
Profesor resultó lesionado tras derrumbe en sala del Liceo Radomiro Tomic de Calama
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
Más de 800 personas se inscriben para buscar su ingreso a la educación superior en la región.
Actualidad19/06/2023Este lunes se dio inicio a la esperada Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno en la región de Antofagasta, donde más de 800 personas han mostrado su interés en participar. Este segundo año consecutivo de aplicación en el periodo invernal brinda a los jóvenes una oportunidad adicional para cumplir su sueño de ingresar a la educación superior en el año 2024.
La rendición de la PAES de invierno se llevará a cabo en diferentes fechas y horarios. La primera prueba, Competencia Matemática 2 (M2), se realizará hoy, lunes 19 de junio, a partir de las 15:00 horas. Mañana, martes 20 de junio, los participantes afrontarán la Prueba de Competencia Lectora a las 9:00 horas, seguida de la Electiva de Ciencias a las 15:00 horas. El jueves 22 de junio, las pruebas programadas son Competencia Matemática 1 (M1) a las 9:00 horas y la Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. Se recomienda a los estudiantes llegar al menos 15 minutos antes del inicio de cada prueba para evitar contratiempos.
En el primer día de la prueba, se llevó a cabo el reconocimiento de salas, exclusivamente destinado a las Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) y/o con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que requieren ajustes para su rendición.
Si bien no se ha establecido la obligatoriedad del uso de mascarillas, debido al incremento de contagios por virus respiratorios se sugiere a los participantes llevar mascarillas y utilizarlas durante la rendición de las pruebas. En caso de optar por usarlas, se recomienda que los jóvenes lleven su propia mascarilla y una de repuesto.
Es importante tener en cuenta que está estrictamente prohibido el ingreso y uso de dispositivos electrónicos como celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas y relojes inteligentes en los locales de aplicación. Asimismo, no se permite el ingreso de carteras, bolsos, mochilas o cualquier objeto no esencial para rendir las pruebas.
"En nuestra región, 885 personas se encuentran inscritas para rendir la PAES de Invierno en tres sedes, dos ubicadas en la comuna de Antofagasta y una en Calama. Esta ampliación nos permite brindar mayores oportunidades para que los jóvenes participen en este importante proceso", afirmó Alberto Santander, seremi de Educación. Santander también recordó a los postulantes la importancia de llevar consigo su cédula de identidad, tarjeta de identificación impresa, lápiz grafito o portaminas, y una goma de borrar.
Es relevante mencionar que al rendir tanto la PAES de Invierno como la PAES Regular, los participantes podrán elegir sus mejores puntajes al momento de postular.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Familiares de las víctimas, organizaciones sociales y la comunidad participaron en una Eucaristía y posterior velatón en los memoriales de la Plaza 23 de Marzo y del camino Calama–San Pedro de Atacama, donde fueron hallados restos de ejecutados políticos. La actividad reafirmó el compromiso de la ciudad con la verdad, la justicia y la preservación de la memoria histórica.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
La reunión, encabezada por SENAPRED y la Delegación Presidencial Provincial, permitió actualizar el plan preventivo 2025-2026 y definir protocolos de acción frente a posibles emergencias en la provincia.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
Los alumnos Franz Bernal y Leidy Céspedes, elegidos por sus pares, participan del segundo encuentro regional del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, instancia respaldada por la Ley 21.430 y el compromiso del municipio con la participación infantil.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El conjunto loíno fue superado con claridad por el “Chago” en La Pintana, cayendo 3-0 en un duelo donde todo se resolvió temprano. Con esta derrota, los naranjas quedan fuera de la lucha por el ascenso directo a Primera División.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, confirmó la firma de un convenio entre el Ministerio y el Gobierno Regional de Antofagasta para implementar un sistema de transporte urbano eléctrico en Calama, que incluirá 40 buses de alto estándar, pagos electrónicos y una nueva aplicación regional para usuarios.
Según publicó el diario El Mercurio de Calama, los ediles César Rojas y Claudio Maldonado solicitaron una investigación por la venta y uso ilegal de terrenos y nichos en el camposanto local, hechos que habrían ocurrido entre los años 2020 y 2022.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
Imputado, de nacionalidad ecuatoriana, fue formalizado por el crimen perpetrado el 12 de octubre en los acantilados del monumento natural. Quedó en prisión preventiva.