
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
El éxito de este conversatorio motivó una nueva reedición que se efectuará el próximo miércoles 14 de junio en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, desde las 17 horas, abierto para toda la comunidad.
Actualidad13/06/2023Una importante concurrencia y gran interés concitó el diálogo ciudadano: “La Importancia de la Reducción del Estigma en la Salud Mental” organizado por el Servicio de Salud Antofagasta al cual asistió el Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte; líderes sociales representados por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de esta entidad gubernamental, agrupaciones de voluntariados, adultos mayores, alumnas y alumnos de universidades y centros de formación técnica y personal de esta Dirección Regional.
El Director de Servicio, Dr. Francisco Grisolía, en el inicio de la actividad precisó que el objetivo de esta instancia participativa es educar y sensibilizar a la comunidad sobre los efectos anímicos que ocasiona la estigmatización de la salud mental en usuarios y usuarias del sistema quienes padecen algún trastorno y, por lo mismo, reciben ayuda profesional a través de los establecimientos de la red asistencial. Busca reducir los prejuicios que como sociedad se ciernen sobre las personas quienes padecen alguna condición mental.
El Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte expresó “valoramos que hoy estemos avanzando en una serie de acciones, en este caso poder avanzar en una disminución de la estigmatización que existe en la salud mental de una manera muy relevante como lo es el diálogo entre el Estado, el Gobierno y el Servicio con la ciudadanía, lo que permite construir soluciones e iniciativas que tengan que ver con lo mismo”.
Comprendiendo qué es la estigmatización
En una primera etapa, hubo una exposición a cargo de profesionales especialistas que sirvió de contexto para comprender cabalmente cuáles son las causas y los efectos del estigma social al cual se ven expuestos muchos connacionales quienes experimentan alguna condición psicológica adversa.
A propósito, se definió este concepto como una situación que inhabilita al individuo para la plena aceptación social. El estigma convierte a alguien en diferente con connotaciones negativas y produce descrédito asociado a un fallo o una desventaja. Existen distintos tipos de estigmas como los relacionados con la etnia, el sexo, la edad, la religión, etc. Pero, sin duda, uno de los más potentes y resistentes al cambio lo constituye el asociado a los trastornos mentales y/o por uso de sustancias.
Los facultativos aseveraron que una de las consecuencias visibles, de frecuente ocurrencia, se relaciona con los prejuicios y la discriminación que perciben las personas, aquejadas por algún trastorno, y sus familiares. Es necesario, por tanto, maximizar el esfuerzo en materia de promoción de la salud, tarea en la que deben vincularse estrechamente funcionarias y funcionarios de la salud, sus autoridades, organizaciones de la sociedad civil de índole consultivas y la comunidad, en general.
Tras la presentación de los facilitadores de la jornada hubo un espacio para preguntas y repuestas. Con posterioridad, los mismos relatores promovieron el diálogo que consideró, entre muchos otros temas, estrategias para promover la educación emocional de la ciudadanía, la importancia de la familia como agente socializador y motor que construye una comunidad respetuosa de la diversidad; y el desafío de la participación ciudadana para fomentar estilos de vida saludables.
El diálogo coincide con los lineamientos de la Estrategia Nacional de la Salud (2021-2023) que, entre muchos otros componentes, enfatiza el fortalecimiento del Modelo Comunitario de Salud Mental, promoviendo espacios de encuentro y conversación respecto de las políticas públicas con actores sociales e institucionales.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.