
Cae peligrosa banda en Calama. Tenían acopio de autos robados, armamento y municiones
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
Investigadores registran niveles extraordinarios en el altiplano chileno
Actualidad10/06/2023Un equipo de científicos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) ha logrado un hito al medir la radiación solar más intensa jamás registrada en el Desierto de Atacama. Durante varios años, liderados por Raúl Cordero, los investigadores han monitoreado la radiación solar en el altiplano, revelando resultados sorprendentes.
En un punto ubicado a más de 5 mil metros de altura, a 40 kilómetros al este de San Pedro de Atacama, se obtuvieron mediciones que revelaron una irradiación global de onda corta horizontal (SW) promedio anual de 308 W/m2, equivalente a una irradiación anual de 2,7 MW/m2, estableciendo un nuevo récord mundial.
Curiosamente, estos niveles de radiación superan incluso a los medidos en lugares aún más elevados, como el Monte Everest. A pesar de su altitud de más de 8 mil metros sobre el nivel del mar, la ubicación del altiplano chileno cerca de la línea del Ecuador resulta en una radiación excepcionalmente intensa.
Además, los investigadores descubrieron que las nubes altiplánicas pueden aumentar aún más los niveles de radiación en momentos específicos. Aunque se esperaría que la radiación máxima ocurriera al mediodía con cielos despejados, se observó que ciertas formaciones nubosas dispersas pueden actuar como una "efecto lupa" y aumentar la radiación solar. Estos eventos de corta duración pueden elevar los niveles de radiación, alcanzando valores superiores a los 2000 W/m2.
Los resultados de esta investigación, llevada a cabo por el equipo de la Universidad de Santiago, han sido publicados en la revista Bulletin of the American Meteorological Society (BAMS). Estos hallazgos no solo aportan al conocimiento científico sobre la radiación solar, sino que también destacan la extraordinaria intensidad de la radiación en el Desierto de Atacama, consolidando su reputación como uno de los lugares más soleados y radiantes del planeta.
Con este nuevo récord, los científicos continúan explorando los fenómenos atmosféricos y las condiciones geográficas únicas del desierto, en busca de un mayor entendimiento de la radiación solar y su impacto en el medio ambiente y en la vida en la Tierra.
Investigación de la Fiscalía y Carabineros permitió detener a tres chilenos y recuperar, al menos, 9 vehículos sustraídos en distintas comunas del país.
La iniciativa Pymes Globales acompañará el proceso para que micro y pequeñas empresas y cooperativas se posicionen en marketplaces exportadores como Amazon. Para quienes busquen ingresar a plataformas comerciales locales también se abrió la convocatoria al programa Negocios Digitales.
Juzgado de Policía Local rechazó solicitud de reapertura del local “Punto de Oro”, cuya clausura fue decretada por la Delegación Presidencial tras una riña que dejó a una persona apuñalada. Autoridades reafirman compromiso con la recuperación de espacios seguros en el centro de la ciudad.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Están solicitando tanto para funcionarios del área clínica y administrativas. Los y las interesadas, deben enviar sus antecedentes a través de un correo electrónico.
Municipio que ofrece el atractivo gratis se vio obligado a agendar inscripciones con anticipación.
Las incautaciones de esta droga anestésica se han triplicado en la región en apenas dos años, encendiendo las alertas del Ministerio Público por su creciente uso en fiestas electrónicas y su incorporación en mezclas como el “Tusi”. El alza estaría ligada al ingreso ilegal desde países vecinos y al interés de bandas criminales por su alta rentabilidad.
María Fernanda Rojas Ortiz, de 31 años y originaria de Chuquicamata, falleció en su primer día de trabajo en una empresa médica en Londres. Su partida ha provocado un profundo impacto en la comunidad loína.
El funcionario de la Corporación de Desarrollo Social de Calama sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras se sometía a una endoscopia gástrica. Pese a los esfuerzos médicos, perdió la vida, causando profundo pesar en la comunidad.
Autoridad de Salud constató deficiencias en el cumplimiento de la normativa, tras una fiscalización motivada por el fallecimiento de una usuaria derivada desde el Hospital del Cobre. El caso fue remitido al Ministerio Público.
El violento ataque ocurrió en la población O’Higgins, donde la presidenta vecinal denuncia un alarmante aumento de robos, venta de drogas y ausencia de medidas efectivas de seguridad.