
Delincuentes destruyen 21 postes y roban más de 5.000 metros de cable eléctrico, dejando a Chiu Chiu y Lasana sin suministro
Hurto de conductores eléctricos de mayor magnitud en la región durante los últimos años.
La curva inicia su descenso con la puesta en marcha del Plan Calles Sin Violencia y la instalación del Escuadrón Centauro y el Grupo de Investigación Especial de la PDI.
Actualidad 18/06/2023La curva de los delitos de mayor connotación social continúa en descenso en Calama, esto según las cifras entregadas en la sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), en la que se revisa la evolución de la actividad delictual y se evalúa la puesta en marcha de las estrategias utilizadas para atender los puntos de mayor vulnerabilidad.
Es así que durante los últimos 28 días se ha registrado una disminución del 13.8% de los delitos de mayor connotación social, en comparación a igual fecha del año pasado. Asimismo, desde inicio del 2023 a la fecha se ha detenido por este tipo de delitos, que considera entre ellos lesiones, robo con violencia, robo con intimidación, robo violento de vehículos, violaciones, entre otros, a 536 personas.
El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que “existe una tendencia sostenida en los casos de delitos de mayor connotación social, mostrando un descenso progresivo desde la semana 17 de análisis, temporalidad que coincide con la implementación del plan calles sin violencia y el reforzamiento policial con el Escuadrón Centauro en Carabineros y el Grupo de Investigación Especial de la PDI”.
Asimismo, agregó que “en los últimos 28 días, Calama muestra una cifra de menos 13,8% de delitos de mayor connotación social, en relación al mismo periodo del año anterior”.
En este sentido, el prefecto de Carabineros, teniente coronel Alexie Chamblas añadió que “estadísticamente, podríamos señalar que no hay un aumento del delito respecto del periodo anterior, y menos aún, si consideramos el aumento de población, lo que nos daría incluso cifras negativas en cuanto a delitos por cada 100 habitantes, lo que nos permite dar cuenta que estamos realizando un trabajo serio, profesional y sobre todo con resultados en la comuna de Calama”.
Es en esta instancia, en donde se evalúan las estrategias utilizadas y se asumen nuevos compromisos tras el análisis de la movilidad del delito, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama.
Hurto de conductores eléctricos de mayor magnitud en la región durante los últimos años.
Continúa el trabajo de cierre de locales en donde se han suscitado incivilidades y hechos delictuales.
Actividad organizada por el Departamento de Bienestar de Calidad de Vida Laboral, para fomentar el envejecimiento activo y mantenerlos unidos a su antiguo lugar de trabajo.
Personal de la Seremi de Salud se desplegó en siete cementerios regionales para entregar material informativo a la población
Desde DIDECO de la Municipalidad de Calamase informó que el uso de hilo curado está prohibido y en caso de que un participante haga uso de este se informará a las autoridades.
Tras cuatro días en UCI, Dahely Escobar recibirá atención especializada luego de accidente durante partido entre Cobreloa y Rangers.
Recomendaciones Esenciales para un Viaje sin Contratiempos entregó Rutas del Loa
Ocurrió en Tocopilla, dónde Salud ha efectuado fiscalizaciones en el marco del aniversario del puerto
La mediación penal juvenil consiste en un proceso restaurativo y especializado, en virtud del cual la víctima y el imputado acuerdan determinar conjuntamente la reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión del delito.
Las recién egresadas desarrollarán labores durante un año dentro de la división en diferentes áreas y proyectos.
A través de este programa Codelco apoya la formación de estudiantes, principalmente de liceos y colegios de la Región de Antofagasta, preparándolos de este modo para el cada vez más desafiante campo laboral de la minería.
La iniciativa, de carácter nacional, busca generar el primer diagnóstico sobre cómo los municipios están abordando las temáticas de diversidad e inclusión.
El proyecto tiene por objetivos mejorar las condiciones laborales de los pequeños mineros, impulsar sus negocios y fortalecer su empleabilidad en el tiempo. La ministra Williams y el gobernador Ricardo Díaz destacaron el trabajo de este sector y su contribución a la minería regional y nacional, además, valoraron la gestión de ENAMI para lograr la concreción de esta iniciativa.