
Recorridos de transporte público de Calama implementarán modificaciones
Los cambios buscan abarcar la demanda de conectividad que existen desde los sectores Puerto Seco y Parque El Loa.
José Albarracín Córdova, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, expone la problemática de la falta de un lugar de disposición final para los neumáticos usados. Reconoce que generan un riesgo ambiental y anuncia la búsqueda de soluciones.
Actualidad 13/07/2023José Albarracín Córdova, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, destacó la preocupante situación que enfrenta la ciudad en relación con la disposición final de neumáticos usados. La falta de un lugar adecuado para su tratamiento y eliminación representa un desafío ambiental que requiere una pronta solución.
Según Albarracín Córdova, la legislación vigente establece que cada proveedor de neumáticos es responsable de la disposición final de los mismos una vez que han sido utilizados. Sin embargo, en la práctica, esto no se cumple en Calama, lo que ha llevado a la acumulación de neumáticos en diversos puntos de la ciudad, generando problemas de contaminación y afectando la calidad de vida de los ciudadanos, y ahora último, tampoco podrán acopiarse en el RESCOM Municipal, debido a una indicación del Servicio de Salud, que multó al municipio por el riesgo que estos desechos representan..
"El gran problema que tenemos en nuestra ciudad de Calama con respecto a los neumáticos es que lamentablemente no tenemos un lugar de disposición final", señaló Albarracín Córdova. "Habíamos dispuesto un lugar especial en el RESCOM para evitar que estuvieran botados en toda la ciudad, pero lamentablemente el Servicio Nacional de Salud tiene una disposición distinta a la que... O de criterio en lo que se refiere a poder tenerlo allá", comentó Albarracín.
La falta de un sitio adecuado para la disposición final de los neumáticos usados ha llevado a la Municipalidad a buscar alternativas para evitar que se sigan acumulando en las calles, plazas, parques y áreas baldías de la ciudad. Sin embargo, la falta de recursos está limitando las opciones.
La Municipalidad de Calama reconoce la gravedad de la situación y está trabajando en la búsqueda de soluciones a largo plazo para garantizar la adecuada gestión de los neumáticos usados en la ciudad. Se ha identificado un lugar de disposición final en María Elena, pero se requiere un presupuesto adicional para cubrir los costos de transporte y eliminación.
"Hace poco tuvimos una gran multa que nos cursó medio ambiente por esta situación, pero lamentablemente la resolución que hemos tomado como municipio es por el momento dejar estos neumáticos ahí en los lugares donde están y poder gestionar un lugar de disposición final que está en María Elena, pero para eso nosotros tenemos que pagar el traslado, el flete, que es bastante caro hacia esa localidad", explicó el director.
"Mientras tanto, estamos con las manos atadas hasta que no tengamos un presupuesto para poder realizar esta actividad de traslado de los neumáticos que se encuentran botados dentro de... Al interior de la ciudad y alrededor de la ciudad", lamentó Albarracín Córdova.
Según José Albarracín, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama se compromete a continuar trabajando en la búsqueda de soluciones efectivas para el manejo de neumáticos usados, con el objetivo de preservar el entorno y la salud de la comunidad.
Los cambios buscan abarcar la demanda de conectividad que existen desde los sectores Puerto Seco y Parque El Loa.
Recomendaciones Esenciales para un Viaje sin Contratiempos entregó Rutas del Loa
Leonardo Yufla, presidente de la comunidad de Toconce, habló de la creciente inquietud por la presencia de estos felinos en zonas habitadas.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos (Afeddep) repudia el acto vandálico en la Plaza 23 de marzo y solicita colaboración para esclarecer los hechos.
Carabineros y SIAT Antofagasta trabajan en esclarecer las causas del choque en kilómetro 1090.
Juegan sacar desde una caja pelotas que indican preguntas y quienes contesten correctamente se ganan un chocolate. El hospital llama a los funcionarios a copiar esta acción.
El hecho se registró este fin de semana en calle El Loa,
La presente temporada contempla un total de 200 cupos correspondiente a cinco viajes, y con una inversión de $31 millones
El coronel Paulo Verdejo entrega el mando tras dos años al frente de la unidad militar.
La iniciativa es trabajar en temáticas que incluyan al mundo empresarial para fomentar este plan que tiene la comuna de Calama .
El primero fue gerente corporativo de Finanzas de la estatal hasta julio de este año cuando emigró a la siderúrgica CAP; mientras, el segundo ejerce actualmente en España tras una larga trayectoria en Metro Chile.
Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior• Se pronostica que se movilice un 20% más de vehículos que el año anterior
Entre 500 y 600 migrantes mensuales reciben asistencia para formalizar su estadía en el país.