
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El éxito de este conversatorio motivó una nueva reedición que se efectuará el próximo miércoles 14 de junio en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, desde las 17 horas, abierto para toda la comunidad.
Actualidad13/06/2023Una importante concurrencia y gran interés concitó el diálogo ciudadano: “La Importancia de la Reducción del Estigma en la Salud Mental” organizado por el Servicio de Salud Antofagasta al cual asistió el Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte; líderes sociales representados por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de esta entidad gubernamental, agrupaciones de voluntariados, adultos mayores, alumnas y alumnos de universidades y centros de formación técnica y personal de esta Dirección Regional.
El Director de Servicio, Dr. Francisco Grisolía, en el inicio de la actividad precisó que el objetivo de esta instancia participativa es educar y sensibilizar a la comunidad sobre los efectos anímicos que ocasiona la estigmatización de la salud mental en usuarios y usuarias del sistema quienes padecen algún trastorno y, por lo mismo, reciben ayuda profesional a través de los establecimientos de la red asistencial. Busca reducir los prejuicios que como sociedad se ciernen sobre las personas quienes padecen alguna condición mental.
El Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte expresó “valoramos que hoy estemos avanzando en una serie de acciones, en este caso poder avanzar en una disminución de la estigmatización que existe en la salud mental de una manera muy relevante como lo es el diálogo entre el Estado, el Gobierno y el Servicio con la ciudadanía, lo que permite construir soluciones e iniciativas que tengan que ver con lo mismo”.
Comprendiendo qué es la estigmatización
En una primera etapa, hubo una exposición a cargo de profesionales especialistas que sirvió de contexto para comprender cabalmente cuáles son las causas y los efectos del estigma social al cual se ven expuestos muchos connacionales quienes experimentan alguna condición psicológica adversa.
A propósito, se definió este concepto como una situación que inhabilita al individuo para la plena aceptación social. El estigma convierte a alguien en diferente con connotaciones negativas y produce descrédito asociado a un fallo o una desventaja. Existen distintos tipos de estigmas como los relacionados con la etnia, el sexo, la edad, la religión, etc. Pero, sin duda, uno de los más potentes y resistentes al cambio lo constituye el asociado a los trastornos mentales y/o por uso de sustancias.
Los facultativos aseveraron que una de las consecuencias visibles, de frecuente ocurrencia, se relaciona con los prejuicios y la discriminación que perciben las personas, aquejadas por algún trastorno, y sus familiares. Es necesario, por tanto, maximizar el esfuerzo en materia de promoción de la salud, tarea en la que deben vincularse estrechamente funcionarias y funcionarios de la salud, sus autoridades, organizaciones de la sociedad civil de índole consultivas y la comunidad, en general.
Tras la presentación de los facilitadores de la jornada hubo un espacio para preguntas y repuestas. Con posterioridad, los mismos relatores promovieron el diálogo que consideró, entre muchos otros temas, estrategias para promover la educación emocional de la ciudadanía, la importancia de la familia como agente socializador y motor que construye una comunidad respetuosa de la diversidad; y el desafío de la participación ciudadana para fomentar estilos de vida saludables.
El diálogo coincide con los lineamientos de la Estrategia Nacional de la Salud (2021-2023) que, entre muchos otros componentes, enfatiza el fortalecimiento del Modelo Comunitario de Salud Mental, promoviendo espacios de encuentro y conversación respecto de las políticas públicas con actores sociales e institucionales.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
La DGAC desarrollará un ejercicio de emergencia controlado este 11 de julio para evaluar la capacidad de respuesta ante incidentes aéreos. Participarán instituciones locales y se anticipan movimientos inusuales en el recinto.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.
Entró en vigencia el reglamento que permite solicitar derechos de uso no extractivo del agua, orientados a fines ambientales, turísticos, deportivos o recreativos. Antofagasta figura entre las regiones con mayor interés en esta medida.
Autoridades levantan restricciones tras evaluar que la actividad volcánica se mantiene dentro de parámetros normales. Se mantiene monitoreo permanente del macizo ubicado en San Pedro de Atacama.
• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta
En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.
A un año del plazo final, la región solo ha cumplido el 32 % de su meta de viviendas, con más de la mitad de los proyectos aún sin iniciar, lo que pone en riesgo el cumplimiento del compromiso gubernamental.
El técnico loíno anticipó el estreno de su equipo en el inicio de la segunda rueda este sábado en el torneo del Ascenso ante Unión San Felipe. Destacó la llegada de refuerzos, la recuperación de lesionados y la necesidad de mejorar la imagen tras la caída ante Santiago Morning.
La Delegación Presidencial Provincial de El Loa y Carabineros cerraron un local de comida y alcohol ilegal y una discoteca que operaba en un motel. Este último fue epicentro de un tiroteo con un fallecido y cinco heridos hace dos años. Ya suman 33 clausuras en la provincia como parte de la política de tolerancia cero a la ilegalidad.
Tras caer sorpresivamente como local, el cuadro loíno busca rehabilitarse en su visita al colista del torneo. Unión San Felipe, por su parte, necesita con urgencia una victoria para no hundirse aún más en la tabla de la Primera B.
El Concejo Municipal aprobó la creación de una entidad autónoma para impulsar el turismo, apoyar a las pymes y reactivar la economía local. La dirección será definida mediante concurso público y comenzaría a operar en enero de 2026.