
Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos
El Departamento de Estado de Estados Unidos ubica a Chile en el nivel 2 de peligrosidad para sus visitantes, junto a otros países como Brasil, Perú, Italia y España. El informe señala zonas de mayor cuidado dentro de Chile, destacando la situación de Calama en el norte del país.
Actualidad19/07/2023
Editor
En una reciente publicación del diario "Las Ultimas Noticias," se dio a conocer que la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos ha clasificado a Chile en el nivel 2, de un total de cuatro niveles, en relación a la peligrosidad que representa para los visitantes estadounidenses. Esta clasificación indica que los ciudadanos estadounidenses deben tener una mayor precaución al visitar el país, ya que las condiciones pueden cambiar en cualquier momento.
Dentro de Chile, el informe específica zonas de mayor cuidado para los turistas, entre ellas, se encuentra Calama, una ciudad ubicada en el norte del país. Además, se resalta que en la Región Metropolitana, es necesario tener precaución en barrios como Lastarria, Yungay, Meiggs y Bellavista, así como en los cerros San Cristóbal y Santa Lucía.
A nivel regional, el informe advierte sobre diversas situaciones de riesgo en las regiones de la Araucanía y Biobío, donde se han registrado manifestaciones, ataques incendiarios, robo de camiones y toma de terrenos. Se menciona que la violencia separatista mapuche en estas zonas sigue teniendo elementos terroristas, aunque su impacto rara vez se extiende más allá de la región.
En cuanto a las zonas del norte de Chile, el informe destaca a Iquique, Calama y Antofagasta como áreas que requieren especial precaución. Aunque no se mencionan directamente a estas ciudades, se hace hincapié en la inseguridad presente en las zonas fronterizas.
El informe también menciona las preocupaciones sobre el narcotráfico en las fronteras norte de Chile con Bolivia y Ecuador, donde grupos criminales transnacionales, como el venezolano Tren De Aragua, han aumentado su presencia. Sin embargo, se aclara que este delito generalmente no afecta a los turistas.
Ante esta clasificación, las autoridades chilenas han tomado nota de las advertencias y se encuentran trabajando en el fortalecimiento de las medidas de seguridad en las zonas señaladas, buscando garantizar la tranquilidad y protección tanto para sus ciudadanos como para los visitantes internacionales.
Es importante recordar que la clasificación emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos se basa en la percepción de riesgo para los ciudadanos estadounidenses y, si bien constituye una guía valiosa para quienes planeen viajar a Chile, cada turista debe tomar decisiones informadas y estar atento a las recomendaciones de las autoridades locales durante su estadía en el país.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La incorporación de sistemas avanzados de videovigilancia, alarmas y una Central de Monitoreo operativa 24/7 refuerza la prevención, la capacidad de respuesta ante emergencias y la protección de estudiantes, funcionarios y establecimientos educativos en todo el territorio. Como hito destacado, esta iniciativa lleva tecnología de seguridad de alto nivel a Ollagüe y a las escuelas rurales de Atacama la Grande, fortaleciendo entornos escolares más seguros y confiables.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa convocó a duplas psicosociales y encargados de convivencia escolar para revisar normativa, procedimientos y acciones preventivas en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Una nueva intervención coordinada entre Carabineros, PDI y distintos servicios públicos dejó cuatro detenidos, un local clausurado, extranjeros denunciados y más de un centenar de controles en el sector céntrico de Calama. La acción forma parte de un plan permanente para reducir incivilidades y recuperar espacios públicos.

autoridad sanitaria reforzó el llamado a mantener la estrategia “ABC” —Agua, Bloqueador y Cubrimiento— para prevenir los efectos de la ola de calor y la exposición solar, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Los Zorros del Desierto igualaron 2-2 con Santiago Wanderers en un partidazo cargado de tensión, emociones y polémicas. La llave de cuartos de final de la Liguilla de Ascenso se definirá en Calama, donde los loínos buscarán cerrar una clasificación que quedó totalmente abierta.

La iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados, busca ordenar el uso de la tecnología en el ámbito escolar, fortalecer los procesos de aprendizaje y promover un vínculo más responsable con los dispositivos digitales.

La Asociación Indígena de Agricultores y Ganaderos cuenta ahora con una sede destinada a promover el intercambio intergeneracional y la transmisión de saberes ancestrales en agricultura y ganadería.

Una investigación redefinió cómo explorar la región, fijando límites claros, fortaleciendo la gobernanza local y abriendo las rutas astronómica y changa que invitan a descubrir un territorio auténtico, protegido y listo para experiencias responsables en plena armonía con su patrimonio.

Recinto concentró el ejercicio en las zonas que se verían más complicadas en caso de una urgencia de magnitud. Contaron con observadores externos, para evaluar los protocolos