Región registra más de mil 900 mordeduras de perros en lo que va del año

* Autoridad llamó a los dueños de canes a vacunarlos anualmente contra la rabia * Perú, Bolivia y Argentina tienen animales afectados por la patología

Actualidad18/07/2023EditorEditor
perro_bravo

1.981 mordeduras de perros registran la región desde el 1 de enero del presente año a la fecha. De éstas el 63% corresponde a la Provincia de Antofagasta, 31% a Calama y 5% a Tocopilla.

Así lo dio a conocer la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jessica Bravo, quien enfatizó la necesidad de vacunar anualmente a sus mascotas contra la rabia tema que cobra vital importancia considerando que la enfermedad en su variable canina está presente en los países limítrofes como Argentina, Bolivia y Perú y porque ésta es mortal tanto para las mascotas como para el ser humano.

Puntualizó que la Autoridad Sanitaria posee un nutrido programa de vacunación en las localidades limítrofes y del interior de Calama que registran sólo este 2023, 500 inoculaciones . No obstante, "resulta imprescindible que cada dueño sea responsable", enfatizó.

ESTADISTICAS

Las estadísticas señalan que el 63% de los perros que muerden no tienen domicilio conocido.  A igual fecha de 2022, las mordeduras llegaban a las 1.718. Al final de ese año, éstas alcanzaron a 3.380.

Por Provincia, Antofagasta registra durante el 2023, 1.260 mordeduras, 273 más que el 2022 a igual fecha. Calama: 618, 27 menos que el año pasado.  Tocopilla: 100, 18 más que el 2022.

VISITAS DOMICILIARIAS

Por su parte, Fabiola Rivas, Coordinadora de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, comentó que cada semana los fiscalizadores de la sección que dirige deben realizar visitas domiciliarias con el propósito de comprobar el estado del perro que generó la mordedura, vacunarlo contra la rabia si es que no tiene la dosis y ponerle un chip de identificación si es que no lo tuviese.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta