02/08/2023EditorEditor
reunion ss

En una versión renovada del Consejo Integrado de la Red Asistencial (CIRA) en la región de Antofagasta, encabezada por el director del Servicio de Salud Antofagasta, Dr. Francisco Grisolía, se anunciaron importantes cambios destinados a mejorar la gobernanza y la participación comunitaria en la gestión de la red de salud.

El objetivo principal de esta nueva mirada es convertir al CIRA en un espacio eficaz de gobernanza sanitaria local con pertinencia territorial, incluyendo la activa participación de todos los actores involucrados en la Red Asistencial, tanto desde el ámbito institucional como intersectorial y de la sociedad civil organizada.

El director del SSA, el Dr. Grisolía, enfatizó en que el CIRA se transformará en un órgano consultivo y asesor, dejando atrás su modalidad informativa previa. Para ello, se establecerán consejos territoriales que desarrollarán un plan bianual para recoger las necesidades de la comunidad y mantenerla informada sobre las acciones que se llevarán a cabo en el Servicio de Salud.

Uno de los principales cambios será la conformación de Comisiones de Trabajo Territoriales (CTT), que sesionarán dos veces al año y estarán integradas por representantes de la sociedad civil. Los directores de los hospitales serán responsables de convocar las primeras reuniones en agosto y de elegir a los coordinadores, moderadores y secretarios de cada comisión.

La presidenta del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del SSA, Ivanica Ostoic, elogió el enfoque participativo del nuevo CIRA, destacando la importancia de trabajar conjuntamente con los profesionales de salud para compartir información con la comunidad de manera oportuna.

La planificación del CIRA se llevará a cabo de manera participativa, adaptando los lineamientos ministeriales a las estrategias locales. Se dará prioridad a temas como la universalización de APS, Salud Mental, Listas de Espera, resolutividad de APS y también se abordarán temas específicos como la atención de la población LGTBIQA+.

El entusiasmo por el cambio de modelo fue compartido por los directores de los hospitales y representantes del Fondo Nacional de Salud (FONASA), quienes valoraron la incorporación de la opinión de la comunidad en este nuevo CIRA.

La comunidad organizada jugará un papel fundamental en esta nueva dinámica del CIRA, y al final del año se realizará una evaluación participativa para difundir los avances a la población usuaria y a toda la comunidad regional.

Para saber más:

El Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA) es un órgano asesor y consultivo presidido por el Director del Servicio de Salud Antofagasta, cuya función es proponer medidas para optimizar la coordinación y desarrollo entre la Dirección, sus establecimientos dependientes, los establecimientos de Autogestión en Red y los establecimientos municipales de atención primaria en Salud. También se encarga de analizar y proponer soluciones en las áreas donde se presenten dificultades en la debida integración de los niveles de atención para los usuarios.

Te puede interesar
IMG-20251009-WA0100

Gobernador Ricardo Díaz asumió presidencia pro tempore del “VII Foro de los Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio”

Editor
Actualidad10/10/2025

El jefe regional indicó que el principal desafío de este nuevo rol es, generar una misión al continente asiático para enriquecer el desarrollo de la provincia de Jujuy (Argentina) y la región de Antofagasta. Asimismo, ambos territorios firmaron un acuerdo para desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación entre ambos territorios, a objeto de lograr el beneficio mutuo.

Lo más visto
Siempre listos

Programa Piloto Siempre Listos entregó a 41 juntas de vecinos de Antofagasta Kits de resiliencia energética

Editor
Actualidad10/10/2025

• Iniciativa piloto impulsada por el Ministerio de Energía busca fortalecer la preparación de comunidades ante emergencias, que en la región beneficiará a un total de186 juntas de vecinos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Taltal. • Siempre Listos considera la entrega de un kit de emergencia con elementos que permitirán subsanar la falta de electricidad para mantenerse informados y también iluminación para guía en caso de evacuación.