Grave accidente en ruta a Toconao deja cables de alta tensión a baja altura y genera corte eléctrico en San Pedro de Atacama

Un choque vehicular en el kilómetro 23 de la ruta entre San Pedro y la planta CESPA dañó una estructura de media tensión, provocando una emergencia eléctrica que obligará a cortar el suministro en toda la comuna.

Actualidad18/04/2025EditorEditor
IMG-20250418-WA0019
AccidenteRuta a Toconao

San Pedro de Atacama enfrenta una emergencia eléctrica tras un accidente vehicular ocurrido esta madrugada en el kilómetro 23 de la ruta que conecta la comuna con la planta de generación CESPA, en dirección a Toconao.

El impacto del vehículo afectó una estructura de media tensión perteneciente a la red de distribución eléctrica, provocando que los cables de alta tensión quedaran colgando a baja altura. Esta situación representa un alto riesgo de electrocución para cualquier persona que se acerque al lugar.

Desde la empresa CESPA se hizo un llamado urgente a la comunidad a no acercarse bajo ninguna circunstancia a los cables caídos o colgantes. “El contacto con estas líneas puede ser fatal”, advirtieron enfáticamente.

Personal técnico ya se encuentra en el sitio del accidente realizando las inspecciones correspondientes y coordinando las labores de emergencia. Debido a la magnitud del daño, será necesario realizar un corte general del suministro eléctrico que afectará a toda la comuna de San Pedro de Atacama.

La empresa indicó que el horario del corte será informado con la debida antelación y agradeció la comprensión de los usuarios frente a esta compleja situación. En paralelo, reiteraron la importancia de mantener una distancia prudente del área afectada mientras duren las reparaciones.

Se espera que los trabajos permitan restablecer el servicio eléctrico lo antes posible, garantizando la seguridad de la población y del personal técnico desplegado en la emergencia.

Te puede interesar
visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta

entrega de armas

202 soldados conscriptos recibieron sus armas en emotiva ceremonia en Calama

Editor
Actualidad08/07/2025

En dependencias de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, se desarrolló este martes la tradicional ceremonia de entrega y bendición de armas, en la que 202 jóvenes conscriptos dieron un importante paso en su formación militar. El acto contó con la participación del obispo de Calama, Tomás Carrasco Cortés, y fue encabezado por el coronel Helmut Ramírez Braun, quien destacó el compromiso de los nuevos soldados con la patria y la historia de la ciudad.

Lo más visto
Atención_Medica_Peine_San_pedro_Atacama

Habitantes Peine y San Pedro de Atacama acceden a atención médica especializada

Marcelo Barrera
General09/07/2025

Más de 700 atenciones médicas se realizaron en un nuevo Operativo de Salud organizado por AMA, SQM Litio, Fundación Traesol y el CESFAM de San Pedro de Atacama. Además, en la plaza de la capital comunal se instaló el Túnel Interactivo, que en esta ocasión tuvo como temática central la prevención del Cáncer Cervicouterino, incluyendo exámenes gratuitos para la población local.

visita ministro montes

Ministro Montes presenta plan de intervención para dar solución definitiva a familias del conjunto habitacional Alto Covadonga en Tocopilla

Editor
Actualidad09/07/2025

• La estrategia, primera que busca restablecer la funcionalidad del conjunto desde que este presentara deterioro en 2017, abordará la reparación, reforzamiento o demolición, según sea el caso, junto con la recuperación de las redes de servicios básicos y la reubicación temporal o definitiva de las familias. • Este plan forma parte de distintas iniciativas que ha encabezado la actual gestión del Minvu, con el objetivo de dar solución definitiva a proyectos críticos de la región de Antofagasta