
Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.
Más de 800 personas se inscriben para buscar su ingreso a la educación superior en la región.
Actualidad19/06/2023
Editor
Este lunes se dio inicio a la esperada Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) de invierno en la región de Antofagasta, donde más de 800 personas han mostrado su interés en participar. Este segundo año consecutivo de aplicación en el periodo invernal brinda a los jóvenes una oportunidad adicional para cumplir su sueño de ingresar a la educación superior en el año 2024.
La rendición de la PAES de invierno se llevará a cabo en diferentes fechas y horarios. La primera prueba, Competencia Matemática 2 (M2), se realizará hoy, lunes 19 de junio, a partir de las 15:00 horas. Mañana, martes 20 de junio, los participantes afrontarán la Prueba de Competencia Lectora a las 9:00 horas, seguida de la Electiva de Ciencias a las 15:00 horas. El jueves 22 de junio, las pruebas programadas son Competencia Matemática 1 (M1) a las 9:00 horas y la Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. Se recomienda a los estudiantes llegar al menos 15 minutos antes del inicio de cada prueba para evitar contratiempos.
En el primer día de la prueba, se llevó a cabo el reconocimiento de salas, exclusivamente destinado a las Personas en Situación de Discapacidad (PeSD) y/o con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que requieren ajustes para su rendición.
Si bien no se ha establecido la obligatoriedad del uso de mascarillas, debido al incremento de contagios por virus respiratorios se sugiere a los participantes llevar mascarillas y utilizarlas durante la rendición de las pruebas. En caso de optar por usarlas, se recomienda que los jóvenes lleven su propia mascarilla y una de repuesto.
Es importante tener en cuenta que está estrictamente prohibido el ingreso y uso de dispositivos electrónicos como celulares, tablets, calculadoras, máquinas fotográficas y relojes inteligentes en los locales de aplicación. Asimismo, no se permite el ingreso de carteras, bolsos, mochilas o cualquier objeto no esencial para rendir las pruebas.
"En nuestra región, 885 personas se encuentran inscritas para rendir la PAES de Invierno en tres sedes, dos ubicadas en la comuna de Antofagasta y una en Calama. Esta ampliación nos permite brindar mayores oportunidades para que los jóvenes participen en este importante proceso", afirmó Alberto Santander, seremi de Educación. Santander también recordó a los postulantes la importancia de llevar consigo su cédula de identidad, tarjeta de identificación impresa, lápiz grafito o portaminas, y una goma de borrar.
Es relevante mencionar que al rendir tanto la PAES de Invierno como la PAES Regular, los participantes podrán elegir sus mejores puntajes al momento de postular.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

Policías, Aduanas e instituciones ligadas al control marítimo se reunieron en Antofagasta para analizar riesgos que amenazan a la macronoza norte.

Durante la segunda sesión ordinaria de noviembre, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad la octava modificación presupuestaria, que incluye recursos del Royalty para pavimentación, espacios públicos y renovación tecnológica del Estadio Zorros del Desierto.

En una acción conjunta entre el municipio, PDI, Carabineros, Salud y la Delegación Presidencial Provincial, se incautaron productos ilegales y se concretaron detenciones, reafirmando el compromiso de las autoridades con la seguridad y la salud pública.

Hasta el 6 de noviembre se desarrollan en el Primer Tribunal Ambiental las primeras audiencias del juicio interpuesto por 20 organizaciones sociales de Calama, que acusaron al Estado de Chile de negligencia frente a la contaminación atmosférica que afecta a la ciudad desde hace más de 16 años.

El obispo Tomás Carrasco, junto al delegado episcopal de Educación Claudio Olivares y representantes de la Iglesia Evangélica, se reunieron con directivos del SLEP Licancabur para acordar acciones que fortalezcan la labor docente y el desarrollo de la asignatura de Religión en los establecimientos educacionales de la provincia.

Un convenio entre la Municipalidad de Calama, COMDES y el Sindicato N°1 de Chuquicamata permitirá entregar tratamientos odontológicos sin costo en distintas especialidades. Las inscripciones estarán abiertas esta semana en la DIDECO.

El club capitalino recurrirá a la Segunda Sala de la ANFP para revertir la pérdida de seis puntos por la presencia irregular de Esteban Paredes, situación que podría alterar la posición final de Cobreloa en la liguilla de ascenso.

La ANFP decidió postergar el inicio de la Liguilla de Ascenso debido a la apelación de Santiago Morning por el caso Esteban Paredes. El inicio del mini torneo, originalmente programado para el 8 y 9 de noviembre, quedó en suspenso hasta que el Tribunal de Disciplina entregue su veredicto.

El diputado visitó el recinto hospitalario tras recibir denuncias por el despido de más de 20 trabajadores y la sobrecarga en la atención de urgencias. Desde el Hospital de Calama aún no se entregan declaraciones oficiales sobre la situación.

El Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama fue resguardado por Carabineros tras una presunta amenaza vinculada al crimen organizado. El diputado Sebastián Videla, presente en el lugar, confirmó la medida y advirtió sobre la creciente violencia en la zona.

Salud advierte de los graves riesgos de consumir huevos que no poseen la debida trazabilidad.