
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La emblemática escultura regresó al Paseo Ramírez tras una meticulosa restauración y gran apoyo comunitario.
Actualidad01/08/2023El martes 1 de agosto de 2023 marcó el regreso triunfal del icónico "El Minero" al Paseo Ramírez de Calama. La reinauguración de esta tradicional escultura, retirada durante las obras de remodelación, fue celebrada en una emotiva ceremonia en la que participaron autoridades locales y vecinos.
"El Minero", una representación esencial de la identidad loína del siglo presente, fue restaurado con materiales reciclados, principalmente cobre envejecido, que abunda en la zona. Su nueva ubicación, entre las calles Vivar y Latorre, lo muestra mirando hacia esta última vía, y reposa sobre un bloque de mármol grabado con la bandera de Calama y un mapa de Chile. Además, a los pies del minero se encuentran piedras cobrizadas, añadiendo un toque distintivo y cultural al entorno.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó su gratitud hacia la comunidad por el apoyo recibido en esta restauración: "Fue una actividad muy simbólica, sin tanto protocolo, pero la idea era recuperar lo nuestro. El patrimonio es lo único que nos queda. Más allá de las grandes infraestructuras, el patrimonio mantiene el alma de las personas. Esa es la identificación que nosotros siempre debemos tener con nuestra ciudad".
La instalación del minero, que pesa cinco toneladas, implicó un arduo trabajo de entre doce y quince horas, especialmente al introducir la pesada base de mármol en la calle Ramírez. La escultura tuvo que ser reforzada con una estructura metálica interior debido al desgaste sufrido por el metal original, lo que demandó cerca de 30 días para su recuperación. Finalmente, se realizó un repintado del cobre envejecido para devolverle su esplendor original.
Con la reinauguración de "El Minero", el centro de Calama recupera parte de su patrimonio histórico y cultural, consolidando esta emblemática escultura como uno de los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.