
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Investigadores registran niveles extraordinarios en el altiplano chileno
Actualidad10/06/2023Un equipo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) ha logrado un hito al medir la radiación solar más intensa jamás registrada en el Desierto de Atacama. Durante varios años, liderados por Raúl Cordero, los investigadores han monitoreado la radiación solar en el altiplano, revelando resultados sorprendentes.
En un punto ubicado a más de 5 mil metros de altura, a 40 kilómetros al este de San Pedro de Atacama, se obtuvieron mediciones que revelaron una irradiación global de onda corta horizontal (SW) promedio anual de 308 W/m2, equivalente a una irradiación anual de 2,7 MW/m2, estableciendo un nuevo récord mundial.
Curiosamente, estos niveles de radiación superan incluso a los medidos en lugares aún más elevados, como el Monte Everest. A pesar de su altitud de más de 8 mil metros sobre el nivel del mar, la ubicación del altiplano chileno cerca de la línea del Ecuador resulta en una radiación excepcionalmente intensa.
Además, los investigadores descubrieron que las nubes altiplánicas pueden aumentar aún más los niveles de radiación en momentos específicos. Aunque se esperaría que la radiación máxima ocurriera al mediodía con cielos despejados, se observó que ciertas formaciones nubosas dispersas pueden actuar como una "efecto lupa" y aumentar la radiación solar. Estos eventos de corta duración pueden elevar los niveles de radiación, alcanzando valores superiores a los 2000 W/m2.
Los resultados de esta investigación, llevada a cabo por el equipo de la Universidad de Santiago, han sido publicados en la revista Bulletin of the American Meteorological Society (BAMS). Estos hallazgos no solo aportan al conocimiento científico sobre la radiación solar, sino que también destacan la extraordinaria intensidad de la radiación en el Desierto de Atacama, consolidando su reputación como uno de los lugares más soleados y radiantes del planeta.
Con este nuevo récord, los científicos continúan explorando los fenómenos atmosféricos y las condiciones geográficas únicas del desierto, en busca de un mayor entendimiento de la radiación solar y su impacto en el medio ambiente y en la vida en la Tierra.
Las obras, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas, buscan optimizar el uso del recurso hídrico y fortalecer la red de riego que beneficia a agricultores de la comunidad atacameña de Catarpe.
Concejal César Rojas advirtió sobre cobros irregulares, falta de contratos formales y posible lucro personal en un recinto municipal que, según afirmó, ha perdido su propósito original.
El Comité de Agua Potable Rural confirmó una falla que dejó sin suministro a los sectores de Solor, Villa Solor, Cucuter y Poconche. Se distribuye agua mediante camiones aljibe y se recomienda no consumir agua de la llave hasta tener resultados de los análisis.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Entre sus objetivos está fomentar el emprendimiento local; diversificar la matriz productiva; fortalecer la innovación productiva en PYMES; articular redes público- privadas; impulsar el desarrollo sustentable y mejorar la empleabilidad y el capital humano.
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La comuna de Calama dará un salto en infraestructura vial: su municipalidad anunció la pavimentación de aproximadamente 300 cuadras —equivalentes a más de 30 kilómetros de nuevas calles—, en un plan que se ejecutará entre 2026 y 2028. La iniciativa, impulsada junto al Servicio de Vivienda y Urbanismo Región de Antofagasta (SERVIU) y financiada por el gobierno regional, busca mejorar la conectividad y seguridad en múltiples sectores de la comuna.
SLEP Licancabur suspendió las clases en el establecimiento y activó todos los protocolos de emergencia.
La doctora Odalys Calderón fue derivada al Hospital Regional de Antofagasta y posteriormente a la capital en avión ambulancia.
También explicaron cómo reutilizar las cáscaras de los tubérculos y los tallos de las verduras
Recinto realizó varias actividades de sensibilización, para que las mujeres se hagan las mamografías preventivas. Nuevamente el frontis fue iluminado de rosa, en el día conmemorativo de esta patología.
La iniciativa busca definir el crecimiento urbano, la protección ambiental y el desarrollo sustentable del territorio con participación activa de las comunidades.
Tras la dura derrota por 3-0 ante Santiago Morning, el delantero de Cobreloa analizó el momento del equipo y adelantó el desafío de este domingo frente a Santiago Wanderers en el Estadio Zorros del Desierto, donde los loínos buscarán afianzar su opción de clasificar a la liguilla por el ascenso.