
Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.
El éxito de este conversatorio motivó una nueva reedición que se efectuará el próximo miércoles 14 de junio en el auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, desde las 17 horas, abierto para toda la comunidad.
Actualidad13/06/2023
Editor
Una importante concurrencia y gran interés concitó el diálogo ciudadano: “La Importancia de la Reducción del Estigma en la Salud Mental” organizado por el Servicio de Salud Antofagasta al cual asistió el Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte; líderes sociales representados por el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de esta entidad gubernamental, agrupaciones de voluntariados, adultos mayores, alumnas y alumnos de universidades y centros de formación técnica y personal de esta Dirección Regional.
El Director de Servicio, Dr. Francisco Grisolía, en el inicio de la actividad precisó que el objetivo de esta instancia participativa es educar y sensibilizar a la comunidad sobre los efectos anímicos que ocasiona la estigmatización de la salud mental en usuarios y usuarias del sistema quienes padecen algún trastorno y, por lo mismo, reciben ayuda profesional a través de los establecimientos de la red asistencial. Busca reducir los prejuicios que como sociedad se ciernen sobre las personas quienes padecen alguna condición mental.
El Seremi de Gobierno, Pablo Iriarte expresó “valoramos que hoy estemos avanzando en una serie de acciones, en este caso poder avanzar en una disminución de la estigmatización que existe en la salud mental de una manera muy relevante como lo es el diálogo entre el Estado, el Gobierno y el Servicio con la ciudadanía, lo que permite construir soluciones e iniciativas que tengan que ver con lo mismo”.
Comprendiendo qué es la estigmatización
En una primera etapa, hubo una exposición a cargo de profesionales especialistas que sirvió de contexto para comprender cabalmente cuáles son las causas y los efectos del estigma social al cual se ven expuestos muchos connacionales quienes experimentan alguna condición psicológica adversa.
A propósito, se definió este concepto como una situación que inhabilita al individuo para la plena aceptación social. El estigma convierte a alguien en diferente con connotaciones negativas y produce descrédito asociado a un fallo o una desventaja. Existen distintos tipos de estigmas como los relacionados con la etnia, el sexo, la edad, la religión, etc. Pero, sin duda, uno de los más potentes y resistentes al cambio lo constituye el asociado a los trastornos mentales y/o por uso de sustancias.
Los facultativos aseveraron que una de las consecuencias visibles, de frecuente ocurrencia, se relaciona con los prejuicios y la discriminación que perciben las personas, aquejadas por algún trastorno, y sus familiares. Es necesario, por tanto, maximizar el esfuerzo en materia de promoción de la salud, tarea en la que deben vincularse estrechamente funcionarias y funcionarios de la salud, sus autoridades, organizaciones de la sociedad civil de índole consultivas y la comunidad, en general.
Tras la presentación de los facilitadores de la jornada hubo un espacio para preguntas y repuestas. Con posterioridad, los mismos relatores promovieron el diálogo que consideró, entre muchos otros temas, estrategias para promover la educación emocional de la ciudadanía, la importancia de la familia como agente socializador y motor que construye una comunidad respetuosa de la diversidad; y el desafío de la participación ciudadana para fomentar estilos de vida saludables.
El diálogo coincide con los lineamientos de la Estrategia Nacional de la Salud (2021-2023) que, entre muchos otros componentes, enfatiza el fortalecimiento del Modelo Comunitario de Salud Mental, promoviendo espacios de encuentro y conversación respecto de las políticas públicas con actores sociales e institucionales.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

• El MOP, a través de su Dirección de Arquitectura, es el encargado de ejecutar la obra, la cual tiene un costo superior a los $15 mil 390 millones, financiados con fondos provenientes del Gobierno Regional y Carabineros de Chile.

El operativo incluyó una ronda preventiva y diversos controles por parte de las policías en la comuna.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

El deportista obtuvo el primer lugar en el campeonato realizado en Lampa, encuentro organizado por la Federación Chilena de Wushu y que reunió a más de 250 competidores de todo el país.

Esta tiene una inversión de 17 mil millones de pesos, con un plazo de construcción superior al año y medio y contará con los altos estándares para contar con mejores dependencias para el quehacer laboral policial.

El siniestro, originado en la bodega del tradicional comercio ubicado en calle Cobija, fue controlado por Bomberos sin que se registraran víctimas fatales. Dos personas resultaron lesionadas, ambas fuera de riesgo vital.

La agrupación obtuvo el primer lugar en la categoría Educación Media en el Circuito Nacional de Bandas 2025, realizado en Tongoy, Región de Coquimbo, destacando por su disciplina, talento y compromiso institucional.

Una jornada decisiva definirá a los clasificados a semifinales, con llaves abiertas y equipos obligados a revertir resultados para seguir soñando con el ascenso.

Una definición electrizante en Calama cerró los cuartos de final, con un empate calcado al de la ida y una tanda desde los doce pasos que dejó a los loínos celebrando y a los caturros nuevamente sin premio.

El operativo del O.S.7 permitió incautar la mayor cantidad de marihuana registrada en Chile luego del volcamiento de un camión en la Ruta B-710, donde quedó al descubierto un cargamento equivalente a más de 8 millones de dosis. La presión policial en la Ruta 5 habría forzado al conductor a desviarse hacia un camino secundario, donde finalmente perdió el control del vehículo.

Fiscalización de Seremi de Salud detectó presencia de baratas vivas y muertas al interior del local.

El elenco naranja enfrenta a San Marcos este miércoles a las 18:00 horas en la puerta norte, y definirá la serie el domingo en Calama, buscando instalarse en la final de la Liguilla de Ascenso 2025.