
Calama avanza en salud: aprueban $630 millones para diseñar Centro Oncológico
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
PDI ABRE NUEVO PROCESO PARA AGENTES POLICIALES
Entrevista al director del CENCAPRO, subprefecto Rodrigo Zamora, quién contó a
Tiempo de Noticias que el proceso sumará 250 postulantes y mantiene abierto hasta el
próximo 2 de mayo y dio los detalles de las postulaciones
• La cartera se compromete a desarrollar un plan más sólido y acorde a las necesidades de la comunidad.
Actualidad11/06/2023El Seremi de Medioambiente de Antofagasta, Gustavo Riveros, entregó declaraciones sobre el futuro del plan de descontaminación de Calama. Tras el fallo emitido por el tribunal ambiental, el ministerio ha decidido acatar la resolución y aprovechar esta oportunidad para desarrollar un nuevo plan que cumpla con las expectativas de la comunidad y refleje la visión del gobierno para la ciudad, manifestó la autoridad.
Riveros destacó las debilidades del plan anterior y expresó la necesidad de hacer mejoras sustanciales en la propuesta. Reconociendo que la comunidad no se encontraba satisfecha con el enfoque anterior, el Seremi subrayó la importancia de trabajar rápidamente para entregar un plan que responda verdaderamente a las necesidades de la ciudad.
"Decidimos aprovechar esta oportunidad, decidimos que podemos hacer un plan mejor, podemos tener mayor influencia en lo que se va a poder hacer en ese plan, y de esa manera lograr el objetivo más rápido también", afirmó el Seremi.
El tiempo transcurrido desde el anuncio inicial del plan fue objeto de cuestionamiento, con trece años pasados sin un resultado satisfactorio. Riveros admitió que este prolongado proceso era inaceptable y reiteró el compromiso del ministerio de enfocarse en la oportunidad que se presenta ahora para generar un plan acorde a las necesidades de la comuna.
"Los trece años son inaceptables en verdad, eso hay que decirlo. Tanto tiempo para poder tener un plan claramente no es bajo ningún punto de vista aceptable para la ciudadanía. Pero lo que nosotros queremos enfocarnos ahora es en la oportunidad que nos entrega esto de generar un plan realmente acorde a las necesidades de la comuna", afirmó Riveros.
El Seremi enfatizó que Calama es una de las comunas que más aporta recursos al país y, por lo tanto, también debe ser una de las que disfrute de una mejor calidad de vida. El plan anterior no cumplía con los estándares necesarios para lograr una descontaminación adecuada, lo cual fue uno de los motivos para su derogación.
"El plan no era lo suficientemente robusto para poder generar una zona de descontaminación adecuada y por eso fue derogado. En ese sentido, nosotros hacemos reconocimiento y vamos a empezar a trabajar inmediatamente en uno que sí cumpla con las expectativas que la comunidad necesita", afirmó el Seremi.
Una de las principales deficiencias del plan anterior fue la falta de consideración adecuada de las estaciones de monitoreo, lo que afectó la precisión de los niveles de contaminación tomados en cuenta durante su elaboración. El Seremi aseguró que, con una revisión exhaustiva de los datos y la información actualizada, se podrá generar un nuevo plan que responda a las expectativas de la comunidad.
Riveros destacó la importancia de no demorar más en la ejecución del nuevo plan y anunció que se tomarán medidas preventivas para proteger a la ciudadanía mientras se desarrolla el proceso. Gracias a una nueva ley recientemente aprobada, el ministerio puede implementar acciones que ayuden a paliar la contaminación antes de contar con el proyecto final del nuevo plan.
El proceso de elaboración del nuevo plan partirá desde cero, incluyendo la participación ciudadana y los informes técnicos necesarios. Sin embargo, el Seremi aseguró que la ciudadanía no quedará desprotegida y se tomarán medidas para evitar que la contaminación siga afectando a la comunidad mientras se trabaja en la propuesta final.
El compromiso del Ministerio de Medioambiente es claro: trabajar diligentemente en la elaboración de un plan de descontaminación sólido y efectivo para Calama, velando por la protección y calidad de vida de sus habitantes. La participación ciudadana y la aplicación de medidas preventivas son parte esencial de este proceso, que busca generar un cambio significativo en la realidad ambiental de Calama.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
El fallo de la Corte de Apelaciones de Antofagasta exige garantizar la atención inclusiva de personas con discapacidad auditiva, tras acoger recurso por vulneración de derechos fundamentales.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Se constató eso sí una serie de aspectos que se deben subsanar, como el estado de las tapas de las cámaras, acumulación de basura en algunos sectores, presencia de bastantes fecas de felinos y vectores como arañas.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
A casi un año de la formalización, el proceso suma una nueva prórroga de 30 días, mientras los imputados siguen en prisión preventiva y se investigan presuntos beneficios irregulares al interior del penal.
Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.
El elenco loíno igualó 1-1 en su visita al estadio Luis Valenzuela Hermosilla y se mantiene en zona de protagonismo en la Liga de Ascenso Caixun.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
El cónsul Adelio Choque confirmó una masiva concurrencia de connacionales al consulado boliviano en Calama para registrarse de cara a las elecciones generales de 2025. Se espera superar los 10 mil votantes en la zona, en un proceso que se extenderá hasta el 7 de mayo.
CORE respalda proyecto que permitirá iniciar la construcción en 2026 y acercar tratamientos contra el cáncer a la comunidad loína.
En una emotiva actividad que contó con la presencia de vecinos(as) y presentaciones folclóricas, Codelco y la Junta de Vecinos Cerro La Cruz de Calama inauguraron este importante proyecto social que beneficiará a cientos de familias del sector.