
Municipalidad de Calama entregó estatuilla de la Mazorca de Oro a Héctor Manacá
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
• Trabajar en la actualización y difusión de protocolos de atención de salud existentes y mejorar los mecanismos de atención en caso de violencia de género, fueron algunos de los temas tratados.
Actualidad14/06/2023Reconocer las inquietudes de las mujeres y levantar un plan de trabajo comunal, son los objetivos de la Mesa de Género de San Pedro De Atacama, levantada por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y presidida en conjunto a la Municipalidad de la comuna.
En esta primera sesión se trabajo en violencia, salud y seguridad, destacando los protocolos existentes en caso de denuncias por violencia de distinta índole. En la mesa participó la Subsecretaría de Prevención del Delito, Servicio de Salud, CESFAM, Sernameg, Delegación Presidencial del Loa, Mujeres Autoconvocadas de San Pedro, Consejo de Pueblos Atacameños, Concejalas, Seremi de la Mujer y EG, Paulina Larrondo, el Alcalde comunal Justo Zuleta, entre otros.
Refiriéndose a la importancia de la mesa, el Alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, comento que “resulta una instancia muy valorable, principalmente porque esta es una comuna que ha crecido mucho, el hecho de que se desarrolle esta mesa nos abre una oportunidad para abrir mecanismos de solución, tanto en protocolos y generación de capacidades para abordar este tipo de casos, la coordinación entre las instituciones, como también poder tener capacidad institucional para abordar el proceso. Sabemos que hay soluciones que demoran más tiempo, en lo práctico y la urgencia se esta abordando todo en esta mesa”.
En esta misma línea la Seremi de la Mujer, Paulina Larrondo, abordó que “esta constitución de la mesa es en respuesta a las solicitudes de las mismas mujeres de la comuna, hoy planteamos trabajar en dos áreas de urgencia e interés para las mujeres como lo son la seguridad, particularmente el abordaje de la violencia de género, en su prevención, acompañamiento, reparación y por otra parte en el área de salud, que tiene que ver con el acceso oportuno sobre todo en casos de delitos sexuales. Sin duda creemos que esta instancia intersectorial va a dar muy buenos frutos y así poder garantizar el derecho pleno de las mujeres de San Pedro de Atacama”.
Por consiguiente, algunos de los acuerdos de la mesa fueron poder instalar capacidades y asegurar condiciones de atención en temas de género, mejorar el trabajo de traslado desde la comuna de Calama en los casos que se requiera, así también, trabajar en la actualización y difusión de protocolos de atención de salud existentes.
Bajo este marco, Carmen Soto, representante de la agrupación Mujeres Autoconvocadas de San Pedro de Atacama, comento que “esta instancia se levanto gracias a un petitorio que levantamos como mujeres donde se dieron a conocer múltiples necesidades en San Pedro, es importante que se reúna la mayor cantidad de actores para realizar acciones concretas, es relevante que en esta comuna se note la presencia del estado para poder abordar todos los problemas existentes, esta instancia es un paso más”.
Así también, para la Concejala Comunal y presidenta de la comisión de Equidad de Género, Carolina Soto, esta instancia es fundamental para el sector ya que “los casos de violencia son transversales y estructurales lamentablemente por lo que queremos resolver eso, es algo que siempre nos impulsa a seguir trabajando en apoyo hacia todas las mujeres, agradezco la presencia de la Seremi de la Mujer y el Alcalde, por generar estos espacios para trabajar con ímpetu en todas estas inquietudes”.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.
La ampliación de la planta Desaladora Norte, desarrollada por la empresa sanitaria Aguas Antofagasta, abastecerá con agua potable completamente a las ciudades de Antofagasta y Mejillones.
Llaman a la comunidad a no participar de eventos sin autorización ni medidas de seguridad.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
Operativo en la cárcel de Calama detectó daños en una ventana, incautó celulares y armas blancas, y derivó a seis reclusos a otro penal.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La campaña de invierno 2025 comenzó el 1 de marzo y paralelamente, se ha inmunizado fuertemente al personal de salud, que son el contacto directo con los pacientes durante todo el año.
Autoridades mantienen Alerta Temprana Preventiva ante anomalías térmicas y actividad superficial del macizo.
El ministro de Justicia entregó el proyecto al municipio y anunció que la licitación para la construcción se adjudicará este año.
Autoridades municipales retiran más de 900 cajas de fármacos vendidos ilegalmente.
En tanto, reiteran el llamado a denunciar para focalizar los servicios a los lugares donde están sucediendo más delitos.
La senadora Paulina Núñez y el concejal Claudio Maldonado alertaron sobre las condiciones de insalubridad y delincuencia que afectan al recinto, exigiendo al Servicio de Salud de Antofagasta cumplir los compromisos de reasignación del inmueble.
El reconocimiento se realizó en una ceremonia íntima luego del malestar expresado por la familia, al no recibir inicialmente la estatuilla en la premiación oficial.