
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La medida va dirigida a las MiPymes y cooperativas, las cuales podrán ingresar su solicitud en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos entre el 20 de junio y el 20 de septiembre de 2023.
Actualidad22/06/2023Con el objetivo de que las micro, pequeñas, medianas empresas y cooperativas puedan acceder al subsidio al salario mínimo, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Véliz se reunió junto con representantes del comercio del centro de Antofagasta para anunciar el inicio del periodo de solicitud de dicho beneficio.
La medida, cuyo fin es ayudar a las empresas de menor tamaño a adecuarse al recientemente aprobado reajuste del salario mínimo, el cual establece un aumento gradual hasta alcanzar los $500.000 en julio de 2024, comenzó a operar en la presente jornada, martes 20 de junio, y puede solicitarse a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII) hasta el 20 de septiembre de 2023. Dicho trámite se debe realizar una sola vez por esta vía para comenzar a percibir el subsidio, el cual se entregará durante todos los meses en que se encuentre vigente, es decir hasta abril del 2025.
La Seremi de Economía, María Teresa Véliz, valoró la puesta en marcha del proceso, explicando que, para realizar la solicitud, las empresas deben ingresar su clave tributaria si es una persona jurídica, y la clave única en el caso de una persona natural que tributa por primera categoría.
“Estamos difundiendo este trabajo, que es este subsidio de apoyo, con un gremio que está consolidándose aquí en el sector centro, explicando lo que significa este acompañamiento que, desde el Estado, viene asociado también a esta alza al salario mínimo, que les permitirá en el fondo salir a cumplir con esta alza y que se sientan en el fondo acompañados. Sabemos que el motor de la economía son las PYME; por lo tanto, el que estemos hoy día acá, obedece justamente a la necesidad de mostrar cómo las políticas públicas llegan a las personas y a los segmentos en la medida y necesidad que ellos requieren.”, agregó la jefa de la cartera económica.
Con respecto a las reacciones sobre este tipo de políticas públicas se refirió Hugo Suazo, dueño de un local de productos de diversa índole en el centro de Antofagasta, quien manifestó que, “Creo que el aumento del salario mínimo está bien para esta ciudad que es tan cara, porque permite tener a los empleados contentos, y nos permite mayor venta, pero si nosotros no vendemos, también nos vemos de ¿cómo podemos pagar sueldos?, entonces es buena la intención del gobierno para apoyarnos con estos subsidios en momentos que la cosa no está tan buena.
Sobre lo mismo se refirió Vania Sandoval, presidenta de la asociación gremial que reúne al comercio de la zona céntrica de Antofagasta. “Es un gran alivio para nosotros saber que, aparte de las políticas públicas que tienen que ver con este aumento de sueldo, también hay políticas públicas que tienen que ver con nosotros y el esfuerzo que nosotros hacemos para mantenerlo es lo que puedo mantener a nuestros empleados. Porque también no es gracia que por cumplir en un lado tengamos que despedir a otros ni cargarles la mano tampoco en lo que ellos hacen. Entonces me parece súper bien, nos alivia”.
Dentro del paquete de medidas de apoyo, con el aumento del salario mínimo se suman apoyos tributarios como es la ley que condona multas e interesas de deudas con el Estado, como lo es la ley Alivio Tributario. “Que venga el gobierno, y nos dice que, si tú tuviste problemas desde el 2019 en adelante, estás complicado y nosotros te podemos ayudar eliminando los intereses de esas deudas, la verdad es que es un alivio tremendo” sentenció Sandoval.
La fecha inicial de pago del subsidio, que considera los montos equivalentes a mayo y junio de 2023, dependerá de cuándo se ingrese su solicitud. De realizarse entre el 20 y el 26 de junio, las empresas recibirán el primer pago a más tardar el 30 de junio. Si se ingresa desde el 27 de junio, el primer pago será recibido en el mes de julio. En el caso de las empresas que se creen durante el periodo de solicitud, éstas se encontrarán habilitadas para solicitar el subsidio en el plazo posterior a 90 días desde su constitución.
¿Quiénes pueden acceder al subsidio al salario mínimo?
Se trata de un beneficio dirigido a las empresas de menor tamaño, es decir MiPymes, cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones) y comunidades, que dentro de su dotación se encuentren trabajadores que reciban el salario mínimo vigente o un monto entre los $411.00 y $500.000.
El monto otorgado variará según el tamaño de la empresa (micro, pequeña o mediana) y el mes en el que se entregue. Respecto a el cálculo de dicha variación periódica, ésta puede ser revisada a través del sitio web del SII.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.