Presidente Gabriel Boric dialoga con comunidades indígenas sobre la Estrategia Nacional del Litio y desafíos ambientales en San Pedro de Atacama

Encuentro busca abordar preocupaciones y establecer acuerdos sostenibles para el futuro

Actualidad30/06/2023EditorEditor
BORIC_Pueblos_Originarios

El presidente Gabriel Boric sostuvo un encuentro en la comuna de San Pedro de Atacama con representantes de comunidades indígenas para discutir la Estrategia Nacional del Litio y los desafíos ambientales que enfrentan en la región.

En la primera de dos reuniones programadas, el mandatario se reunió con líderes de los pueblos Coya, Quechua y Aymara, donde se abordó la problemática histórica relacionada con la escasez de agua y electricidad en el territorio.

Boric explicó que la Estrategia Nacional del Litio contempla la asignación de un sector de los salares para la extracción de este mineral, pero subrayó la importancia de garantizar una perspectiva de largo plazo que incluya la investigación y la conservación de los recursos. "Definiremos conjuntamente cómo lograrlo", aseguró.

El presidente reconoció las legítimas preocupaciones de las comunidades y destacó la disposición de los representantes indígenas para entablar un diálogo constructivo que permita alcanzar acuerdos. "Si bien no podemos asegurar que no habrá ningún impacto, es fundamental que todos los efectos sean conversados con una perspectiva de sostenibilidad, y que el acceso al agua esté garantizado para las familias", enfatizó.

Boric subrayó que las comunidades del norte de Chile ya enfrentan problemas de escasez de agua incluso antes de la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, lo que evidencia la necesidad de abordar tanto la adaptabilidad a la crisis climática como el uso responsable de los recursos.

El encuentro sentó las bases para un diálogo continuo, donde se espera que las preocupaciones ambientales y las demandas de las comunidades indígenas sean consideradas en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, buscando alcanzar soluciones sostenibles y equitativas para el futuro.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250711-WA0042

Ketamina gana terreno en la región de Antofagasta y dispara las alarmas del narco

Editor
Actualidad13/07/2025

Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.