
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La obra pretende ser un espacio para el patrimonio y la cultura local.
Actualidad31/07/2023Con la presencia de autoridades regionales y comunales, el pasado 27 de junio, la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama dio la bienvenida a un importante y pertinente espacio con la apertura del Centro Cultural San Pedro de Atacama. Este tendrá como objetivo fomentar y promover diversas expresiones artísticas, brindando a la comunidad una plataforma para explorar, aprender y disfrutar de las culturas, las artes y el patrimonio local.
Con una ubicación privilegiada a un costado del terminal de buses, este centro se establece como un referente en el panorama cultural, y se convertirá en un punto de encuentro para los programas de formación artística de la Fundación de Cultura, talleres de oficios, artistas, cultores, agrupaciones locales, entre otros. Con su enfoque inclusivo y accesible, este centro pretende abrir las puertas a la participación de todos los miembros de la comunidad, sin importar su nivel de experiencia o conocimiento en el ámbito artístico.
Este proyecto nace desde la necesidad de crear infraestructura cultural, un requerimiento base y repetitivo levantado en las consultas ciudadanas de la formulación del Plan Municipal de Cultura 2022-2025, que entre las apreciaciones más relevantes detectó la necesidad de crear espacios públicos para el desarrollo cultural de cara al fomento artístico y patrimonial, con una mirada descentralizada que también se enfrentará llevando los talleres a todos los pueblos de Atacama la Grande.
Al respecto, Justo Zuleta Santander, alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, declaró que “estamos muy contentos con este nuevo espacio, ya que nos ofrece la oportunidad para desarrollar la cultura y las artes, no solamente enfocado en lo originario, sino que también para todas aquellas personas que quieran desarrollar la cultura desde sus propias perspectivas”.
En la misma línea, Rubén Reyes Aymani, director ejecutivo de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama, manifestó que “con mucha alegría damos la bienvenida a este proyecto enfocado en la comunidad, ya que este es el objetivo del Centro Cultural, servir como espacio para todos aquellos que quieran desarrollar la cultura y las artes en el territorio”.
Las obras de construcción del proyecto denominado "Construcción Centro Cultural de San Pedro de Atacama" se ejecutaron a través de la Ley de Donaciones 21.440, con recursos asignados mediante el convenio entre Albemarle y la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama.
En este sentido, Manuel Zamora Pizarro, subgerente de Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Corporativa de Albemarle, expresó que “estamos muy contentos de ser parte este proyecto, ya que este era un anhelo de la comunidad local, puesto que no existía un centro como este, que agrupe a artistas, gestores culturales, artesanos, entre otros”.
Entre las características destacadas del Centro Cultural San Pedro de Atacama, se incluyen espacios versátiles con múltiples salas de exposición, aulas de enseñanza, salas de ensayo, así como áreas sombreadas de recreación al aire libre. Además, se ofrecerá una programación diversa y dinámica que abarcará exposiciones de arte, talleres, clases de música, proyecciones de cine, presentaciones de artistas locales, conversatorios, posicionamiento de la cultura Lickanantay y mucho más.
En la tradicional ceremonia de Fiestas Patrias, el obispo Tomás Carrasco llamó a autoridades y comunidad a enfrentar los desafíos de El Loa —vivienda, seguridad, medioambiente y procesos electorales— con unidad, justicia y fraternidad.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
Las fiscalizaciones se enmarcan en el plan “Por un 18 Seguro” y permitieron cerrar una casa de citas en pleno centro y un inmueble en el sector surponiente donde se realizaban fiestas clandestinas con venta de alcohol.
El objetivo es resguardar los derechos de las y los consumidores durante esta época donde aumenta el consumo de bienes y servicios y verificar el estricto cumplimiento de la normativa por parte de este tipo de empresas.
A la espera del amanecer, desde la Fase 38 de la mina, trabajadores(as), supervisores(as), ejecutivos(as) y contratistas se unieron para agradecer y pedir protección para un nuevo ciclo, así como recordar a las víctimas fatales del reciente accidente en División El Teniente y reforzar la cultura preventiva en DRT.
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En el Día de la Dermatitis Atópica, especialistas del Hospital Regional de Antofagasta y sus pacientes compartieron testimonios sobre una enfermedad crónica que no solo afecta la piel, sino también el descanso, la rutina familiar y la salud emocional.
La nueva instancia municipal busca garantizar la igualdad y libertad de culto, fomentar el diálogo interreligioso y promover el trabajo conjunto con las comunidades de fe.