
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
* Autoridad llamó a los dueños de canes a vacunarlos anualmente contra la rabia * Perú, Bolivia y Argentina tienen animales afectados por la patología
Actualidad18/07/20231.981 mordeduras de perros registran la región desde el 1 de enero del presente año a la fecha. De éstas el 63% corresponde a la Provincia de Antofagasta, 31% a Calama y 5% a Tocopilla.
Así lo dio a conocer la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jessica Bravo, quien enfatizó la necesidad de vacunar anualmente a sus mascotas contra la rabia tema que cobra vital importancia considerando que la enfermedad en su variable canina está presente en los países limítrofes como Argentina, Bolivia y Perú y porque ésta es mortal tanto para las mascotas como para el ser humano.
Puntualizó que la Autoridad Sanitaria posee un nutrido programa de vacunación en las localidades limítrofes y del interior de Calama que registran sólo este 2023, 500 inoculaciones . No obstante, "resulta imprescindible que cada dueño sea responsable", enfatizó.
ESTADISTICAS
Las estadísticas señalan que el 63% de los perros que muerden no tienen domicilio conocido. A igual fecha de 2022, las mordeduras llegaban a las 1.718. Al final de ese año, éstas alcanzaron a 3.380.
Por Provincia, Antofagasta registra durante el 2023, 1.260 mordeduras, 273 más que el 2022 a igual fecha. Calama: 618, 27 menos que el año pasado. Tocopilla: 100, 18 más que el 2022.
VISITAS DOMICILIARIAS
Por su parte, Fabiola Rivas, Coordinadora de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, comentó que cada semana los fiscalizadores de la sección que dirige deben realizar visitas domiciliarias con el propósito de comprobar el estado del perro que generó la mordedura, vacunarlo contra la rabia si es que no tiene la dosis y ponerle un chip de identificación si es que no lo tuviese.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
Monseñor Tomás Carrasco llamó a la comunidad loína a participar activamente en las celebraciones del Triduo Pascual, destacando la centralidad de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el servicio y el misterio de la cruz como camino hacia la resurrección.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
Un joven de 21 años murió tras ser atacado en el pabellón de condenados; autoridades exigen medidas urgentes ante el aumento de la violencia en el penal.