
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
El Consejo Regional destina más de 14 mil millones de pesos adicionales, elevando a 41 mil millones la inversión total del nuevo edificio consistorial financiado por el Gobierno Regional.
Actualidad24/04/2025Un nuevo paso se dio entorno al proyecto del futuro edificio consistorial de Calama. El Consejo Regional (CORE) aprobó una inyección adicional de 14 mil 880 millones de pesos, lo que eleva la inversión total a 41 mil 104 millones de pesos, recursos que serán financiados en su totalidad por el Gobierno Regional mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
El nuevo edificio se construirá en los terrenos de la ex Finca San Juan y beneficiará directamente a los 793 funcionarios municipales y a toda la comunidad calameña, que acude a diario al municipio para diversos trámites. El alcalde Eliecer Chamorro agradeció al CORE y al Gobierno Regional por el respaldo a una obra que calificó como transformadora para la ciudad.
“El impacto no es solo administrativo, también urbano y económico. Durante su construcción se crearán más de 1.200 empleos, y el sector ganará una infraestructura moderna y funcional”, señaló la autoridad comunal.
La Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del CORE, integrada por Sandra Berna, Jorge Berna, Paula Celis, Yasna Meneses y Gonzalo Santolaya, revisó en detalle la solicitud de recursos antes de proponer su aprobación al pleno.
El consejero Jorge Berna explicó que el nuevo consistorial contará con ocho pisos y dos subterráneos: uno destinado a estacionamientos y otro a bodegas. El edificio superará los 15.500 metros cuadrados construidos, incluyendo consultorías, equipos y equipamientos.
Por su parte, la consejera Sandra Berna valoró el avance de un proyecto que se arrastra desde 2016. “Estamos todos felices. Espero que esta vez sí se concrete para que Calama cuente con una nueva casa municipal”, declaró.
El consejero Gonzalo Santolaya detalló que la infraestructura se ubicará entre las calles Federico Errázuriz, Faustino Sarmiento y el parque oriente. Se proyecta como un edificio de dos alas principales con un amplio patio central de uso comunitario.
Desde el equipo técnico del municipio informaron que la licitación del proyecto está prevista para el segundo semestre de 2025, una vez finalizados todos los procesos administrativos necesarios.
Con esta aprobación, Calama avanza hacia la concreción de una infraestructura clave para modernizar la gestión pública y mejorar la atención a sus vecinos.
La colisión entre un automóvil particular y una camioneta de servicios mineros se habría originado por la escasa visibilidad producto del viento y el polvo en suspensión.
La organización, nacida en 2009, conmemoró un nuevo aniversario destacando logros como el hospital y el royalty minero, pero advirtiendo que aún persisten desafíos como un centro oncológico y la creación de la Región de El Loa.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
• Intenso trabajo intersectorial, con la empresa privada y comunidad, permitió garantizar la calidad de estos servicios básicos para la población
La interrupción se extenderá entre las 07:00 y 13:00 horas para ejecutar trabajos de mantenimiento en la red eléctrica, según informó la empresa CGE.
El delantero loíno se refirió al próximo duelo frente a San Luis, a la presión que significa vestir la camiseta naranja y a su buen presente futbolístico, donde aseguró sentirse en plenitud y con el deseo de seguir ligado al club.
La iniciativa busca beneficiar a cerca de 100 estudiantes pertenecientes a los 10 establecimientos educacionales de la comuna que participarán en los distintos hitos, mentorías y procesos de acompañamiento.
La iniciativa, respaldada por la Alianza por los Humedales Andinos, busca proteger 445 hectáreas de alto valor ecológico, cultural e hídrico, amenazadas por la presión de la gran minería en la comuna de Calama.
CGE informa que, por instrucciones del Coordinador Nacional de Electricidad, el suministro eléctrico se mantendrá con normalidad en la comuna.