
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La emblemática escultura regresó al Paseo Ramírez tras una meticulosa restauración y gran apoyo comunitario.
Actualidad01/08/2023El martes 1 de agosto de 2023 marcó el regreso triunfal del icónico "El Minero" al Paseo Ramírez de Calama. La reinauguración de esta tradicional escultura, retirada durante las obras de remodelación, fue celebrada en una emotiva ceremonia en la que participaron autoridades locales y vecinos.
"El Minero", una representación esencial de la identidad loína del siglo presente, fue restaurado con materiales reciclados, principalmente cobre envejecido, que abunda en la zona. Su nueva ubicación, entre las calles Vivar y Latorre, lo muestra mirando hacia esta última vía, y reposa sobre un bloque de mármol grabado con la bandera de Calama y un mapa de Chile. Además, a los pies del minero se encuentran piedras cobrizadas, añadiendo un toque distintivo y cultural al entorno.
El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó su gratitud hacia la comunidad por el apoyo recibido en esta restauración: "Fue una actividad muy simbólica, sin tanto protocolo, pero la idea era recuperar lo nuestro. El patrimonio es lo único que nos queda. Más allá de las grandes infraestructuras, el patrimonio mantiene el alma de las personas. Esa es la identificación que nosotros siempre debemos tener con nuestra ciudad".
La instalación del minero, que pesa cinco toneladas, implicó un arduo trabajo de entre doce y quince horas, especialmente al introducir la pesada base de mármol en la calle Ramírez. La escultura tuvo que ser reforzada con una estructura metálica interior debido al desgaste sufrido por el metal original, lo que demandó cerca de 30 días para su recuperación. Finalmente, se realizó un repintado del cobre envejecido para devolverle su esplendor original.
Con la reinauguración de "El Minero", el centro de Calama recupera parte de su patrimonio histórico y cultural, consolidando esta emblemática escultura como uno de los principales atractivos arquitectónicos de la ciudad.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.