
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ubica a Chile en el nivel 2 de peligrosidad para sus visitantes, junto a otros países como Brasil, Perú, Italia y España. El informe señala zonas de mayor cuidado dentro de Chile, destacando la situación de Calama en el norte del país.
Actualidad19/07/2023En una reciente publicación del diario "Las Ultimas Noticias," se dio a conocer que la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos ha clasificado a Chile en el nivel 2, de un total de cuatro niveles, en relación a la peligrosidad que representa para los visitantes estadounidenses. Esta clasificación indica que los ciudadanos estadounidenses deben tener una mayor precaución al visitar el país, ya que las condiciones pueden cambiar en cualquier momento.
Dentro de Chile, el informe específica zonas de mayor cuidado para los turistas, entre ellas, se encuentra Calama, una ciudad ubicada en el norte del país. Además, se resalta que en la Región Metropolitana, es necesario tener precaución en barrios como Lastarria, Yungay, Meiggs y Bellavista, así como en los cerros San Cristóbal y Santa Lucía.
A nivel regional, el informe advierte sobre diversas situaciones de riesgo en las regiones de la Araucanía y Biobío, donde se han registrado manifestaciones, ataques incendiarios, robo de camiones y toma de terrenos. Se menciona que la violencia separatista mapuche en estas zonas sigue teniendo elementos terroristas, aunque su impacto rara vez se extiende más allá de la región.
En cuanto a las zonas del norte de Chile, el informe destaca a Iquique, Calama y Antofagasta como áreas que requieren especial precaución. Aunque no se mencionan directamente a estas ciudades, se hace hincapié en la inseguridad presente en las zonas fronterizas.
El informe también menciona las preocupaciones sobre el narcotráfico en las fronteras norte de Chile con Bolivia y Ecuador, donde grupos criminales transnacionales, como el venezolano Tren De Aragua, han aumentado su presencia. Sin embargo, se aclara que este delito generalmente no afecta a los turistas.
Ante esta clasificación, las autoridades chilenas han tomado nota de las advertencias y se encuentran trabajando en el fortalecimiento de las medidas de seguridad en las zonas señaladas, buscando garantizar la tranquilidad y protección tanto para sus ciudadanos como para los visitantes internacionales.
Es importante recordar que la clasificación emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos se basa en la percepción de riesgo para los ciudadanos estadounidenses y, si bien constituye una guía valiosa para quienes planeen viajar a Chile, cada turista debe tomar decisiones informadas y estar atento a las recomendaciones de las autoridades locales durante su estadía en el país.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.