
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
El Tribunal Ambiental declaró admisible demanda colectiva presentada por organizaciones de Calama, que acusan abandono estatal y falta de un plan de descontaminación. La acción exige respuestas concretas tras años de exposición a altos niveles de contaminación.
Actualidad23/04/2025El Primer Tribunal Ambiental declaró admisible la demanda interpuesta por organizaciones ciudadanas de Calama contra el Estado de Chile, marcando un precedente histórico para la comuna. La acción judicial, liderada por el abogado y dirigente social Sergio Chamorro, busca responsabilizar al Estado por la falta de medidas eficaces frente a la contaminación provocada por la gran minería del cobre.
“Es como anotar el primer gol en un partido largo, pero importante. Hoy un tribunal nos escucha”, expresó Chamorro en entrevista radial, destacando que esta es la primera vez que una demanda ciudadana de Calama llega a ser tramitada formalmen
Una demanda nacida desde el territorio
La demanda no es un documento de escritorio. Fue elaborada con el respaldo de diversas organizaciones sociales, vecinales, ambientales y gremiales, tras años de mesas de trabajo sin resultados. Según Chamorro, esta acción representa la voz de una comunidad cansada de ser “la billetera del país”, mientras enfrenta graves externalidades negativas como la mala calidad del aire, el deterioro ambiental y el colapso de la infraestructura de salud.
“El aire, el agua y la tierra contaminada de Calama hoy tienen nombre y apellido en esta demanda. Esta es una acción colectiva con más de una década de lucha”, señaló.
Silencio del gobierno tras el anuncio
A pesar del hito que significa la admisión de la demanda, Chamorro aseguró que hasta ahora no han recibido contacto alguno desde el gobierno ni de servicios públicos. “Antes del ingreso de la demanda, hubo interés. Ahora, solo silencio”, lamentó.
El Tribunal ya notificó al Consejo de Defensa del Estado, que tiene un plazo de 15 días para responder en representación del Fisco de Chile. Para Chamorro, la reacción del Estado será clave para medir su compromiso con el territorio.
Crítica a la “Mesa de Transición Justa”
El abogado también cuestionó duramente la llamada “Mesa de Transición Justa”, liderada por el Seremi de Medio Ambiente y el Delegado Presidencial, calificándola como una instancia ineficaz y simbólica. “No sirvió ni para tomar café. Fue una pasarela de empresas contaminantes mostrando fotos y promesas con letra chica”, criticó.
Chamorro añadió que las medidas provisorias implementadas —tras la anulación del Plan de Descontaminación— son las mismas ya rechazadas por su ineficacia. “Estamos 106% por sobre la norma de calidad del aire. Respiramos tierra”, denunció.
Un camino largo, pero con determinación
Aunque reconoce que el proceso judicial será extenso y complejo, Chamorro afirma que la comunidad no se detendrá. Si pierden el caso en Chile, recurrirán a instancias internacionales. “No es normal que una comuna como Calama viva entre el polvo mientras otros disfrutan de sus recursos. No nos vamos a quedar callados”, enfatizó.
La demanda marca un antes y un después en la historia ambiental y social de Calama. La comunidad ha decidido dejar de mirar desde la reja y tomar la palabra en tribunales, exigiendo equidad, respeto y reparación.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El accidente, ocurrido en el kilómetro 1118 de la Ruta 5 Norte, movilizó a unidades de emergencia de SAMU, Bomberos y Carabineros. Los lesionados están siendo derivados al hospital de Taltal, mientras la SIAT investiga las causas del siniestro.
Durante encuentro en Santiago, el fiscal Juan Castro Bekios advirtió sobre el riesgo de que organizaciones criminales como el cartel de Jalisco Nueva Generación y el Primer Comando Capital (PCC) expandan sus operaciones hacia territorio chileno, aprovechando nuevas rutas como el Corredor Bioceánico.
Durante esta jornada, desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, se emitió resolución de cierre de la Ruta 27Ch.Delegada Regional Karen Behrens y Delegado Provincial Miguel Ballesteros lideraron coordinaciones en la zona cordillerana de la región de Antofagasta.
La Alianza Azul del establecimiento invita a calameños y calameñas a sumarse a una jornada solidaria con asesorías profesionales, venta de productos y actividades recreativas.
La candidata del Partido Comunista logró un sólido respaldo en el norte, consolidándose como la abanderada única del bloque progresista rumbo a noviembre.
Ya son 61 las personas evacuadas desde la zona fronteriza de El Loa, mientras equipos especializados trabajan día y noche en condiciones climáticas adversas para encontrar a más transportistas aislados.
Minsal decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
El equipo loíno cayó 3-0 en el partido de vuelta por los octavos de final, cerrando su participación en el torneo.
Director anunció nuevas estrategias para mejorar la atención, priorizando a adultos mayores y la entrega anticipada de horas en controles médicos.
En visita a la Región de Antofagasta, el titular de Seguridad Pública advirtió que sin inversión en equipamiento moderno, los esfuerzos contra el crimen organizado serán insuficientes.